Revista Tecnología

Análisis Batman: Arkham VR

Publicado el 02 noviembre 2016 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

batman-arkham-vr

PlayStation VR ha llegado, y esperamos que para quedarse. Ya hemos probado varias experiencias en esto de la realidad virtual de Sony y sabemos que promete y que es el futuro del videojuego, o al menos debe ser parte del futuro. Y tras dedicar unas horas con Batman: Arkham VR hemos llegado a esta conclusión.

Batman: Arkham VR es el juego que los chicos de Rocksteady y Warner han elegido para probar en esto de la VR. Recordemos que por allá durante el 2009 comenzaba una nueva saga de juegos basados en el caballero oscuro de DC comics, inicialmente recibido con escepticismo pronto se convirtió en la mejor adaptación de un superhéroe del comic a un videojuego.

Avalado por la crítica, un solo juego no fue suficiente y hasta la actualidad hemos visto ya dos secuelas y una precuela que han conseguido mantener el éxito y el buen hacer. Y este buen hacer llega hasta la realidad virtual de PlayStation.

Batman™: Arkham VR_20161024231349
Una historia muy corta.

Efímera narrativa

Si, muy efímera. En tan solo una hora o poco más se nos narran los acontecimientos en Batman: Arkham VR, seremos los encargados de desentrañar unos asesinatos que han sido protagonistas en Gotham. Deberemos saber quién ha sido el ejecutor y su modus operandi siguiendo las pistas que los gadgets detectivescos del caballero oscuro se encargaran de facilitarnos.

Visitaremos lugares que serán bien reconocidos por los fans de la saga, la mansión Wayne, la Batcueva, entre otros y reconoceremos a varios personajes míticos del mundo Batman. Tras acabar la experiencia, esta se verá alargada con una serie de coleccionables pudiendo así alargar su jugabilidad una o dos horas más, gracias a la rejugabilidad que otorgan.

Inmersión VR

La jugabilidad es aquí la clave. Batman: Arkham VR se ha diseñado por y para la realidad virtual, así lo demuestra su jugabilidad que depende en exclusiva de ella y que reimagina las mecánicas para hacernos sentir, sin edulcorar, Batman.

Solo el ponernos las gafas y comenzar el juego nos propone elegir si queremos jugar de pie o sentado, de pie será la opción más cercana a la realidad con un movimiento de la cámara total en 360º siguiendo fielmente el movimiento de nuestra cabeza. El uso de dos mandos de movimiento Move es indispensable, ya que harán de manos.

A pesar de ser una tecnología con unos años a sus espaldas, el seguimiento es bueno y aunque en ocasiones puede fallar la calibración, muy pocos debemos añadir, no se resiente la jugabilidad.

batman-arkham-vr-jugabilidad

El movimiento se antoja muy natural y pronto la inmersión nos lleva a mirar, agarrar, apuntar y disparar como si en la vida real hiciéramos. Pero no solo de esto vive el juego, haciendo uso de estas cotidianas acciones tendremos que resolver los asesinatos con gatgets tales como el gancho, el escáner de análisis y los batarang.

Repetimos que la inmersión es total y es una sensación que el juego consigue gracias a una correcta interpretación de todas las posibilidades de la nueva tecnología.

Pon Unreal en tu realidad virtual

Técnicamente es lo mejor que hemos probado en VR hasta el momento. Ya a estas alturas sabemos lo versátil que es el motor desarrollado por Epic, y sigue demostrándolo.

Con unos modelados de gran calidad y unos escenarios muy detallados, el motor de Batman: Arkham VR es capaz de mostrar con gran nitidez, salvando las limitaciones por hardware de las gafas, los elementos en pantalla. Incluso si nos fijamos en los detalles y nos acercamos a los objetos no habrá perdida en los detalles ni, como en otros títulos, se verá borroso.

Batman™: Arkham VR_20161026205552
Al acércate no pierde detalle

El desempeño en general es muy bueno sin caídas en la tasa de imágenes por segundo y con unos tiempos de carga que, sin ser lo mejor de la industria, son cortos. Obviamente no se encuentra exento de fallos y veremos clipping en la mayoría de los escenarios viendo como nuestras manos atraviesan muchos objetos emborronando la inmersión.

