Revista Deportes

Alimentación y actividad fisica durante el embarazo

Publicado el 20 enero 2015 por Vida Sana Group @vidasanagroup

Durante el embarazo necesitas una alimentación especial, cada célula del cuerpo de tu bebé se formará en base a lo que comes.

Lo normal es que aumentes durante el embarazo unos 10-12 kg que corresponden a:

  • 5 kg de aumento de los productos fetales.
  • 4.5 kg de aumento del cuerpo de la madre
  • 1 a 3 kg de aumento del tejido adiposo y de otros tejidos.

Este incremento nutricional se debe a:

  • La demanda requerida para el desarrollo y crecimiento del feto.
  • La formación o crecimiento de nuevas estructuras necesarias para la gestación como la placenta, útero, glándulas mamarias, sangre, etc.
  • La necesidad de preservar ciertos depósitos energéticos que cubrirán las demandas de energías del parto y de la lactancia.

En esta etapa las futuras mamis solemos cometer muchos errores en cuanto a la alimentación, y algunos de ellos puede llegar a afectar nuestra salud y la del bebé, causando ciertas complicaciones. Por eso es importante que sepas que cantidades diarias necesitas comer así podrás manejar mejor tu alimentación. Uno de los errores más comunes es pensar o creer que necesitas comer por dos. Deja a un lado los dichos populares y trata siempre de mirar por la calidad de lo que comes más que por la cantidad. Aun así no es el momento de obsesionarte con el peso ni de contar calorías. Ni una cosa ni la otra. Pero sí es el momento de hacer las cosas bien y con consciencia, por eso es bueno que manejes esta información. Recuerda que la materia prima se le proporcionas tu a tu bebé y lo mejor que puedes hacer es darle alimentos de primera calidad.

En realidad el gasto energético del embarazo es menos elevado de lo que crees. Tan solo debes aumentar unas 100-200 kcal por día durante el segundo trimestres y de 250-300 kcal durante el tercer trimestre, es decir lo normal es que termines el embarazo con un gasto energético de unos 2300/2500 kcal por día.

Durante el 1er trimestre la ganancia de peso debe ser escasa o nula. De hecho en ocasiones se pierde de 1-2 kg debido a los vómitos o nauseas, que quitan el apetito. Estos trastornos digestivos desaparecen de forma natural a partir del 4to mes.

En el 2do trimestre la curva del peso se remonta o su aumento se acelera más o menos rápidamente según haya habido o no disminución de las reservas durante los primeros meses. El apetito se vuelve más exigente, es indispensable controlar el aumento del peso con prudencia y sin dramatismo. A los 6 meses debes de haber aumentado aproximadamente unos 6 kilos.

Ya en el 3er trimestre el crecimiento sigue la misma línea de los meses anteriores pero la distribución de los kilos no es ya la misma, puesto que a partir del 6to mes la reserva adiposa ya no aumenta.

Estás formando una vida por lo que todas las energías de tu cuerpo están trabajando al 100% a cada segundo, por eso más de una vez te sentirás como agotada o que te faltan energías. Recuerda mantenerte muy hidratada, eso quiere decir que no debes de sentir sed. Bebe agua constantemente.

Por último, aunque lo más saludable es que te mantengas activas, a medida que tu embarazo vayas avanzando inevitablemente tu actividad física disminuirá. La actividad física hace que el cuerpo libere endorfinas, lo que te ayudará a relajarte y a suavizar las tensiones y preocupaciones. El ejercicio además incrementa la circulación sanguínea, que garantiza una mejor oxigenación de tu cuerpo y de tu bebé. Hacer ejercicios regularmente tiene un efecto positivo para la mamá en su nivel de energía, en su estado de ánimo y en la imagen de sí misma.

Si antes de estar embarazada estabas haciendo ejercicio puedes seguir tranquilamente. Estas embarazada no enferma. Tu vida debe seguir más o menos igual, siempre tomando precauciones y escuchando tu cuerpo. A la más mínima molestia o dolor,  debes parar, si estas  cansada descansa, y si un día no te apetece no vayas.

Pero si nunca has hecho ejercicio no es el momento de empezar, si te recomiendo que camines y disfrutes de ricos paseos al aire libre. También el yoga, el pilate o el aquagym son muy buenos en esta etapa gestacional.

Recuerda siempre consultar tu medico.

Compartir es el secreto de la vida, si te parece útil esta información o crees que puede ser de ayuda para otros, compártela

;)


Volver a la Portada de Logo Paperblog