Revista Sociedad

"Adicciones y Salud Mental": ¿Que implica la construcción de un nuevo paradigma?

Por Jose2gm68 @josemarianieto
Resumen Ponencia Lic. Daniel de Angelis.Proyecto U.N.O. 

VIII Congreso Internacional sobre abordaje de las Adicciones.

9,10 y 11 de agosto 2012
Foto exclusiva adiccionesXXI. Lic. Daniel De Angelis
El término construcción es un término que atraviesa un montón de disciplinas y de saberes, que se utilizan para la construcción de una casa, de un templo a la construcción de relaciones y demás, entonces este es un término importante para tener en cuenta para nosotros pensamos que estamos involucrados en algo, y construir sabiendo que debe haber una planificación, un desarrollo estratégico, imagínense con el tema construcción que está pasando en el mundo de hoy, algunos dicen tengo una casa que me hicieron en Estados Unidos pero la llevamos a un lugar de Argentina que no sirve para nada, entonces cuando transpolamos y construimos algo, tenemos que ver en que terreno lo estamos construyendo, ya que el término construcción implica e involucra la lectura de diversas variables, no solamente ponernos a hacer, sino prever, planificar, evaluar antes ver lo que vamos a realizar, para cuando hagamos la casa no se caiga, a veces en la Argentina por el tema económico obviamos ciertas planificaciones y la hacemos mas o menos, después como que lo barato sale caro.
Creo que el término construcción es algo para tener en cuenta sobre todo si nosotros pensamos que estamos involucrados en la construcción de un paradigma, porque capaz escuchamos que el cambio de paradigma, de un nuevo paradigma, salió una nueva moda de, como se construyó eso donde está, quién lo hizo, como se hizo, que sustentabilidad tiene.

El término paradigma fue definido por Tomás Kuhn en el año 1962 en La estructura de las revoluciones científicas, el plantea el conjunto de leyes, de métodos de técnicas,de conocimiento, creencias que son portados también en las relaciones humanas de aquella época que comparte una comunidad científica en particular, esto que quiere decir, si nosotros estamos atravesados dentro de un paradigma de ámbito médico, ese paradigma médico, está determinado por un modelo, y el que domina hoy en el ámbito médico es el biomédico, algo que sería otro modelo que podríamos llamar antropológico cultural, muchas veces la construcción de los paradigmas, no solamente se desarrollan en una situación en general, se deasrrollan en momentos sociales, están atravesados por los momentos sociales, recordamos el cambio que se realizó en las décadas del 50, 60, 70, eso fue una revolución donde Kuhn define este cambio, donde en realidad los paradigmas tienen una dinámica, no son estáticos, pero a veces estamos ahí y no pueden ser modificados, cuando un paradigma empieza a temblar como por ejemplo el jurídico, que plantea el tema que  se criminaliza a los que consumen drogas, este está temblando y está en una etapa de anomalía, se plantean situaciones donde se habla de discriminalizar el tema del consumo en esto estamos de acuerdo, en ese ámbito, ahora cuando se plantea que la problemática de la drogadependencia es un problema sanitario, esto es algo que se ha planteado casi siempre, que tendríamos que poder ver, que cosas están dentro de un proceso de cambio de paradigmas, o que cosas están en una situación de status quo de ese paradigma,  entonces la construcción de un nuevo paradigma nos implica, más que nosotros estemos o no estemos, o nos consideremos dentro de un ámbito científico, podemos llegar a tener posibilidades de participación sí es que lo pensamos de esa manera, porque también dentro de los paradigmas cientificos hubo una gran crisis en la década del 50, 60 entre lo que fue a raiz de un paradigma denominado cartesiano, reduccionista, donde uno puede definir las cosas por las partes, donde la búsqueda de la verdad es causa y efecto, o podemos empezar a pensar un paradigma más ligado a la complejidad, ligado a un nuevo paradigma, con conocimiento científico, donde cuestiona todo este saber reduccionista, donde pone en tela de juicio y repregunta los saberes y dice que en realidad los saberes son construcciones que están en permanente evolución, no tenemos que confundir los mapas con los territorios.

Existe una relación entre estos conceptos, en la medida que podamos ver no solamente esas definiciones sino esa relación, vamos podernos plantear esa construcción, y cuando hablamos de cambio de paradigma en relación el tema de droga, en un documento elaborado por ex presidentes latinoamericanos que plantearon cuál debería ser el cambio de paradigma en el tema de drogas, seguramente debe haber otro grupo de personas pensando que habría que hacer con relación a este tema, pero capaz como no son ex presidentes o no tienen este lugar, (El Congreso de Adicciones), ese saber está totalmente oculto dentro de la comunidad, y ese saber que está oculto tenemos que pensar como lo hacemos aparecer, en este punto los planteos terminan diciendo que el tratamiento de drogas es una problemática de salud pública, haciendo hincapié muy fuerte en la criminalización de las personas que consumen y en las políticas de Estados Unidos y en contrapartida con las políticas europeas, el prohibicionismo americano, combatió el narcotráfico y planteo la reducción de la demanda, en muchos de los casos a través de tratamientos, el tema es que las cárceles se llenaron de personas que consumen, la población en 30 años en los últimos informes nos dicen que 250 millones de personas el último año han consumido drogas, y que el 16% de ellos necesita tener tratamiento porque son personas que tienen un consumo problemático,entonces ¿como podemos pensar esa intervención en salud pública?, ¿solamente desde un conocimiento científico?, ya sea del médico, psicológico, el social el comunitario?.
La reducción del consumo a través de la información no es solo prevención, terminamos de escuchar a dos expertos que trabajan en prevención, en este país trabajamos en prevención desde hace mucho tiempo, esta recomendación no está un poco atrasada, escucho lo mismo desde hace 25 años cuando hacía talleres en las escuelas, capaz que sí, capaz que hay algo de esto que tenemos que conocer, no es que algo está mal, esta bien, pero como lo integramos con lo que está hecho, ¿la metodología de Comunidad Terapéutica de que lado queda?, del ¿Prohibicionismo? o ¿del lado de esta cuestión de despenalización? que tiene que ver la comunidad terapéutica en ese marco jurídico, o sea ¿como metodología de rehabilitación? estamos en otro ámbito, y a veces se mezclan los ámbitos.
El otro punto que se como fuerte es la vista sobre como combatir el narcotráfico.

Pensemos que el tema de las drogas  no es una cosa muy antigua, en la década del 30 cuando se hablaba de adicción se ligaba ¿a que? a una falla  moral, la religión tenía incidencia en esa época, el contexto histórico donde se va desarrollando cada concepto y cada evolución del paradigma, si podemos empezar a incluirnos dentro de es movimiento, que es la construcción. la co-construcción de un nuevo paradigma a través de nuestra propia práctica.


¿Cualés son los sectores involucrados en esto, en la construcción de un nuevo paradigma? sector estatal, sector privado, tercer sector, ¿de donde nacen las organizaciones sociales?, por eso nos llamamos Ong´s no somos el estado, ahora ¿Que somos? y capaz hay que repensarse ¿Que somos? y empezar a definirlas de otra forma, porque mientras nos definamos no gubernamentales siempre vamos a estar ligados a una relación de ellos son el estado y nosotros no.
Esto que puede sonar hasta una dialéctica de lenguajes, en realidad es el que la transmite y el lenguaje va cambiando. Cuando se denominaba comunidad terapéutica, doy este ejemplo por que vengo de este ámbito, mejor dicho de la rehabilitación que utiliza el método de las C.T´S, no vemos lo mismo que se conceptualiza hoy como C.T., y en diversos ámbitos, era unos de los métodos de rehabilitación más importante y con más desarrollo y ¿que paso?, ¿que se transformó? ¿Había un cambio de paradigmas en relación a la intervención en el tema de las drogas en ese momento?, ¿donde capaz el modelo médico no tenía tanto desarrollo? se había opuesto de alguna manera la anti-psiquiatría al modelo médico hegemónico, y nosotros desde el ámbito más social quedamos más ligado a eso? a esa lucha que nosotros no tenemos  nada que ver, ¿ Como hacemos para reconciliar esta historia?, en que en realidad pasa todo el tiempo de un lado al otro, y el otro en vez de ser mi consultor, mi compañero, mi co-constructor, es un enemigo o es el otro y no lo reconozco, y acá estamos hablando de poder, y el poder es una relación, no es algo deliberado, es como se establece una relación el poder es para "poder" hacer algo, 
entonces la idea de este trabajo es como podemos construir, como podemos pensar, como podemos implicarnos en la construcción de un nuevo paradigma, y acá vamos a hablar de las relaciones, la relación estatal con el tercer sector, es una relación histórica, por que es en donde nace, porque el estado no estaba pudiendo cubrir la asistencia de ciertas problemáticas sociales,que  el modelo cuando se determina el estado de bienestar allá por el año 50 y tantos, donde se veían excluidos, gente con mayor pobreza, ese modelo empieza a tener consecuencias negativas, entonces el estado deja en manos del tercer sector algunas de estas problemáticas, ahora el estado también está relacionado con el sector privado, ¿hay alguna diferencia entre estos tres sectores?. En el tema drogas y salud mental, hay relación con el tercer sector y el sector estatal, en nuestro país tengan en cuenta que el 54% de la población tiene una cobertura médica, alrededor de 18 millones de personas, que la relación en un proceso de rehabilitación están ligadas el tercer sector con el privado, donde el estado supervisa esa relación, entonces ¿hay otros sectores aparte de esto? ¿ Donde está la comunidad en todo esto? ¿Porqué no está la gente?, hay un punto donde nos incluye a todos los sectores, capaz que para la construcción de un nuevo paradigma y adecuarlo, sería generar algún tipo de construcción colectiva, la construcción de un nuevo paradigma marca a las nuevas generaciones, y transformar algo que se instaló cuesta mucho cambiarlo, ante la cantidad de riqueza acumulada en el mundo aumenta la pobreza, el 20% de los más pobres tienen menor acceso que en el año 1900.

Creo que tendríamos que realizar un análisis en relación a esto, por qué si vamos a la definición de salud mental, que habla de inclusión social, laboral, relaciones sociales, ¿Como hacemos con las intervenciones que tenemos?, la consecuencia de ese modelo que se generó de acumulación de riquezas y que muchas veces la gente que está en ese nivel no tiene conciencia de lo que está pasando, pero está conciencia se va tornando mayor, porqué está es una de las situaciones intrínsecas que tendríamos que poder elaborar para ver en que terreno se construyen alternativas, porque sin recursos no se puede intervenir.
Sí pensamos en una rehabilitación que implica reinserción social tenemos que pensar al revés, que reinserción social tenemos para poder rehabilitar, y en eso capaz que la alternativa no pase por 

ver si el estado baja o no baja recursos, el estado desarrolla leyes, administra, hace lo que puede, depende de los presupuestos que tenga, de los avatares económicos que lo afecten también, en realidad ¿como hacemos para involucrarnos en este punto?, nosotros cuando desarrollamos los primeros centros o CT´S no teníamos nada, no había nada, ni siquiera SEDRONAR y pudimos hacer un montón de cosas, yo creo que ese es el mensaje pero hay que pulirlo, hay que sentirse parte, y es una responsabilidad nuestra de hacerlos sentir parte, y que todos sientan esa posibilidad, porque la posibilidad está.


Políticas Públicas en Adicciones en Argentina
"A Scioli no le gustan los adictos pobres"





Volver a la Portada de Logo Paperblog