Revista Tecnología

Análisis Saint Seiya: Soldiers’ Soul

Publicado el 13 octubre 2015 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20150929212057

De mano de Dimps y Bandai Namco llega una nueva entrega de los juegos de lucha de Saint Seiya (más conocidos en España como los Caballeros del Zodiaco), Saint Seiya: Soldiers’ Soul; sucesor del anterior Brave Solidiers manteniendo una jugabilidad similar y con algunas mejoras, y en el que nos esperan muchos combates y una gran cantidad de contenido desbloqueable.

En general, podemos decir que Dimps no ha hecho un mal trabajo, aunque el juego no deja de ser un título de lucha normalito, pero extenso en contenido y personajes, con mejoras respecto a su antecesor en el sistema de combate, pero que adolece de ciertos puntos débiles en su apartado técnico, como ya veremos más adelante. Pero empecemos por el principio, ¿qué nos vamos a encontrar en Saint Seiya: Soldiers’ Soul?

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20151007173859

Cuatro arcos argumentales y algo más

Una de las cosas más destacadas del título es su amplío contenido repartido en diferentes modos de juego que nos aseguran horas de entretenimiento, si queremos conseguir desbloquear todos los elementos de la tienda. En total son cuatro modos de juego, aunque algunos de ellos cuentan con diferentes categorías que alargarán nuestro paso por ellos.

Leyendas del Cosmos es el modo donde podremos jugar a los cuatro arcos argumentales con los que cuenta el anime y el manga de Caballeros del Zodiaco: Santuario, Arsgard, que debuta por primera vez en un videojuego, Poseidón y Hades. Los cuatro arcos están disponibles desde el principio y podremos jugarlos en el orden que queramos. Viviremos prácticamente todos los combates de cada una de estas historias, haciendo frente a los Caballeros de Oro, los Dioses Guerreros de Asgard, los Generales Marinos y los Espectros de Hades. Será aquí además donde desbloquearemos la mayoría de personajes disponibles para el juego (más de 70, eso sí, contando con que algunos tienen más de una o dos variaciones) y otros contenidos, como escenarios, modelos, canciones…, que después podremos comprar en la tienda. Además, la mayoría de combates en este modo de juego contará con diferentes desafíos que aumentarán nuestras recompensas si los cumplimos (desde terminar el combate superando un rango determinado, realizar un combo de más de 20 golpes, no ser lanzados, rematar con un ataque Big Bang, etc.).

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20151007171903

Combate de Oro es el otro modo relacionado con el anime, en este caso el último que se ha hecho de la saga, Soul of Gold; aquí podremos luchar con los 12 Caballeros de Oro vestidos con sus armaduras divinas. A diferencia del modo anterior, este no sigue realmente el argumento del anime y podremos luchar tres combates contra diferentes enemigos significativos para cada caballero. Eso sí, para poder acceder a los combates, tendremos que usar unas antorchas que podremos comprar en la tienda del juego.

En Batalla encontraremos nuestro modo versus habitual en el que aparte de jugar contra la IA u otro jugador, tendremos un modo Supervivencia, en el que habrá que luchar combates seguidos sin recuperar vida, a no ser que se nos recompense con ello al cumplir ciertas condiciones; cuantos más combates superemos, más oro ganaremos. También encontraremos la Guerra Galáctica, que es el torneo de la primera temporada del anime, aunque aquí podrá participar cualquiera de los caballeros que tengamos desbloqueados. Puede jugarse de manera individual o hasta con 8 jugadores, aunque para desbloquear las diferentes copas que la componen solo podremos hacerlo jugando solos. Los combates de este modo tendrán condiciones especiales, como victoria al primer golpe, victoria tras tres lanzamientos, luchar sin ver la barra de vida, con el cosmos a tope, etc. Estas condiciones después podrán ser usadas en otros modos de juego. Finalmente, en Batalla encontraremos el modo Entrenamiento y el Tutorial del juego.

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20151007175758

Batalla Online es el modo que nos queda por ver. Se trata de un multijugador sencillo en el que podremos elegir entre combates con clasificación y sin ella, además de añadirle o no condiciones especiales. En principio, el juego online es estable, aunque cuesta encontrar partidas si añadimos diferentes filtros.

Como veis, hay bastantes modos de juego como para tenernos ocupados un buen tiempo, sobre todo si queréis haceros con todos los elementos coleccionables, que son unos cuantos y que nos costarán unas buenas cantidades de oro, moneda que iremos ganando al finalizar los combates con éxito. Aquí también entrarían los Gritos de Guerra, unos potenciadores que podrán usarse en algunos modos de juego y que nos darán algún poder extra a la hora de luchar; podremos colocar tres diferentes, aunque hay que tener en cuenta su categoría, bronce, plata u oro, y que al comienzo del juego solo podremos usar los de bronce, teniendo que comprar la ampliación de huecos de los otros. Algunos gritos los desbloquearemos en la Leyenda del Cosmos, pero la gran mayoría habrá que comprarlos.

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20150930123655

Golpes poderosos y explosivos

Una de las mejoras más significativas respecto a Brave Soldiers la encontraremos en el sistema de combate, más pulido y fluido que en la entrega anterior. Escenarios 3D que nos permiten movernos con total libertad para esquivar o cargar nuestra barra de cosmos y hacer frente a unos adversarios que en ocasiones nos pedirán pensarnos las cosas con algo más de cabeza y no lanzarnos a lo loco al ataque, ya que algunos oponentes nos pondrán las cosas un poco más duras según el tipo de ataques que usen y también porque las recuperaciones de nuestros ataques fallidos son algo lentas, lo que nos dejará vendidos durantes unos preciosos segundos en los que el rival puede hacernos picadillo; claro que esto también lo podremos usar en su contra.

