Ante todo usted debe recordar que, en relación al tratamiento que esté tomando indicado por su médico, es muy importante seguir una pauta regular y ser constante, por lo que no debe abandonarlo aunque en los inicios tenga que soportar algunos efectos secundarios incómodos, pues éstos van desapareciendo a o largo del tiempo.
Si está realizando un tratamiento de psicoterapia practique en casa los ejercicios aprendidos. No dude que van a resultarle muy útiles, sobre todo los referentes al tratamiento de la relajación y la respiración.
Usted puede aprender a manejar la ansiedad y a disminuirla progresivamente.
![Algunos consejos para la ansiedad Algunos consejos para la ansiedad](https://m1.paperblog.com/i/169/1690606/algunos-consejos-ansiedad-L-6lKKEW.jpeg)
- Planifique sus tareas diarias, priorice sus necesidades y si por alguna cuestión no puede realizarlas todas, piense en terminarlas al día siguiente.
- Todos los días deje un tiempo para sus actividades placenteras: leer, escuchar música, hacer algo de ejercicio, pasear; cualquier cosa que sea relajante para usted.
- Nunca deje de practicar aquellas actividades que le proporcionen sensación de recuperar las energías perdidas.
- Recuerde que hacer las cosas más deprisa no es garantía de eficacia.
- Tenga muy en cuenta que los pensamientos positivos también tienen un efecto positivo en el ánimo.
- Es importante reconocer los pensamientos agobiantes, cambie “todo”, “nada”, “siempre”, “nunca”, “nadie” por “algo”, “algunos”, “algunas veces”…..
- Recuerde que equivocarse es humano y no es necesario hacer las tareas a la perfección. Puede aprender de sus errores.
- Siga una dieta equilibrada y rebaje sustancias perjudiciales para la ansiedad, como: cafeína, teína…
- Debe saber que tanto el alcohol, como la cocaína, el cannabis y las drogas de síntesis pueden producir ansiedad.
- Procure dormir lo necesario para descansar.
Dejenos un comentario con tus propios consejos, nos ayudaran a todos a aprender de ellos.