Revista Opinión

Alhambra de Granada

Publicado el 11 junio 2018 por Carlosgu82

La Alambra, está situada en la parte de arriba de una montaña, en una zona desde la que al estar a una buena altura, se puede ver toda la ciudad de granada, con unas vistas muy bonitas la verdad.

¿CÓMO LLEGAMOS NOSOTROS?

La verdad es que teníamos en la cabeza que al ir por nuestra cuenta en coche, nos iba a ser algo complicado llegar hasta allí, pero para nada. Estaba todo el camino hasta llegar arriba muy bien señalizado, por lo que no tuvimos ningún tipo de problema.

FORMAS PARA IR

Se puede ir:

1) ”’En autobús”’

2) ”’O en un vehículo propio”’

EL APARCAMIENTO

El aparcamiento era muy ‘”grande y estaba al aire libre”‘. Tiene tres zonas para poder aparcar, aunque es mejor aparcar en la zona de arriba del todo, para no tener que subir después toda la cuesta.

A la hora de pagar, hay cajeros automáticos.

Nosotros estuvimos ”’cuatro horas y tuvimos que pagar ocho euros o así”’…

LAS ENTRADAS

”’Allí se pueden comprar las entradas, pero lo mejor es comprarlas a través de Internet y por adelantado, porque allí se forman colas muy grandes”’.

Las entradas nosotros las compramos por Internet, en la página ‘”www.ticketmaster.es”’, que es de servicaixa.

”’Había tanto entradas diurnas, como entradas nocturnas”’. Nosotros las que compramos fueron las entradas diurnas.

Nos costaron catorce euros cada entrada, y vimos que para personas con más de un 33% de minusvalía había un descuento.

EL HORARIO

Nosotros teníamos las entradas de dos de la tarde, a ocho de la tarde; y las visita a los palacios nazaríes a las cinco de la tarde, que es lo único de la Alambra en lo que había un horario de visita.

Aquí os pongo el horario:

Del 16 de octubre, al 15 de marzo:

1) Las entradas ”’diurnas”’: De ”’lunes a domingo”’. La visita es de ”’8:30 a 18:00 de la tarde”’; y la ”’taquilla está de 8:00 a 17:00 de la tarde”’.

2) Las entradas ”’nocturnas”’: Sólo hay entradas nocturnas los ”’viernes y los sábados”’. La visita es ”’de 20:00 a 21:30 de la noche”’; y la ”’taquilla está de 19:30 a 20:30”’.

Del 16 de marzo, al 15 de octubre:

1) Las entradas ”’diurnas”’: De ”’lunes a domingo”’. La visita es ”’de 8:30 a 20:00 de la tarde”’; y la ”’taquilla está de 8:00 a 19:00 de la tarde”’.

2) Las entradas ”’nocturnas”’: ”’Todos los días, menos los domingos y los lunes”’. La visita es ”’de 22:00 a 23:30”’; y la ”’taquilla está de 21:30 a 22:30”’.

DESCRIPCIÓN DE LA ALHAMBRA

En la puerta, hay un gran mapa para que veas un poco todo lo que hay para ir viendo.

Nada más entrar hay una cuesta, y a ambos lados, jardines.

Se podía ir tanto hacia el frente, como para la parte de la izquierda, y nosotros nos decidimos por ir en primer lugar hacia la parte de la izquierda, para tener localizados los palacios nazaríes.

Algo que me gustó mucho, fue ver tanto jardín, con muchas flores de colores, y unos arbustos tallados en forma de arco, simulando unas ventanas… aquí la gente se ponía a hacerse fotos…

Seguimos andando, encontrándonos con _muchos árboles_, y llegamos a una cuestecita donde había un bar para comprar donde podías comprar refrescos, helados…una tienda en la que si querías te hacías una foto vestido con ropas árabes (cobraban por la foto, lo que no sé es lo que era el precio). Ya por esta zona, se empieza a ver una pared del palacio de Carlos V.

Luego, seguimos bajando, y a la izquierda había cuatro cañones, y como no, más vistas…

Más abajo, llegamos a una especie de placita pequeña, donde la gente se sentaba en unos banquitos de piedra, y aprovechaban para ir a los servicios, para beber…

A continuación, si seguías recto, te acababas encontrando con la Alcazaba (otra parte de la Alhambra), a la que por cierto, nosotros no llegamos, ya que nosotros fuimos hacia la derecha, a la entrada del palacio de Carlos V.

Nos llamaron mucho la atención los picaportes que había alrededor de todo el castillo, que eran muy grandes… al girar a la derecha, nos encontramos con la entrada al palacio.

