Revista Tecnología

Análisis de Inner Ashes

Publicado el 13 julio 2023 por Raúl Vázquez Santos @Generacionpixel

Análisis de Inner Ashes

Viviendo el alzhéimer desde dentro

Si es cierto que cada vez el mundo del videojuego es capaz de meterse en temas mucho más personales. Tocando esa fibra sensible de todo aquel que se ha encontrado a lo largo de su vida con algún caso de una desgraciada enfermedad que le marque a través de su propia experiencia personal o la de un ser querido.

Inner Ashes, el juego desarrollado por Calathea Game Studio justamente se centra en un tema que seguro que os ha marcado o tenéis interés en saber cómo enfrentar, ya que a todo el mundo le podría pasar, o tener un ser querido que tengamos que cuidar y comprender su situación. Así que entiendo que nos encontramos ante una historia triste, compleja y emotiva, con la cual entiendo que sea difícil que mucha gente empatice con ella. Pero os aseguro que si tenéis un poco de valor humano, vais a sacar mucho de esta obra tan especial que os quiero describir en este análisis.

Como ya os imagináis, nos encontramos con un juego con claros tintes narrativos. Centrando todo en la dura enfermedad degenerativa que es el Alzheimer. Y todo desde la propia perspectiva del afectado por la enfermedad. Trayendo esa dura sensación que es ponernos en el papel de una persona con este problema, y todo aquello que rodea a la enfermedad tanto a nivel familiar, económico y social.

Análisis de Inner Ashes

Todo esto nos lleva tomar el papel de un guardabosques llamado Henry. El cual ha sido diagnosticado con esta dichosa enfermedad. Viviendo con él esa difícil degeneración de todos sus sentidos, sentimientos y entornos. Cogiendo como punto de referencia, y casi como guía central de nuestra vida un regalo en forma de libro que llega por parte de nuestra mejor amiga, Enid. Una preciosa y triste historia que hace comprender de una forma muy particular algo a lo que nadie puede estar preparado.

"Consigue adentrarse en algo tan duro"

Entrando en el apartado jugable de Inner Ashes. Contaros que este consigue presentar una concepción jugable que puede que os sorprenda. Donde un sistema de puzles global, que se va mezclando entre recuerdos y referencias, que irá aportando a la perfección esa parte narrativa con conceptos y retos que forman parte directa de nuestra forma de vivir la enfermedad, lo que puede pasar por nuestra mente, y como esos recuerdos poco a poco se van a ir diluyendo. Siendo precioso y original como mediante libros, objetos, dibujos, y el propio entorno que podremos visitar, dejando un poco a un lado ese libro que tan presente va a estar en todo momento, ya que queda como particular y único nexo con la realidad y nuestra mente. Asegurándoos que os va a tocar la fibra sensible.

Análisis de Inner Ashes

Cómo curiosidad, tengo que subrayar como el juego introduce toda clase de objetos que van a hacernos ver lo que ha sido nuestra vida, nuestro pasado, y en general, t odas esa situaciones que en toda una vida a podido marcarnos. Conciviéndolos como coleccionables, que van a motivarnos a hacernos con ellos creando ese hilo que cose todos los retazos de nuestro pasado el cual se diluye en nuestra mente. Y que sólo gracias a notas tendrán cierto sentido para nosotros. Sin dudarlo, un uso muy bien planteado del entorno.

"Sorprende por su enlace entre la historia y la jugabilidad"

Un juego que no os quiero destripar demasiado. Ya que todo se concibe como un gran grupo de elementos, sentimientos, objetos y lugares que nos irán destripando nuestra historia, y nuestro propio camino hacia lo desgraciadamente desconocido. Dónde situaciones abstractas, momentos donde no saber qué hacer, y esa confusión, nos rodeará ante algunas acciones, que serán parte intrínseca del juego y su representación, de cuyos momentos sabe salir con soltura y con un sistema de ayudas bien implementado. Llevándonos a que en torno a las tres horas de juego, tendremos más que completada esta bella historia.

Análisis de Inner Ashes

APARTADO TÉCNICO

Como era de esperar, el apartado artístico del juego es algo muy importante. Sabiendo representar en pantalla mediante un bonito dibujado, y un particular estudio del color, todo esos preciosos y melancólicos lugares, que terminan por dar abstractas situaciones de una calidad artística inestimable. Todo ello bien ambientado y orquestado con una sonoridad muy ambiental con sutiles melodías que le aportan sentido a cada momento y sentimiento.

Análisis de Inner Ashes
Análisis de Inner Ashes
Análisis de Inner Ashes

CONCLUSIÓN

Código digital proporcionado por NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Volver a la Portada de Logo Paperblog