Tampoco se libra de los dientes de sierra, no es el que más tiene pero se pueden apreciar y más si somos de los que se fijan en todo. Y por último puede que sea propio de la tecnología pero en su mayoría los textos se verán borrosos con un efecto miope acusado, obligándonos a mirar con detenimiento para poder leer.

Escucharas la lengua de Shakespeare

Si, no tenemos doblaje al castellano como hasta ahora nos ha acostumbrado la saga pero si una correcta traducción al castellano. Aún así el doblaje es muy bueno y mantiene un perfil muy alto durante toda la aventura junto a una banda sonora de calidad que sigue recurriendo a clásicos de anteriores juegos consiguiendo que los fans se sientan como en casa.

Batman™: Arkham VR_20161026204224

Y hablemos de la inmersión que consigue el sonido, porque el uso de sonido envolvente 3D alcanza unas cotas de realismo muy logradas, los auriculares incluidos con las gafas resuelven muy bien la situación, pero si eres poseedor de unos auriculares gaming de calidad sabrás apreciar el trabajo de sonido realizado para el título. Os aseguramos que no podréis evitar llevaros algún que otro susto, es tan inmersivo que el que suscribe estas palabras en algún momento quiso mandar a callar a Alfred.

Conclusión

Su jugabilidad nos introduce en la piel de Batman como nunca antes se había visto y es muy complicado arrojar en un análisis, escrito o en video, las sensaciones que hemos sentido con la experiencia de este Batman: Arkham VR. Es algo que debes probar por ti mismo.

El juego no escapa de fallos técnicos como algunos dientes de sierra y ese molesto efecto borroso de los textos en pantalla. Textos que nos recuerdan otra de sus carencias, el doblaje al castellano que no comparte con otros títulos de la saga. Aún así insistimos que el anglosajón se encuentra rallando a muy buen nivel.

Pero finalmente lo más criticable es su duración, muy escasa, tan solo en cuestión de una hora habremos terminado el hilo narrativo. Es rejugable gracias a una serie de coleccionables que podrás conseguir rebuscando en los escenarios, pero esto será añadir una o dos horas más dependiendo de tu pericia.

La propuesta es efímera si, pero no tiene igual. Y como ya dijéramos, debes ser tu quien lo pruebe.

PlayStation VR ha llegado, y esperamos que para quedarse. Ya hemos probado varias experiencias en esto de la realidad virtual de Sony y sabemos que promete y que es el futuro del videojuego, o al menos debe ser parte del futuro. Y tras dedicar unas horas con Batman: Arkham VR hemos llegado a esta conclusión. Batman: Arkham VR es el juego que los chicos de Rocksteady y Warner han elegido para probar en esto de la VR. Recordemos que por allá durante el 2009 comenzaba una nueva saga de juegos basados en el caballero oscuro de DC comics, inicialmente recibido con escepticismo… Análisis Batman: Arkham VR Análisis Batman: Arkham VR 2016-11-02 Afronest
Gráficos - 80%
Jugabilidad - 75%
Sonido - 81%
79

79%

Un muy buen comienzo para la realidad virtual de Sony que consigue unas cotas de inmersión hasta la fecha nunca vistos y nos atreve a ilusionarnos con las capacidades futuras de esta nueva tecnología. Desgraciadamente no podemos hablar de este título como un juego completo ya que su escasa duración no le permite dejar de ser una experiencia, una muestra de lo que los desarrolladores pueden llegar a hacer. Técnicamente no exento de fallos que le son perdonados gracias a la solides del conjunto y por encontrarse en el top de lo mejor visualmente hablando en la VR de PlayStation. Efímera ha sido la experiencia, pero de lo más recomendable si eres poseedor de unas PlayStation VR, eso si, este no sería el motivo para correr a la tienda a por unas gafas de realidad virtual.

User Rating: 4.65 ( 1 votes)

Volver a la Portada de Logo Paperblog