Revista Cultura y Ocio

Ajedrez de Lewis

Publicado el 24 octubre 2018 por Jack Moreno @jackmoreno

El juego de ajedrez de Lewis es un magnífico conjunto de 78 piezas de ajedrez talladas en marfil, de origen escandinavo (posiblemente de Noruega, aunque otros estudios sitúan su procedencia en Islandia) y fechado en torno al siglo XII.

Las figuras, muy bien conservadas pese a su antigüedad, fueran encontradas en 1831 en extrañas circunstancias bajo la arena de las playas de la isla de Lewis (Escocia).

La mayoría de los originales se encuentran en el Museo Británico, junto a varios tableros. Por su parte, el Museo de Escocia guarda una pequeña parte del extraordinario conjunto.

Las piezas son de estilo románico y tienen un diseño muy rico en detalles. Los pocos restos de pintura encontrada en las fichas indican que los colores originales del juego eran el rojo y el blanco.

Entre las distintas figuras del trebejo destacan unos fantásticos berserkers, los legendarios y temidos guerreros vikingos, representando a la pieza de la torre. En estas figuras se puede apreciar a un soldado de mirada enloquecida, mordiendo su propio escudo.

Imagen de berserker

No obstante, la mayoría de las piezas simbolizan a personas abatidas, con gestos de contemplación, cansancio o incredulidad.

En las distintas colecciones, el rey y la dama aparecen sentados en lujosas sillas, visten túnicas y están armados con espadas (la reina parece sostener en su mano un ritón de vino). Los afiles son representados por obispos que sostienes entre sus manos un báculo y un libro. Los caballos, diminutos, aparecen con sus respectivos jinetes armados con escudos y lanzas. Las torres son berserkers y guerreros warder con escudos y espadas. Por último, los peones figuran en forma de estela o lápida.

Fotografía de Lewis Chessmen

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog