Moisés Cayetano RosadoCon un tesón encomiable y una capacidad de renovación extraordinaria, Almeida sigue en la vanguardia de los estudios sobre Fortificaciones en general y Abaluartadas en particular, desde su Centro de Estudios de Arquitectura Militar (C.E.A.M.A.).Y ello, gracias a la apuesta incondicional de un Presidente da Câmara que es todo un modelo de político interesado en la cultura, el patrimonio y la promoción rigurosa de los valores histórico-artísticos de su municipio: el Dr. António Baptista Ribeiro; del Consultor del Municipio, Dr. Arquitecto João Campos, así como un amplio grupo de colaboradores internos y externos, de comprobada dedicación.

Catedral de Ciudad Rodrgigo desde una cañonera de su
fortificación abaluartada
Ahora, entre los días 28 y 30 de agosto, acabada de celebrar su 8º Seminário Internacional sobre Fortalezas y Fronteiras, y del 29 al 31 la Recriação do Cerco de Almeida, que congrega a miles de personas para contemplar a cientos de figurantes que escenifican los acontecimientos de hace poco más de doscientos años en la ciudad, con participación de fuerzas militares portuguesas, españolas, francesas y británicas fundamentalmente.

Etiquetas de los ponentes en las aspilleras del Cuerpo de
Guardia donde se celebró el Seminário

Castillo y falsabraga de San Felices de los Gallegos
El Seminário ha reunido a ponentes provenientes de Brasil, Argentina, Uruguay, Corea, Malta, Alemania, Bélgica, España y Portugal, llevando aparejadas visitas técnicas a las fortificaciones de Ciudad Rodrigo, San Felices de los Gallegos y la propia Almeida. Los ponentes hemos tenido la oportunidad, por añadidura, de alojarnos en el Fuerte de la Concepción (entre Ciudad Rodrigo y Almeida), recientemente acondicionado como hospedería, con un tratamiento de los espacios de restaurantes, bar, salas de estar, habitaciones y patio de armas bastante afortunado.


Reposando en el alojamiento del Fuerte de la Concepción (Aldea del Obispo)
Además -claro-, la ejemplaridad, de la que deben tomar nota otros municipios y comunidadescon similar legado, para actuar con tanta dedicación sobre su estudio, rehabilitación y revitalización, y para unir fuerzas de cara al conocimiento, divulgación e interés por este monumental patrimonio, así como por potenciar la justa y necesaria declaración del mismo como Patrimonio de la Humanidad.