![Advierten que en el país el 70% de los chicos viajan desprotegidos Resultado de imagen para niño automovil dibujo](https://m1.paperblog.com/i/492/4924095/advierten-que-el-pais-el-70-chicos-viajan-des-L-atTK_n.jpeg)
![Advierten que en el país el 70% de los chicos viajan desprotegidos Print Friendly and PDF](https://m1.paperblog.com/i/492/4924095/advierten-que-el-pais-el-70-chicos-viajan-des-L-MFmm2z.png)
Todos los días, en nuestro país, siete de cada 10 chicos que viajan en un automóvil, una moto o una bicicleta lo hacen en condiciones inseguras. Esto es por la falta de elementos de seguridad o porque su uso es incorrecto, de acuerdo con un primer informe oficial sobre las barreras para el traslado seguro de los menores en los vehículos particulares.
"Solo el 46,4% de los ocupantes de entre 0 y 4 años que viajan en vehículos de cuatro ruedas se encuentran correctamente protegidos mediante el uso de la silla de retención infantil (SRI) en posición trasera; apenas el 17,6% de los ocupantes de entre 5 y 10 años usan el cinturón de seguridad en posición trasera, y solo el 31,3% de los chicos de entre 11 y 17 años usan el cinturón de seguridad", indican los resultados que se presentan hoy en el III Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (Fisevi), coorganizado por la Fundación Gonzalo Rodríguez de Uruguay y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Y mientras desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejan que los chicos viajen en moto, el 7,6% de las motos que circulan en el país trasladan a menores de 16 años. Pero siete de cada 10 chicos y adolescentes de hasta 17 años no llevan casco cuando lo hacen, según precisan las autoras del informe, María Eugenia Keller, Jésica Azar y Carolina Naftal, del Observatorio Nacional Vial de la ANSV.
La forma en que se traslada a los menores, la falta de uso de elementos de seguridad vial infantil y la ubicación incorrecta de los chicos en el automóvil, como copiloto o en los brazos del acompañante, entre otros, son las principales situaciones de peligro relevadas.
De acuerdo con la OMS, las sillitas reducen hasta un 70% el riesgo de muerte o lesiones graves en los bebés y los chicos cuando están bien instaladas y tienen el tamaño adecuado para la edad, el peso y la altura.
Usar casco disminuye un 72% la gravedad de los traumatismos de cráneo y casi un 40% el riesgo de morir si ocurre un incidente. Pero ¿por qué los adultos trasladan a los chicos de manera insegura? El estudio cualitativo, que incluyó 17 grupos focales y entrevistas a profesionales de la salud, permitió conocer que las barreras son la desinformación (desconocen que existen los SRI, su forma de uso correcto, la utilidad para proteger a los chicos y que hay normas que exigen su uso); la percepción de que no se controla el uso de los elementos de seguridad, como el cinturón y la sillita; el costo de los SRI; la permisividad de los adultos, aun cuando conocen las normas de seguridad; la falta de acceso a una red de transporte público extensa y accesible, lo que obliga a muchas familias a optar por trasladar a los chicos en moto o bicicleta, y el exceso de confianza en la capacidad de reducir riesgos, y una baja percepción del riesgo. El año pasado, en la Argentina murieron 324 chicos por la combinación de todos estos factores. Los peatones y los que viajan en bicicleta y moto son los más vulnerables. "La Argentina no está pasando por un buen momento en seguridad vial", dijo Carlos Pérez, director de la ANSV. En el país mueren 15 personas a diario por siniestros viales. "Estamos perdiendo vidas en forma innecesaria. La muerte por un incidente de tránsito se puede evitar", agregó.