El control es sencillo y muy pronto nos encontraremos realizando potentes ataques y combos, ya que básicamente solo tenemos dos botones para golpear: ataque fuerte y ataque rápido, que en diferentes combinaciones nos proporcionan varios combos, además de poder efectuar ataques en el aire, perseguir al rival, esquivar colocándonos a la espalda y efectuar agarres y guardias. Por supuesto, esquivar, usar ataques especiales o cargar nos costará parte del medidor de cosmos, por lo que habrá que administrar bien el uso para no quedarnos sin poder usar un ataque especial con el que finalizar el combate. Y si llenamos el medidor PS podremos realizar un ataque Big Bang, uno de los ataques más potentes de los Caballeros; hay diferentes tipos por cada personaje y en Batalla o el modo Online podremos elegir cuál usar, eso sí, hay que tener en cuenta que si no enganchamos al rival al ejecutar este tipo de ataque, perderemos la oportunidad y la barra bajará a cero, teniendo que volverla a subir.

En general, los combates son ágiles y bastante rápidos y fluidos, además la IA es capaz de ajustarse en cierta medida a nuestros patrones de movimiento cuando estos se hacen repetitivos, como por ejemplo, si nos da por estar a la defensiva haciendo guardia continuamente es muy probable que opte por lanzarnos un agarre (ya que estos no se pueden bloquear), aunque también es cierto que comparado con otros juegos de lucha, movimientos y combos parecen quedarse algo cortos en variedad.

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20151007174508

Un cosmos que no arde tan alto en lo técnico

Aunque a nivel de jugabilidad Saint Seiya: Soldiers’ Soul se puede considerar satisfactorio, la cosa cambia cuando nos detenemos en su apartado técnico. Si la IA y el control son competentes y el sonido cumple, el aspecto gráfico se queda algo alejado de estos.

No se puede discutir la fidelidad visual de los personajes con sus originales en manga y anime; nos vamos a encontrar unos personajes prácticamente iguales en su modelado y diseño, realizados con cel-shading, como viene siendo habitual en juegos adaptados del mundo del anime, junto a las animaciones de sus ataques especiales y Big Bang, poses previas incluidas. El punto débil lo encontramos en el resto de animaciones, ya que estas son pocas y bastante estáticas, representando algunos de los momentos claves del anime de manera un tanto pobre y abusando un poco de los fundidos a blanco o negro. A eso se suman unos escenarios que, aunque reconocibles, están prácticamente vacíos, apenas se destruyen durante los combates y ciertamente podrían haber hecho un uso mayor de texturas y otros elementos para dotarlos de algo más de vida y dinamismo.

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20151007165357

Y aunque todo en conjunto ofrece un entorno visual colorido y fiel al original, podría ser mejor, sobre todo teniendo en cuenta las capacidades de PS4 (que es la versión que hemos analizado nosotros). Aunque también es cierto que si sois fans de la saga, tampoco os va a decepcionar mucho este aspecto, porque al menos a nivel de combates la cosa queda compensada, sobre todo por su resolución a 1080p y sus estables 60fps, que hace que todo se vea muy bien y fluido.

En cuanto al sonido, como ya hemos dicho cumple a la perfección con su cometido; cuenta con los mismos efectos sonoros que el anime, reconocibles para cualquiera que lo haya visto, con un doblaje en japonés como siempre excepcional y una banda sonora que nos recordará a algunas de los temas y melodías del anime, aunque no sean los originales. Mención especial para el comentarista de la Guerra Galáctica, que aparte de salir el sonido por el altavoz del DualShock 4, ofrece cierto dinamismo e intensidad en su retransmisión de los combates.

Saint Seiya_ Soldiers' Soul_20150930124947

Conclusión

Saint Seiya: Soldiers’ Soul es un juego sobre todo orientado a fans de la saga, ya que no deja de ser un juego de lucha normalito, eso sí, con un contenido jugable bastante amplio que nos hará pasar horas al mando si queremos conseguir todo lo que nos ofrece. Cuenta con un buen plantel de personajes, de hecho es el más completo en este aspecto de los que han salido hasta ahora, incluyendo por primera vez a los personajes de Asgard. Su control sencillo hará que cualquiera pueda sacarle partido a los diferentes personajes casi desde el principio. Flojea en su apartado gráfico, sobre todo en las animaciones. Y sin duda, sacará puntos extra entre fans y nostálgicos de los Caballeros del Zodiaco.

De mano de Dimps y Bandai Namco llega una nueva entrega de los juegos de lucha de Saint Seiya (más conocidos en España como los Caballeros del Zodiaco), Saint Seiya: Soldiers’ Soul; sucesor del anterior Brave Solidiers manteniendo una jugabilidad similar y con algunas mejoras, y en el que nos… Análisis Saint Seiya: Soldiers’ Soul Análisis Saint Seiya: Soldiers’ Soul 2015-10-13 Helena Ramírez
Gráficos - 65%
Sonido - 75%
Jugabilidad - 70%
70

70%

Saint Seiya: Soldiers’ Soul es un juego sobre todo orientado a fans de la saga, con un contenido jugable bastante amplio que nos hará pasar horas al mando si queremos conseguir todo lo que nos ofrece. Cuenta con un buen plantel de personajes, incluyendo el arco de Asgard por primera vez. Flojo en su aparado gráfico, que podría haber sido mejor aprovechado.

User Rating: Be the first one ! 70

Volver a la Portada de Logo Paperblog