Revista Tecnología

Análisis: Redout – Alta velocidad y adrenalina

Publicado el 21 septiembre 2017 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Análisis: Redout – Alta velocidad y adrenalina

Está más que claro que tras el regreso de Wipeout a Playstation 4 con su remasterización, las carreras siderales a velocidades inimaginables han vuelto pisando el acelerador, y uno de los proyectos anunciados bebiendo directamente de este estilo es Redout, el proyecto de 34BigThings y 505 Games que nos trae su particular propuesta de estas carreras a velocidades inimaginables con los vehículos más veloces y más aerodinámicos posibles.

Tras jugarlo en LivingPlaystation os vamos a ofrecer nuestra review y crítica de Redout, un título que a pesar de no tener tanto renombre como otros proyectos u otras entregas de míticas sagas, no por ello se queda a rebufo de esos grandes títulos, sino que les sigue muy de cerca. Además hemos preparado también un breve videoanálisis donde destacamos los puntos fuertes del título, para que además de poder leer nuestras impresiones, podáis ver qué tal luce el título en una Playstation 4 Pro, el hardware donde hemos realizado esta review.

Análisis: Redout – Alta velocidad y adrenalina

Calentando motores

Aunque este título llegó hace aproximadamente un año para PC, no ha sido hasta finales de agosto que hemos podido disfrutar del título los usuarios de consola, donde además llega con mejoras sustanciales de ejecución y rendimiento. Y es que como ya comentamos anteriormente, que el juego bebe directamente de las influencias de grandes del género como el mencionado Wipeout, o F-Zero con una premisa muy similar en la que subidos a bordo de un vehículo flotante tendremos que recorrer los circuitos de todo el mundo deslizándonos por sus pistas a toda velocidad. Incluso con una interfaz en carrera muy minimalista donde tenemos toda la información necesaria sin necesidad de invadir la perspectiva de conducción y no resulta nada molesta.

Además de retos, nuevos circuitos, eventos y vinilos para personalizar nuestro vehículo, tendremos que invertir al menos unas 10 horas para completar la campaña del juego, que nos permitirá subir de nivel para optar a mejores vehículos de nuestra escudería, además de adquirir mejoras y habilidades activas que compraremos con el dinero que vayamos ganando en las carreras. Y es que no es para menos, ya que para deslizarse a velocidades que superan los varios cientos de kilómetros por hora necesitaremos no sólo una buena máquina, también buenos pertrechos de guerra, porque tendremos que defendernos o atacar a otros pilotos con estas habilidades activas para ganar ventaja, posiciones y esos valiosos segundos que bien valen la recompensa de proclamarse campeones en este modo historia.

Análisis: Redout – Alta velocidad y adrenalina

Y como no podía ser menos, al igual que en otros títulos del estilo, la jugabilidad es el gran punto fuerte de Redout, donde no sólo cobran protagonismo estas ayudas o mejoras que nos harán rendir mejor en carrera, sino también conducir con pericia a los mandos de nuestra nave deslizante, porque chocar demasiado con los bordes de la pista u otros vehículos, o salirnos del trazado ocasionarán que nuestro vehículo explote y tengamos que esperar a reaparecer, pero con la consecuente pérdida de posiciones o segundos de diferencia y tendremos que recuperar el tiempo perdido para poder llegar primeros a meta. Para ello, no simplemente acelerar y frenar serán pieza clave, también conocernos los trazados, y si recibimos demasiado daño cruzar los portales de curación que hay en diversos puntos del trazado.

Además, para poder realizar mejores trazados, no sólo en las curvas, sino también en los loopings o cambios de rasante, es controlar el cabeceo de nuestra nave, para mantener el nivel de separación del trazado y no perder velocidad, por lo que estar atentos a todo el trazado será importante, por suerte, el propio juego se encarga de mostrarnos con señalizaciones visuales cuándo podemos hacer uso de este cabeceo con efectividad, ya que la zona donde sea necesario levantar o bajar el morro se pintará de un color carmesí algo más intenso que los trazados de la pista. Y es aquí donde es posible que prefiramos antes que invertir nuestro dinero en habilidades activas como los PEMs o los misiles, optemos por adquirir antes mejoras de manejo o velocidad, ya que las guerras en carrera, aunque satisfactorias, no son tan espectaculares o definitivas como en otros títulos.

