Alberto Fujimori El político peruano Alberto Fujimori nació en Lima, en 1938. Fue elegido presidente de la República en 1990, como candidato del grupo Cambio 90. Tras lograr que fuera aprobada una nueva Constitución, en 1993, su gobierno se prolongó hasta 2000. Ese año, renunció a la presidencia en medio de una grave crisis.
Alberto Fujimori Alberto Fujimori fue elegido presidente de Perú en 1990 tras vencer en la segunda vuelta de las elecciones nacionales al popular novelista Mario Vargas Llosa. Pasó a ser el primer ciudadano de ascendencia japonesa que dirigía el país. En 1992 disolvió el Congreso peruano, suspendió ciertos derechos constitucionales para combatir a los grupos de la guerrilla, la corrupción y el tráfico de drogas.
Alberto Fujimori (1938- ), político peruano, presidente de la República (1990-2000). Nació en Lima, en el seno de una familia de origen japonés, y, tras cursar estudios en Europa y en la Universidad de Wisconsin (Madison, Estados Unidos), logró sendas licenciaturas en Ciencias Exactas e Ingeniería Agronómica. Dio clases en la Universidad Nacional Agraria, antes de convertirse en su rector, así como en presidente de la Asamblea de Rectores Universitarios.
2 PRIMERA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
En las elecciones generales de 1990, Fujimori fue uno de los candidatos a la presidencia de la República, al frente de una agrupación fundada por él, Cambio 90, que obtuvo en la primera vuelta aproximadamente el 29% de los votos, quedando en segundo lugar tras el escritor Mario Vargas Llosa, que consiguió el 34% de los sufragios. Durante la campaña electoral, hizo un llamamiento especial a los votantes de las zonas rurales, a los indígenas, a los mestizos y a las clases menos favorecidas, que desconfiaban de Vargas Llosa debido a su vinculación con la elite del país y que podían creer en el programa populista de Fujimori. Ambos candidatos prometieron mejorar la desastrosa situación económica de Perú, complicada por los estragos causados por los ataques terroristas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). El programa de Fujimori se basaba principalmente en el desarrollo económico y en la mejora de las condiciones de vida de los campesinos. Ganó la segunda vuelta de las elecciones con el 60% de los votos —la mayoría más importante jamás alcanzada por un candidato en Perú—, lo que le convirtió en la primera persona de ascendencia japonesa que gobernaba el país. Inmediatamente después de su elección, pudo superar la resistencia de la oposición para poder cumplir los términos establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de habilitar a Perú para la concesión de créditos, y estableció relaciones con Japón, con la esperanza de conseguir préstamos de dicho país. Su programa de estabilización económica hizo disminuir la tasa de inflación, pero no logró mejorar la debilitada economía peruana.3 DISOLUCIÓN DEL CONGRESO Y REELECCIÓN
En abril de 1992 disolvió el Congreso, anuló algunos puntos de la Constitución y detuvo a sus rivales políticos, argumentando que todas estas medidas estaban destinadas a combatir al grupo Sendero Luminoso y a los narcotraficantes. En septiembre, el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fue capturado, juzgado y condenado a cadena perpetua. El 13 de noviembre se frustró un intento de golpe de Estado, y, nueve días después, se procedió a la elección de un nuevo Congreso, en el cual el partido mayoritario fue el del propio Fujimori, Nueva Mayoría-Cambio 90. El 31 de octubre de 1993, los peruanos aprobaron mediante referéndum una nueva Constitución que otorgaba mayor capacidad de decisión al presidente, reformaba el poder legislativo y permitía a Fujimori volver a presentarse en abril de 1995 a las elecciones presidenciales, que de nuevo ganó de forma abrumadora, derrotando al ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Javier Pérez de Cuéllar. Su gobierno hubo de afrontar una grave crisis cuando, en diciembre de 1996, un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asaltó la Embajada japonesa en Lima, reteniendo a una gran cantidad de rehenes para solicitar a cambio de su liberación la de los presos pertenecientes a la organización. El 11 de febrero del año siguiente se reanudaron las negociaciones entre el gobierno y el MRTA (que entonces todavía retenía a 72 personas), rotas desde el 28 de diciembre; y el 2 y el 3 de marzo el propio Fujimori viajó a la República Dominicana y Cuba para negociar el posible exilio de los asaltantes del MRTA. Finalmente, el 22 de abril, tropas del Ejército peruano, dirigidas personalmente por el propio Fujimori, tomaron por asalto la Embajada, acabando con la vida de los 14 miembros del MRTA y liberando a 71 de los 72 secuestrados. Uno de ellos pereció en el combate, además de dos de los asaltantes. El Congreso peruano ratificó el 27 de agosto de 1998 una ley (ya aprobada inicialmente en 1996) que permitía a Fujimori presentarse a la elección presidencial en el 2000, esto es, que le autorizaba a desempeñar un tercer mandato, argumentando que tan sólo había ejercido un periodo gubernamental tras la aprobación de la Constitución de 1993. Con motivo de esta resolución, grupos de trabajadores y estudiantes iniciaron el 30 de septiembre una serie de manifestaciones que se transformaron, especialmente en Lima, en violentas jornadas de protesta. El 27 de septiembre de 1998, en Brasilia, acordó con el presidente ecuatoriano Jamil Mahuad los términos definitivos del tratado de comercio y navegación en el territorio en disputa que enfrentaba a ambos países, como paso previo a la demarcación de límites en la zona de la cordillera del Cóndor, fijada el día 26 del mes siguiente en la misma ciudad brasileña mediante un acuerdo histórico (llamado Acta de Brasilia) que puso fin a tan largo conflicto. El 13 de mayo de 1999 llegó en Cahuide al acuerdo definitivo con Mahuad que establecía el límite fronterizo entre Perú y Ecuador, concretando así el pacto adoptado mediante el Acta de Brasilia. Las Fuerzas Armadas y la policía peruanas consiguieron capturar el 14 de julio de 1999 al que desde hacía siete años era el principal dirigente del diezmado grupo terrorista Sendero Luminoso, Óscar Ramírez Durand (llamado Feliciano).4 NUEVA REELECCIÓN, CRISIS Y DIMISIÓN
