
Los sucesivos gobiernos griegos desde el socialdemócrata PASOK hasta el conservador Nueva Democracia han terminado de conducir a Grecia a la bancarrota. Y digo terminaron de conducir porque la enconada situación en la que se encuentra la república helénica no se puede explicar solo retrotrayéndonos quince o venite años. Probablemente estemos ante el único Estado fallido o inconcluso de la Europa Comunitaria. No pocos comentaristas han hecho referencia a la deuda que occidente tiene con la Hélade por la introducción del sistema democrático. Pero la historia de la Grecia independiente poco tiene que ver con la democracia. La carencia de la tradición democrática del moderno Estado Griego va pareja con muchos de los países de la Europa del sur, lo que más llama la atención es que el proceso de formación de un Estado moderno también se ha quedado en el tintero de la república helénica. El economista Joseph Stiglitz que hace poco pedía en NO en el referéndum griego y tiraba de las orejas a Europa por olvidarse de la enorme deuda que el continente tiene con la pequeña república. Me temo que Stiglitz debe repasar los libros de historia. Porque el sistema democrático actual más debe al parlamentarismo británico o la ilustración francesa que a la democracia ateniense. Un sistema donde menos del 20% de la probación masculina tenía derecho a participar de los asuntos de la Polis. Stiglitz parece olvidar que sólo los hombres adultos hijos de padre y madre ateniense que hubieren cumplido el servicio militar podía ostentar el honor de ser ciudadano, Las mujeres, extranjeros (metecos) y esclavos, porque sí señor Stiglitz, estamos ante una sociedad esclavista, obviamente estaban desprovisto de cualquier derecho político. También parece olvidar el economista del FT que el poderío Ateniense se basaba en un próspero comercio cuya base era la enorme estabilidad de la moneda ateniense. El Dracma ateniense fue una de las monedas de referencia en el Mediterráneo oriental debido a la estabilidad de su pureza. No en vano algunos historiadores sostienen que las treinta monedas que recibió Judas por delatar a su Señor eran tetradracmas de Tiro. Pero aquí concluyen las semejanzas entre la historia de la Grecia clásica y la actual república helénica.


