Revista Opinión

Análisis De La Investigación Del Dr Daniel Schacter Sobre La Memoria.

Publicado el 16 septiembre 2018 por Carlosgu82

El cerebro crea, completa e inventa para dar coherencia a lo que hacemos. Es así como los hemisferios se conectan sensorialmente desde el hipocampo para generar recuerdos e imaginar.

Estos son los pecados mas relevantes de la memoria:

Transitoriedad: Es esa información que no perdura, por ejemplo la fecha de un examen.

Distractibilidad: Por falta de concentración la información se confunde con agentes externos, por ejemplo cuando estás listo para salir y a último momento decides llevar tu abrigo, vas saliendo y ya no sabes dónde dejaste las llaves. Bloqueo: Cuando tu almacenamiento está lleno y buscas algo que sabes que tienes guardado en la memoria pero no lo recuerdas, por ejemplo cuando tienes alguna palabra “en la punta de la lengua”. Selectividad: Instintivamente el cerebro aprende y selecciona mejor la información que realmente necesita, por ejemplo memorizar tu nombre, tu dirección o tu teléfono. Omisión: El cerebro no guarda información que no recibe realmente, por ejemplo el número telefónico de algún amigo… porque es más fácil teclear su nombre y no el número. Atribución errónea: Sucede cuando el cerebro está concentrado en procesar información general al mismo tiempo que quiere procesar específica, por ejemplo memorizar una lista de ingredientes y además la cantidad exacta de cada una. Sesgo retrospectivo: Un recuerdo pasado se distorsiona en función del presente, por ejemplo cuando estás perdido, pasas por una calle y sientes que has pasado antes, inconscientemente el cerebro así se siente más seguro. Sabias que… Dentro del cerebro la percepción de pasado y futuro, funcionan parecido, porque entre si diseñan mejor las experiencias.

Volver a la Portada de Logo Paperblog