Revista Arquitectura

Almadén en la exposición "Cien Elementos del Patrimonio Industrial de España", de la Real Fábrica de Tapices

Por Grupo Book

Puertollano, Almadén y los Pozuelos de Calatrava, presentes, con textos de Diego Peris Sánchez. Acceso gratuito.
La Comunidad de Madrid muestra desde ayer, en la Real Fábrica de Tapices, Cien Elementos del Patrimonio Industrial en España, entre los que se encuentran seis enclaves madrileños: la propia Real Fábrica de Tapices, el Lagar y las Bodegas del Real Cortijo de San Isidro, el Conjunto Hidráulico del Canal de Isabel II, la Fábrica de Cervezas el Águila, el Metro de Madrid y el Conjunto Urbano-Industrial de Nuevo Baztán.
La Fábrica de Tapices, está situada en la calle Fuenterrabía, número 2.
Inauguración
El director general de Patrimonio Histórico del Gobierno regional, José Luis Martínez-Almeida, inauguró ayer la exposición junto a Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente del Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH-España), que co-organiza la muestra junto a las comunidades autónomas. Esta es una entidad dedicada a la preservación, defensa y puesta en valor del Patrimonio Industrial. Tiene como objetivo promover la cooperación internacional en el campo de la preservación, localización, investigación, historia, documentación, la arqueología y revalorización del patrimonio industrial.
La exposición
La exposición, de acceso gratuito y abierta hasta el 27 de abril, se compone de cien paneles, a los que se han sumado objetos históricos originales relacionados con los seis elementos madrileños mencionados, como un tapiz de 1981 realizado a partir de cartones originales de Goya, una maqueta de 1929 del conjunto hidráulico del Canal de Isabel II, un hito de señalización de viña del Real Cortijo de San Isidro (siglo XVIII), una colección de botellas de diferentes periodos de Cervezas El Águila y cédulas fundacionales de la compañía del Metro.
Almadén, presente
Castilla-La Mancha también está presente. Concretamente en cinco paneles, del 38 al 43. En tres de ellos, figuran las Escombreras del Terri e Instalaciones de la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), de Puertollano; Paisaje minero de Almadén, y martinete de los Pozuelos de Calatrava, correspondientes a la provincia de Ciudad Real.

Paisaje de las salinas de Imón y La Olmera, de Guadalajara y la Real Fábrica de Armas de Toledo, completan los cinco paneles que se exponen.
Exposición itinerante que arranca en la Comunidad de Madrid
Se trata de una exposición itinerante que recorrerá varias comunidades autónomas y la Ciudad Autónoma de Melilla.
En cada uno de los lugares, se exhibirá durante un periodo aproximado de un mes.En la muestra pueden conocerse ejemplos del patrimonio industrial de toda España, como el Puente de Vizcaya, en Getxo, que es Patrimonio de la Humanidad; paisajes mineros de todo el país- incluido naturalmente Almadén, como hemos comentado; bodegas de vinos de zonas como Andalucía y La Rioja; elementos de la cultura industrial textil catalana, y centrales eléctricas.
Diego Peris Sánchez, autor de los textos de Castilla-La Mancha
Se ha editado una guía-catálogo de la exposición con fichas de cada uno de los elementos seleccionados, con la participación del Instituto del Patrimonio Cultural de España, así como informes sobre la industrialización de cada comunidad autónoma.
Los textos sobre Castilla-La Mancha, correspondientes a los cinco paneles presentados, son de Diego Peris Sánchez.
Fuente: lacomarcadepuertollano.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog