Revista Cultura y Ocio

Alianza Editorial anuncia Microsiervos

Publicado el 30 enero 2025 por Jack Moreno @jackmoreno
Microsiervos

Alianza Editorial anuncia para el mes de mayo de 2025 la espera reedición de la novela Microsiervos del novelista y artista visual Douglas Coupland.

El volumen de la editorial madrileña, que tiene 488 páginas, cuenta con una traducción a cargo de Juan Gabriel López Guix y Carmen Francí Ventosa.

Sinopsis:

Una galaxia: en los años noventa la informática es Dios y Bill Gates es su profeta, el sumo sacerdote que dicta los preceptos de las nuevas generaciones. La tierra es ya otra desde que en Silicon Valley —Palo Alto, California— brillan planetas nuevos: Apple, I.B.M., Microsoft, Nintendo y tantos otros que compiten en creatividad y sofisticación.

Unos mutantes: los microsiervos no comen, no hacen deporte y no filosofan: les basta con trabajar. Se alimentan calculando la proporción adecuada entre proteínas e hidratos de carbono, ajustan el ejercicio a las exigencias de una perfecta musculación y tratan de esclarecer si sus ideas pertenecen o no a la lógica lineal. Nacidos en los setenta, crecieron jugando con artilugios electrónicos y su lenguaje se ajusta a los términos de las computadoras. En un mundo en que las emociones mueren por carecer de códigos de barras, se desliza por fin un proyecto que aspira a la transhumanidad.

Un sol: Douglas Coupland —autor de Generación X, Planeta Champú y La vida después de Dios—, testigo y analista de una época que tiende a convertir hombres y mujeres en replicantes programados, pone otra vez en juego la fórmula que lo caracteriza: una lucidez implacable suavizada por esa ternura y ese humor que solo puede conservar quien, a despecho de todo, sigue creyendo en los seres humanos.

¿Quién es Douglas Coupland?

Douglas Coupland es un autor, artista y diseñador canadiense, reconocido por su aguda observación de la cultura contemporánea y su capacidad para captar la esencia de la vida moderna. Nacido el 30 de diciembre de 1961 en Baden, Alemania, y criado en Vancouver, Canadá, Coupland se convirtió en una figura influyente en la literatura y el arte desde la década de 1990.

Su obra más emblemática, Generation X: Tales for an Accelerated Culture (1991), no solo acuñó el término «Generación X», sino que también ofreció una visión penetrante de la vida de los jóvenes de esa época. La novela se centra en un grupo de jóvenes que, atrapados entre la cultura de consumo y la falta de perspectivas laborales, buscan su identidad y propósito en un mundo que parece haber olvidado sus sueños. Este libro resonó profundamente en una generación que se sentía desconectada y desilusionada, y ha sido considerado un clásico de la literatura contemporánea.

Coupland ha escrito más de una docena de novelas, además de ensayos y obras de teatro. Sus obras incluyen títulos como Microserfs (1995), que explora la vida de los trabajadores de la tecnología en Silicon Valley, y JPod (2006), que sigue la vida de un grupo de empleados en una empresa de videojuegos.

A lo largo de su carrera, ha abordado temas recurrentes como la alienación, el consumismo, la tecnología y la búsqueda de significado en un mundo saturado de información.

Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, a menudo entrelazada con humor y un tono reflexivo. Coupland también es conocido por su uso de elementos visuales en sus obras, lo que refleja su formación en diseño gráfico y arte. Esta fusión de la literatura y el arte visual le ha permitido explorar sus temas de manera innovadora, creando experiencias que trascienden los límites de la narrativa tradicional.

Además de su trabajo como novelista, Coupland ha incursionado en el arte contemporáneo. Ha realizado exposiciones en galerías de renombre y ha creado instalaciones que reflexionan sobre la cultura pop, la tecnología y la identidad. Su enfoque artístico es a menudo crítico y provocador, invitando a la audiencia a cuestionar su relación con el mundo que los rodea.

En su faceta como ensayista, ha abordado temas diversos, desde la cultura digital hasta la vida cotidiana en el siglo XXI. Sus escritos ofrecen una mirada penetrante sobre cómo la tecnología ha transformado nuestras vidas y relaciones. En un mundo donde la conexión es constante pero a menudo superficial, Coupland examina las contradicciones de la vida moderna con una mezcla de humor y melancolía.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con varios premios y honores, consolidándose como un observador agudo de la sociedad contemporánea. Su trabajo ha influido en cómo se percibe la cultura de las generaciones recientes, y sus reflexiones siguen siendo relevantes en un mundo en constante cambio.

Douglas Coupland es un autor multifacético cuya obra desafía y enriquece nuestra comprensión de la cultura moderna. A través de sus novelas, ensayos y proyectos artísticos, ha creado un legado que invita a la reflexión sobre la identidad, el consumismo y el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana lo ha convertido en una figura central en la literatura contemporánea.


Volver a la Portada de Logo Paperblog