Si bien es cierto que aunque CyberConnet2, artífices de la saga Naruto Ultimate Ninja Storm, se están tomando un descanso más que merecido, la franquicia del anime de ninjas todavía tiene mucho por delante, y Bandai Namco lo sabe. Y es por ello, y sobre todo tras el magnífico trabajo de Arc System Works con su homónimo en este género, Dragon Ball FighterZ, Naruto to Boruto Shinobi Striker trata de realizar un paso hacia adelante en la saga, en esta ocasión centrándose no sólo en ofrecer un arte diferente a la saga, pasando a un dibujo cercano al manga original más que enfocar el arte en el anime, pero sobre todo cambiando el formato de combate tradicional a los combates multijugador por equipos.
Aunque el título lleva disponible desde comienzos del mes de septiembre, hemos podido echarle unas cuantas horas en profundidad a Naruto to Boruto Shinobi Striker para traeros nuestra impresión y crítica sobre el título de Soliel, un estudio que viene de una pequeña fracción de Valhalla Game Studios cuyo primer y último proyecto fue un título para Wii U, que debuta con su primer proyecto para traernos este enfoque diferente de la franquicia de Bandai Namco. Preparad vuestros cuchillos y afinad vuestros chakras, porque nos vamos a meter de lleno en el universo de los ninjas de la Villa Oculta de la Hoja.

Misma fórmula, enfoque diferente
El propósito de Soliel con Naruto to Boruto Shinobi Striker es tratar de ofrecer una experiencia jugable totalmente nueva, pero manteniendo intactas las bases principales de la saga, y esto se nota desde el principio, pero se percibe una pequeña diferencia debido a que la principal premisa jugable del título se basa en ofrecer combates multijugador en equipos, una idea que realmente es buena y entretiene, pero algunos de los aspectos clásicos de la saga Ultimate Ninja Storm en esta ocasión pasan prácticamente desapercibidos con una presencia casi anecdótica.
Para que nos metamos de lleno en el planteamiento del título, una vez creamos nuestro avatar, el cual podemos editar también en cualquier momento creando incluso varios perfiles con técnicas, armas y aspectos diferentes, es un personaje totalmente anónimo y carente de carisma de los personajes principales del anime como Naruto o Sasuke, aunque los personajes de la serie también son jugables, nuestro propósito en Naruto to Boruto Shinobi Striker será demostrar nuestro poder y destreza en las técnicas ninja en el torneo, donde nuestra labor será darnos a conocer y escalar desde los niveles más novatos de los ninjas hasta ser un miembro relevante de la Villa. Para ello, tenemos un concepto muy sencillo de combate: nuestro personaje tiene las acciones de ataque básico y ataque fuerte, una acción para lanzar proyectiles y realizar técnicas defensivas, ofensivas o evasivas; un sistema de combate más sencillo que requiere menos habilidad con el mando por parte del jugador, a cambio la estrategia como combatiente o como equipo tendrá una importancia mayor.

Los roles principales de nuestro personaje, aunque al principio contará con habilidades genéricas y a medida que acumulemos tiempo de batalla podremos adquirir diferentes técnicas para diferenciar nuestra rol principal, donde se distinguen los roles de atacante, donde sus técnicas cuerpo a cuerpo son realmente potentes; a distancia, donde las técnicas defensivas y de lanzamiento de proyectiles son su punto fuerte; el rol de defensa, el tradicional tanque con movimientos algo más lentos, contundentes y pesados pero con un gran aguante, y el rol curativo, que cuenta con habilidades de apoyo, de control de masa, técnicas ágiles y curativas.
Como os comentamos, al principio nuestro personaje tendrá un repertorio genérico de cada rol, por lo que nuestro principal incentivo y motivación en Naruto to Boruto Shinobi Striker será acumular puntos para adquirir habilidades que permitan no sólo ampliar nuestro repertorio de técnicas, sino también especializarnos en más en algunos de los roles disponibles, el cual será el foco principal de la progresión de nuestro personaje. Una propuesta que está muy bien implementada y que lograr la especialización pura requiere una cantidad considerable de tiempo, donde como no podía ser de otra forma, si somos de esos que nos gusta farmear hasta el límite para tener un personaje fuerte y con técnicas sólidas, tenemos mucho tiempo por delante, pero en cambio si nuestro objetivo es realizar algún que otro combate esporádico, este apartado queda en un segundo plano.

Realizar misiones y mejorar nuestro personaje en diferentes modos de juego
Para que todo lo que hemos mencionado sobre nuestro personaje pueda cobrar vida fácilmente, tenemos dos modos principales de juego en Naruto to Boruto Shinobi Striker: las misiones de realidad virtual y las misiones en la Oficina del Hokage. Estas primeras se conforman como un muy escueto modo campaña que consiste en realizar desafíos que nos van ofreciendo los personajes de la serie, donde podemos realizarlos no sólo jugando solos, sino también en enfrentamientos cooperativos online, los cuales son mucho más recomendables, ya que no sólo resulta más divertido, también resultan más asequibles. Estas misiones son realmente divertidas, y ayudan a evadirse un poco de los enfrentamientos competitivos donde pelearnos contra el enemigo, no obstante, estas pruebas en dificultades superiores sólo aumenta la dificultad de los enfrentamientos, no lo que es el desafío en sí, donde además hay una total carencia de hilo argumental o guión entre misiones, donde casi se conforma más como un modo tutorial, entre otras cosas también por la duración del mismo, para meternos de llenos en el meollo del asunto, que son los enfrentamientos multijugador competitivos.
Y Naruto to Boruto Shinobi Striker tiene el núcleo principal del título en este modo, el de los enfrentamientos multijugador en equipos con dos opciones claras: la partida rápida y la Liga mundial Ninja, donde tendremos recompensas y los rangos clásicos de la saga, a diferencia de que en partida rápida entramos directamente a un modo de juego y un escenario aleatorio, y la liga se conforma más como un sistema de partidas clasificatorias, donde hemos echado mucho de menos el poder crear lobbys o salas privadas para jugar con nuestros amigos donde también poder modificar las reglas y crear nuestros propios enfrentamientos. En los modos de juego tenemos el tradicional combate por equipos, donde para ganar simplemente hay que abatir más enemigos que el equipo contrario; un modo para capturar la bandera; el modo combate de base donde controlar diferentes bases que van saliendo en el mapa; y un modo llamado combate de barrera, donde un equipo defiende el asedio del equipo atacante.

Apartado Técnico
Otro de los diferentes cambios de Soliel en comparación con el trabajo de CyberConnect2 es el de inspirarse en la estética del manga más que en el anime, donde las texturas, el trazado de las sombras y demás características gráficas de Naruto to Boruto Shinobi Striker hacen que el acabado final tenga casi la misma sensación de satisfacción que tenemos al jugar a los Ultimate Ninja Storm. En cuanto a los escenarios, encontramos que el diseño de los mismos, aunque son relativamente pequeños, apuestan mucho más por la verticalidad, y no es para menos, ya que no sólo podemos caminar en el suelo y hacer saltos apoyándonos en la pared, también podemos correr por estas, donde nos encontramos con quizá lo único que podemos achacar como aspecto negativo en el título, y que es el uso de la cámara, la cual es toda una verdadera odisea controlar en los enfrentamientos, siendo uno de los aspectos más caóticos, y en ocasiones incómodos de los enfrentamientos.
En cuanto al apartado sonoro, tenemos un título que, como no podía ser de otra manera, cuenta con el doblaje original al japonés, aunque podemos jugar también con las voces en inglés si el idioma original no nos gusta. No obstante tenemos que el título nos llega completamente traducido al castellano. También hemos de mencionar que la banda sonora, aunque tiene piezas buenas, prácticamente pasa desaperdibida, sintiendo su presencia como algo más que anecdótico para aportar algo de sonido al gameplay junto con los efectos de sonido de las técnicas y los golpes con las armas.

Conclusión
Naruto to Boruto Shinobi Striker es un título que bien deja claro que sus conceptos son buenos, y es quizá necesario dado el desarrollo de otras sagas el que obliga a la franquicia a dar pasos hacia otro lado para reinventarse u ofrecer algo diferente que los demás. No obstante la orientación principalmente al modo online por equipos, aunque divertido, encuentra un ligero escollo en conceptos externos como el tamaño de la comunidad de jugadores, el sistema de emparejamientos y el interés por subir puestos en el ranking online, que quizá para jugadores que sólo buscan hacer unos cuantos combates para divertirse, puede que no sea lo que buscan en el título de Soliel. Aun así, el título es realmente divertido, que goza de un sistema de personalización muy flexible con un apartado artístico que cumple de buena manera, aunque destacamos sobre todo que el control de la cámara es quizá el enemigo más duro a batir en los combates.
Hemos realizado la review de Naruto to Boruto Shinobi Striker con una copia en formato físico proporcionada por Bandai Namco España.
Jugabilidad - 70%
Gráficos - 70%
Sonido - 60%
Multijugador - 75%
69%
Naruto to Boruto Shinobi Striker es un título que bien deja claro que sus conceptos son buenos, y es quizá necesario dado el desarrollo de otras sagas el que obliga a la franquicia a dar pasos hacia otro lado para reinventarse u ofrecer algo diferente que los demás. No obstante la orientación principalmente al modo online por equipos, aunque divertido, encuentra un ligero escollo en conceptos externos como el tamaño de la comunidad de jugadores, el sistema de emparejamientos y el interés por subir puestos en el ranking online, que quizá para jugadores que sólo buscan hacer unos cuantos combates para divertirse, puede que no sea lo que buscan en el título de Soliel. Aun así, el título es realmente divertido, que goza de un sistema de personalización muy flexible con un apartado artístico que cumple de buena manera, aunque destacamos sobre todo que el control de la cámara es quizá el enemigo más duro a batir en los combates.
User Rating: Be the first one !