El conocer cómo funciona tu cuerpo es información de gran importancia si lo que pretendes es mejorar tu rendimiento; por lo cual conocer ciertos detalles te permitirá alcanzar los resultados que estás buscando, y una de esto aspecto se encuentra en el cómo se trasforma lo que comes en energía para obtener mayor número de pedaleadas.
Ahora bien, si no eres fanático de los detalles biológicos bien te podrían confundir las siglas ATP que para la mayoría de gente se ve vinculada en el mundo del tenis, pero estas letras también son el acrónimo del vocablo inglés adenosine thiphosphate o Adenosin Trisfofato (este último en español). En particular esta molécula, ATP, se encarga e intervenir en todos los procesos para el intercambio de energía celular, y sin lugar a dudas es el principal elemento que nos permite aplicar nuestras pedaleadas (a ritmo lento o rápido) dependiendo del oxígeno y combustible que existen para crear el ATP.
![Algunos datos importantes de cómo alimentar tus músculos para producir mayores pedaladas tumblr_n55m0wCbRl1t2btnwo1_1280](https://m1.paperblog.com/i/309/3090854/algunos-datos-importantes-como-alimentar-musc-L-8aETaB.jpeg)
El ATP tu aliado para obtener los movimientos que requieres en tus músculos
De tal forma que sin ATP no es posible generar movimientos y tampoco se puede producir contracción muscular; por lo cual la grasa que ayuda a alimentar la fibra muscular (o dicho de otra forma es la grasa que va al musculo para poder quemarse en la mitocondria) permite el cambio para obtener la cantidad necesaria de ATP (mismo proceso sucede con tu glucosa). Así, los combustibles de los que disponemos para energizar nuestro cuerpo (como grasas, proteínas, hidratos de carbono o fosfato de creatina) logran producir ese producto único que es la ATP para generar movimientos.
Pero también, es necesario tener en cuenta que la cantidad de producción de ATP reservadas en el musculo son muy pequeñas, por lo cual debe de haber una creación continuada de la molécula para así seguir generando movimiento, y es en este punto dónde el oxígeno y tu nivel celular son tan importantes para la renovada generación. Por lo cual, si acabas de desayunar, y apenas y has salido de tu casa y sólo pegaste unas cuantas pedaleadas puede ser que te sientes agotado; esto se debe a que incluso empleaste energía para hacer digestión, y de ahí te planteas entonces ¿qué debo hacer para genera más ATP?
![Algunos datos importantes de cómo alimentar tus músculos para producir mayores pedaladas tumblr_n1eh9jgdWZ1t2btnwo1_1280](https://m1.paperblog.com/i/309/3090854/algunos-datos-importantes-como-alimentar-musc-L-pGVWav.jpeg)
Así uno de los primeros elementos que emplearía tu cuerpo, y que no utiliza oxígeno para genera ATP, es el fosfato de creatina (también denominado por algunos como el principal combustible para Sprints) que no degrada tu glucosa; lamentablemente este elemento también presenta el inconveniente que su reserva es diminuta, por lo cual tu cuerpo deberá de seguir buscando forma para la producción de ATP, y es en este instante que se emplea el glucógeno que se produce por tus fibras, convirtiéndose así en glucosa y se pueden emplear sin la necesidad el oxígeno (anaeróbicamente) por lo cual se necesitará de un poco de oxigeno (que pueda circular a tus piernas) para quemar ATP aeróbicamente. Con lo cual, en todo este proceso de seguro y apenas llevaras cerca de 20 minutos de pedaleo, un proceso que se va generando por series haciendo que el musculo emplee tu glucosa y utilices uno o varios sustratos para seguir trabajando.
Combustibles de que puedes echar mano para generar movimientos en tus músculos
Finalmente de los diferentes combustibles que puede emplear tu organismo para la producción de ATP se encuentran las grasas que regularmente se almacenan en triglicéridos (si eres nuevo en el deporte y te llegaron a realizar alguna prueba médica en tu empresa a lo mejor este último término te puede resultar familiar). Pues bien para poder trabajar en tus músculos estos triglicéridos se transforma tanto en glicerina como en ácidos grasos libres (en un proceso denominado como lipólisis), pero en particular los ácidos grasos libres logran correr por tu sangre para llegar a tus músculos; ya en la fibra muscular, estos ácidos grasos esperarán a ser quemados por mitocondrias, gracias a la ayuda de la L-Cartina, para así producir la energía para el movimiento (convertida en Acetil-CoA).
Otro combustible son los hidratos de carbono o carbohidratos que transformados en glucosa y se pueden almacenar tanto el hígado como el músculo en forma de glucógeno; así cuando tus músculos soliciten la glucosa para el movimiento, dicho glucógeno se descompondrá y viajara a través de tu sangre. Ahora bien, a diferencia de las grasas, la glucosa es transformada por once enzimas en la sustancia que requiere tu cuerpo para ser quemada (sustancia conocida como piruvato); de igual forma esta última sustancia será convertida en acetil-CoA.
![Algunos datos importantes de cómo alimentar tus músculos para producir mayores pedaladas tumblr_n4wajmw1yE1t2btnwo1_1280](https://m1.paperblog.com/i/309/3090854/algunos-datos-importantes-como-alimentar-musc-L-zEUOzd.jpeg)
Por último tenemos las proteínas y aminoácidos, una fuente de movimiento que lamentablemente genera mucho más desechos que producción de energía; incluso estos energéticos se trasforman en amoniaco que de por sí es tóxico, para posteriormente ser procesado por tu hígado que lo trasformará en urea y así ser eliminado por el riñón y en menor medida sudor. Sin embargo, para cuando tus esfuerzos son muy importantes se logra descomponer en aminoácidos, pasando por la sangre y terminar convirtiéndose en acetil-CoA.
En fin todo con tal de producir el acetil-CoA que se convertirá en ATP y poder producir la energía que requiere nuestros músculos para el movimiento.
Este artículo tiene como referencia los consejos Chema Arguedas a través de su sitio en línea Planifica Tus Pedaladas (conocidos por varios amantes del ciclismo y del deporte en general gracias a sus publicaciones, Best Sellers, Planifica tus Pedaladas).
Imágenes de tumblr.com