Análisis: Redout – Alta velocidad y adrenalina

Apartado Técnico

Es posible que al no ser un gran estudio de desarrollo, quizá nos esperemos una ejecución no tan a la altura de una gran super producción, pero 34BigThings deja claro que si sabes lo que quieres hacer, consigues los mejores resultados con las herramientas que tienes disponibles o están a tu alcance. Y es que no es para menos, ya que las sensacones que hemos tenido al jugar Redout en Playstation 4 no son nada menos que inmejorables, con un rendimiento magnífico que a pesar de la velocidad a la que nos movemos, el apartado técnico no se resiente ni un sólo ápice, mostrando un gameplay realmente fluido en Playstation 4 donde no se resiente para nada y podemos disfrutarla incluso con una resolución a 4K, aunque nosotros hemos probado el juego a una resolución de 1080p y 60 fotogramas por segundo que no se resienten en ningún momento en Playstation 4 Pro.

En el hardware más modesto de Sony el título no llega a sostener los 60 fps de forma constante, pero ofrece una experiencia por encima de los 50 cuadros por segundo, lo que es suficiente para vivir una experiencia de velocidad al límite verdaderamente suave.

Una vez más, otro de los grandes apartados de un juego de carreras de este estilo es la banda sonora, y aunque no tiene grandes producciones como la magnífica banda sonora de la que disponía la versión remasterizada de Wipeout en Playstation 4, Redout ofrece una banda sonora original realmente buena, incluso con temas que nos animarán la carrera e incluso nos dejarán con ganas de más. Respecto a los efectos sonoros, se podría haber echado de menos algo más de variedad, ya que todos los vehículos suenan prácticamente igual, y aunque es un apartado que cumple sobradamente, se podría haber mejorado en este aspecto. Para los que tengan problemas con el idioma, Redout no será un bache en el camino, ya que el título ofrece una traducción muy bien ejecutada al castellano, debido a que las voces en inglés que escucharemos en todo el gameplay será algún aviso de tiempo para empezar la carrera, final de la misma etc.

Análisis: Redout – Alta velocidad y adrenalina

Conclusiones

Es más que evidente que Redout es un gran título, aunque dentro del género no ofrece nada innovador o no muestra apenas ese pequeño toque de riesgo que se esperaría en un gameplay donde está todo prácticamente ya inventado, pero no por ello el título no cumple de sobremanera las expectativas generadas. Con un gameplay trepidante de carreras a alta velocidad que pondrán a prueba nuestros nervios y reflejos y una banda sonora sideral que hará las delicias de los amantes de los sintetizadores en un modo historia para hacernos los campeones de nuestra escudería que rondará alrededor de las 10 horas, pero que serán todo un reto minuto a minuto, donde cada milésima de segundo es muy importante, sobre todo cuando más a más de 500 km/h.

Jugabilidad - 85%
Gráficos - 80%
Sonido - 80%

82%

Redout es un gran título, aunque dentro del género no ofrece nada innovador o no muestra apenas ese pequeño toque de riesgo que se esperaría en un gameplay donde está todo prácticamente ya inventado, pero no por ello el título no cumple de sobremanera las expectativas generadas. Con un gameplay trepidante de carreras a alta velocidad que pondrán a prueba nuestros nervios y reflejos y una banda sonora sideral que hará las delicias de los amantes de los sintetizadores en un modo historia para hacernos los campeones de nuestra escudería que rondará alrededor de las 10 horas, pero que serán todo un reto minuto a minuto, donde cada milésima de segundo es muy importante, sobre todo cuando más a más de 500 km/h.

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog