
En realidad lo envió el 23 de Enero desde Gran Canaria hasta Tenerife, pero por un error del Servicio Nacional de Correos, me llegó a la isla, cuando la media de duración de los envíos es de dos días, atención… ¡trece días más tarde! (con dos reclamaciones efectuadas “in situ” por mi parte).
Miren, esto es otro ejemplo de lo mal que lo hacen las grandes empresas (creo que a nivel mundial, desde que el Capitalismo se volvió exacerbado). El repartidor se pone enfermo y sus mandos le dicen a los demás repartidores: “Como no hay sustitutos porque estamos justos, repártense este trabajo extra entre los demás”.
Y entonces, estimados lectores, pasa lo que pasa: ¡el caos!.
Los Sindicatos, por otro lado, a quienes por regla general les encanta jugar con la sangre de los trabajadores, pues miran para otro lado y siguen firmando (sin nuestro permiso) Convenios Laborales llenos de irregularidades.
Moraleja: Los grandes empresarios (irregularmente) se quieren hacer ricos en el menor tiempo posible y con el menor coste posible: Malo, malo, malo, malo y malo a rabiar…
Ahí queda, pues esto también se aplica al nivel organizativo del Ajedrez Mundial.


Lo que estoy haciendo ahora (a conciencia) es recopilar en este gran libro de Carlsen otros tres más: Wonderboy,

El Mozart del Ajedrez 2º libro sobre Magnus, publicado en 2010 y Carlsen con sólo ¡19 años!y el Secreto de Magnus Carlsen.
Otro gran libro, ya más reciente y publicado por el GM Romero que es totalmente complementario (como veremos) al que nos ocupa También le añado los cotejos que se han publicado sobre Magnus en la madre de todas las revistas, New In Chess.
La mejor revista de Ajedrez, la holandesa (en inglés) New In Chess; que este cronista presume de tenerla desde 1984!!. Por supuesto que también puedo incluir lo que se ha publicado sobre Carlsen en los Informadores
Los últimos Informadores (nacidos en la Antigua Yugoslavia) y como dijo Petrosian: "Todos somos hijos de los Informators"y en la prestigiosa revista rusa “64”.
La revista que fuera "Semanario". Es imposible comprender la historia del ajedrez sin ella

Estén atentos pues a estas conclusiones que seguro que nos acercarán de pleno a lo mejor (y peor) de la carrera ajedrecística del actual campeón del mundo.

Y digo peor, porque como bien dijo Tolia Kárpov hay que saber aprender bien de las derrotas (!?), cosa indispensable para progresar.

Fdo.- Angel Jiménez ArteagaCampeón del Mundo en Cultura Ajedrecística.
P.d.: No veo yo que nadie en el mundo haga cosas como éstas que yo hago. Los que estén ávidos y no puedan esperar más, vean por ejemplo (si no lo han hecho ya) mi “aclamado” serial: ¡Pase Mr. Bobby! (teclearlo en Google).