Al entrar, justo en la parte del centro, se ven muchas columnas que forman un círculo, y es el patio central del palacio. Luego, hay unas escaleras para subir a la parte de arriba, que también es en forma de círculo, y desde donde se ve el patio que hay en la parte de abajo. Arriba, había puertas, dónde dentro se hacían varias exposiciones, y donde antiguamente serían las estancias del castillo.

Cuando salimos del castillo, fuimos hacia la derecha, y vimos la entrada a los palacios nazaríes (en todo momento pasamos por jardines).

”’Para entrar a los palacios nazaríes, tenías que presentar la entrada”’.

Cuando entramos, una cosa que me gustó mucho, fue ”’el techo de estos palacios, ya que era un techo muy elaborado, una muy bonita arquitectura árabe”’. ”’La parte de abajo, no estaba tan conservada”’.

Para pasar a otra estancia del palacio, tuvimos que pasar por un pasillo de madera, desde donde de un lado se ve el exterior, y desde donde el otro lado se ve un patio con una fuente, al que se llegaba al cruzar el pasillo y bajar unas escaleras.

Al salir de este patio, seguimos andando y llegamos al “Patio de los leones”; que es grandísimo, y hay una fuente justo en el centro, con unas esculturas de unos leones, a la que le llega agua de otras cuatro fuentes que había en ese mismo patio; una en cada parte, y desde las que iba el agua sobre unos conductos hacia la fuente del centro, la de los leones…

Después, seguimos andando por estos palacios nazaríes, y ”’vimos unas prisiones, en las que se veían las rejas y el interior todo muy oscuro”’.

Más adelante, después de subir muchas muchas escaleras, acabamos en las ”’torres del Generalife, que son como parcelas”’, y con una ”’gran cantidad de flores y de mucho verde; además de con muchas fuentes y estanques”’…

Después de esto, seguimos andando, todo el rato pasando por los jardines y con paseos de piedra, y llegamos al palacio de las Infantas, palacio que tengo que decir que no nos gustó. Era muy pequeño, y de lo poco que tenía era alguna que otra ventanita.

Tras más andar por más cuestas, volvimos otra vez al principio, para esta vez ir por el camino al que había que ir andando recto cuando entramos al principio, y al que dejamos para más tarde…

Después de mucho mucho andar, llegamos a unas escaleras, que al subirlas, encontramos un ”’gran jardín, en el que en el centro había una fuente y muchos estanques de agua”’, por llamarlos de alguna manera. Además, de la fuente, van saliendo chorros de agua, es muy bonito.

Seguimos andando recto, y como no, pasando por más jardines. Pasamos por una zona en la que había ”’muchas flores rojas y blancas, que la verdad es que olían genial”’.

Después de estas flores, bajamos unas escaleras, y llegamos al GENERALIFE, donde para entrar, tuvimos que volver a enseñar la entrada.

Al entrar,  vimos que había ”’dos plantas”’. En la planta de ”’abajo, había un jardín con una fuente”’; y en la parte de ”’arriba, otra fuente muy grande y muchos estanques alrededor en forma de un cuadrado”’.

Una vez salimos de ahí, fuimos andando por un camino con muchos árboles y acequias, y ya fuimos yendo hacia la salida…

¿RECOMIENDO LA VISITA? ¿NO LA RECOMIENDO?

Pues si no ha quedado ya lo suficiente claro, ”’SÍ”’, la recomiendo sin ninguna clase de duda.

Es algo para ver y conocer muy interesante, además de muy bonito, es una visita que merece la pena.

CONCLUSIONES

En mi opinión, es una visita que en general recomendaría a todo el mundo. Nos gustó mucho, alguna cosita algo menos, pero en general, todo muy chulo.

El que hubiese tanto jardín es algo que hizo que la visita nos resultase mucho más agradable la verdad.

Además, algo que también me parece importante al ser tan grande y tener tanta cuesta para arriba y para abajo, es el que hayan puesto bastantes banquitos para ir sentándote y poder descansar de vez en cuando.

Los picaportes nos encantaron a todos, nos llamó mucho la atención lo grandes que eran también.

La pena es que bajo mi punto de vista, no tuvimos demasiado tiempo para poder verlo todo más tranquilos, porque como ya he dicho, se nos quedó alguna cosita por ver.

El precio de las entradas quizás es algo carete, pero bueno, supongo que tratándose de una cosa así, es un precio justificado.

En cuanto a las indicaciones para llegar allí, muy muy bien.

En fin, es un sitio al que vale la pena hacerle una visita, con mucha historia, arte, y mucho jardín.


Volver a la Portada de Logo Paperblog