En los últimos días de 1999, Fujimori presentó oficialmente su candidatura para las elecciones presidenciales de abril de 2000, lo que ocasionó nuevas protestas de la oposición. Pese a que observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtieron inicialmente de la escasa transparencia de la campaña electoral, Fujimori decidió llevarlas a cabo en la fecha prevista, el día 9 de dicho mes. Dado que quedó al borde del 50% de los votos en la primera vuelta (cuyo lentísimo recuento levantó numerosas quejas entre los observadores y la oposición), se convocó una segunda vuelta en la que habría de enfrentarse al candidato de la agrupación Perú Posible, Alejandro Toledo. No obstante, este último anunció el 19 de mayo de ese año que no se presentaría a esa segunda vuelta dada la falta de garantías a no ser que esta se retrasara, como asimismo pedían los observadores internacionales. Pese a todo, la convocatoria se celebró el día 28 de ese mes y permitió la reelección presidencial de Fujimori. No obstante, el 16 de septiembre de 2000 anunció su inminente retirada del poder, la convocatoria de elecciones (a las que no se presentaría) y su decisión de desactivar el Sistema de Inteligencia Nacional (SIN), hasta entonces dirigido por uno de sus principales asesores, Vladimiro Montesinos. Este comunicado estuvo precedido por la difusión de una grabación de vídeo en la que Montesinos aparecía sobornando a un parlamentario de la oposición. Tres días después, el ministro de Justicia, Alberto Bustamante, declaró que Fujimori no cedería el poder a un gobierno de unidad nacional (como pedían Toledo y otros miembros de la oposición) y que continuaría en la presidencia hasta la investidura de quien resultara elegido presidente. El 26 de octubre, la Mesa de Diálogo que reunía al gobierno y la oposición ante el secretario general de la OEA, César Gaviria, fijó el día 8 de abril de 2001 como fecha de los comicios. Pocos días antes, Montesinos, que se había refugiado en Panamá, regresó a Perú. Este hecho incrementó la desconfianza del país ante la posibilidad de que estuviera amparado por el gobierno o por parte del Ejército. Para despejar estas dudas, Fujimori dirigió las operaciones policiales y militares encaminadas a la localización de su ex asesor, y destituyó a cuatro generales adeptos a Montesinos. Ante el agravamiento de la crisis, muchos diputados fujimoristas se pasaron a la oposición. Esta pasó a controlar la cámara y promovió una moción de censura contra la presidenta del Congreso, Martha Hildebrandt, la cual fue sustituida el 16 de noviembre por Valentín Paniagua, secretario general de Acción Popular. La situación dio un giro inesperado el 19 de ese mismo mes, cuando el primer ministro, Federico Salas, comunicó públicamente que Fujimori, desde Japón, había renunciado a la presidencia. A continuación dimitieron su gobierno y los vicepresidentes primero y segundo, Francisco Tudela y Ricardo Márquez. Tras la renuncia de estos dos últimos, Paniagua accedió el 22 de noviembre a la jefatura del Estado y nombró un nuevo gabinete, integrado por miembros de la oposición y con Pérez de Cuéllar como primer ministro. Para entonces, la investigación de los presuntos delitos cometidos por Montesinos comenzaba a involucrar al propio Fujimori. De hecho, el 13 de febrero de 2001, la Fiscalía de la Nación le acusó formalmente de enriquecimiento ilícito, soborno y malversación de fondos. Diez días más tarde, el pleno del Congreso presentó una acusación constitucional para inhabilitarle durante 10 años del ejercicio de cualquier función pública, por abandono del cargo, incumplimiento de la Constitución, encubrimiento y falsedad, entre otros. Poco después, Fujimori era acusado de delitos de lesa humanidad, lo que motivó que Interpol cursara en marzo de 2003 una orden internacional para su detención a petición de la Corte Suprema peruana. Refugiado desde entonces en Japón, en noviembre de 2005 fue detenido en Santiago, ciudad chilena a la que había viajado como paso previo a su regresó a Perú, ya que su intención era concurrir como candidato a las elecciones presidenciales de 2006 (lo que, como ya se ha mencionado, le estaba prohibido). De inmediato, el gobierno peruano inició las gestiones para solicitar su extradición (lo que ya había hecho anteriormente, sin éxito, con Japón, que la denegó, generando una tensa situación entre Lima y Tokio). En mayo de 2006, la Corte Suprema de Chile concedió la libertad provisional bajo fianza a Fujimori, el cual había pasado seis meses en prisión preventiva; sin embargo, en junio de 2007, se ordenó su arresto domiciliario. En septiembre de ese año 2007, dicha instancia judicial chilena acordó proceder a la extradición de Fujimori a Perú, lo que se produjo de inmediato, para que los tribunales de este país pudieran juzgarle por siete delitos (uno de violación de los derechos humanos y seis de corrupción).