Revista Tecnología

Análisis de The Tale of Bistun

Publicado el 23 enero 2025 por Raúl Vázquez Santos @Generacionpixel

Análisis de The Tale of Bistun

Un homenaje íntimo a la mitología persa

The Tale of Bistun es una experiencia de lo más particular, la cual nos adentra en el mundo de la mitología persa, y que llega bajo el desarrollo de la gente de Black Cube Games.

Un juego inspirado en el poema épico del siglo XII, Khosrow y Shirin, se presenta bajo una narrativa profunda y llena de simbolismo. Donde se combina la acción y aventura desde una perspectiva isométrica, con una jugabilidad donde destaca por su enfoque en la narrativa y su capacidad para transportar al jugador a un universo rico en cultura y misticismo.

Análisis de The Tale of Bistun

¿De que va todo esto?

Este comienza con el relato localizado en las imponentes laderas del Monte Bistun, donde el protagonista, un escultor de piedra, despierta sin memoria de su identidad o propósito. Pronto se encuentra con un mundo asolado por una plaga que convierte a la fauna local en enemigos mortales. Guiado por una voz omnisciente y una abubilla misteriosa, el escultor se embarca en un viaje entre dos realidades: el mundo físico y un enigmático Reino de las Revelaciones, donde fragmentos de su pasado cobran forma. A lo largo de un camino donde este escultor se enfrenta al colosal div Behistún, y los oscuros secretos sobre la maldición que envuelve a la montaña.

Análisis de The Tale of Bistun

Un juego donde la narrativa está magistralmente contada por un narrador, que pone voz y da alma al relato. Todo ello bajo un tono reflexivo y cargado de emoción, que añade profundidad a la experiencia, planteando preguntas sobre la naturaleza de la memoria, el sacrificio y la redención. Un curioso misterio entrelazado con la trama principal que otorga un aire de intriga a esta aventura.

Análisis de The Tale of Bistun

Los detalles más y menos interesantes

Análisis de The Tale of Bistun

Análisis de The Tale of Bistun

Análisis de The Tale of Bistun

Cámara isométrica algo rígida
Tampoco me ha llamado demasiado la atención su perspectiva fija. La cual, pese a que funciona en la mayoría de los casos, puede dificultar la visualización del entorno, lo que afecta la fluidez de la experiencia.

Análisis de The Tale of Bistun

Duración limitada
Un juego que se puede sentirse breve, con una duración que ronda las tres horas. Y aunque esto asegura una narrativa bien condensada y que no da respiro, puede que hubiese dado mucho más de si.

Análisis de The Tale of Bistun

En Conclusión, The Tale of Bistun es un juego que combina una historia profundamente emotiva con un diseño visual y sonoro que complementa su narrativa. Y aunque sus mecánicas no reinventan el género, el juego logra destacar por su enfoque en la mitología persa, un tema poco explorado en los videojuegos. Y es que la riqueza cultural y el cuidado puesto en su desarrollo compensan sus limitaciones técnicas, haciendo de esta obra un particular homenaje a una tradición literaria y mitológica.

En definitiva, este título es una experiencia que apela a los amantes de las narrativas bien construidas y a aquellos dispuestos a sumergirse en un mundo exótico y lleno de simbolismo. Que hace de este The Tale of Bistun una pequeña joya dentro del panorama indie.

Análisis de The Tale of Bistun


Volver a la Portada de Logo Paperblog