Revista Cocina

Alternativas vegetales a los productos lácteos

Por Amormaternal

Alternativas vegetales a los productos lácteos
reflexionar acerca de cómo podemos incorporar en nuestra dieta algunos alimentos, luego de haber comenzado a evitar o disminuir el consumo de lácteos
4 grandes razones para evitar el consumo de productos lácteoscómo substituir los lácteos en la dietaa mi parecer existen principalmente tres sentidos en los cuales podríamos requerir sustituir los productos lácteos

  1. El primero, sería un sustituto nutricional, es decir de los nutrientes que nos aportan los lácteos dentro de la dieta.
  2. El segundo, sería un sustituto culinario, es decir otro líquido de consistencia y/o aspecto y/o sabor similar que pudiera reemplazar la función de los lácteos en la elaboración de platos tradicionales en nuestra familia.
  3. El tercero, sería un sustituto emocional, por llamarlo de alguna manera, que nos otorgue el "confort", de consumir un líquido blanco en caso de "necesitarlo". Por ejemplo para aquellas personas que acostumbran tomar un vaso de leche al despertar, o antes de dormir.

sustituiruna persona que ha decidido dejar de consumir lácteos por convicción propia, los extrañará al principio, porque está acostumbrada a su consumo y porque se concientizará de que forma parte de los ingredientes de la gran mayoría de platos occidentales pero al comenzar a notar mejorías en su bienestar, muy probablemente dejará de echarlos en falta y ya no necesitará un sustituto emocional.
Sustitutos nutricionales de los lácteos
"sustitutos" nutricionales de los lácteos, nos encontramos con la preocupación del calcioen un artículo anteriorel calcio presente en los lácteos tiene menor biodisponibilidad que el que hallamos en los vegetales de hojas verdes, legumbres y frutos oleaginosos
Vegetales de hojas verdes ricos en calcio:

  • Apio
  • Batata
  • Brócoli
  • Calabaza
  • Espinacas
  • Repollo o col
  • Repollo o col de Bruselas

Legumbres ricas en calcio:

  • Porotos, frijoles, habas o caraotas negras
  • Garbanzos
  • Chauchas verdes
  • Porotos, frijoles, habas o caraotas blancas
  • Habas de soya o soja
  • Tofu

Frutos secos u oleaginosos ricos en calcio:

  • Ajonjolí o sésamo
  • Almendras
  • Avellanas
  • Castañas

Una manera deliciosa de añadir calcio a la dieta es comiendo hommos, hummus, o crema de garbanzos al estilo libanés
Sustitutos culinarios de los lácteos
El primer producto que viene a la mente de cualquier persona del mundo occidental cuando se le pregunta cómo sustituir la leche en alguna receta, o incluso para comer cereales por la mañana es probablemente la leche de soya o soja tomar leche de soya es algo sanísimo
algunos investigadores nos desaconsejó adoptar el consumo de leche de soyami osteópatasí he notado una gran mejoría en este aspecto al haber disminuido casi del todo el consumo de productos lácteos.
nos han vendido la soya como un producto muy saludable, utilizando como argumento el ejemplo de las culturas orientales que la consumen con regularidad. en la publicidad, intentan muchas veces vendernos leche de soya, mientras que los países orientales, la soya que se consume tradicionalmente, es soya fermentada y en muy pequeñas cantidades.leche de soya no está fermentadase encuentran presentes en ella anti-nutrientes, es decir, componentes que dificultan la absorción de nutrientes y minerales presentes en los otros alimentos que ingerimos.
Las formas fermentadas de soya, tal y como se consumen en Asia, es decir, en pequeñas cantidades y preparadas de manera tradicional, como parte de una dieta balanceada, sí pueden ser considerados sanos, entre ellos tenemos:

  • Miso
  • Natto
  • Tamari
  • Tempeh
  • Tofu
  • Shoyu

nos quedaría explorar otros líquidos blancos que pudiéramos preparar en casa para substituir los lácteos en muchas de nuestras recetas tradicionales, tales como bechamel, natillas, arroz con leche, pasteles, para comer con cereales, batidos,una receta de distintas leches vegetales, comentando con qué platos me ha gustado usarlos, cómo elaborarlos y por qué he elegido esta "leche" y no otra

  • Cómo preparar leche de coco
  • Cómo preparar leche de avellanas
  • Cómo preparar leche de almendras
  • Cómo preparar leche de avena
  • Cómo preparar leche de arroz



 


Volver a la Portada de Logo Paperblog