Revista Tecnología

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero

Publicado el 06 mayo 2020 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

SnowRunner llega a nuestra redacción y te traemos un completo análisis del juego.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero

SnowRunner ya está entre nosotros, la franquicia reina de conducción extrema vuelve al mundo de los videojuegos y en LivingPlayStation te traemos su análisis completo.

SnowRunner llega para ponernos las cosas difíciles, si ya de por si, su primera entrega era uno de esos juegos que ponía al usuario al límite y le metía de lleno en misiones donde tanto la pericia del conductor como la situación y la correcta elección de la máquina eran vitales, ahora esta secuela da un giro de tuerca y nos lleva a visitar, no solo algunos de los lugares mas bellos del planeta, si no algunos entornos donde el acceso a determinadas zonas es casi imposible.

Dioses de Metal

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Muchas mas misiones y novedades para una mas que digna secuela

La premisa de SnowRunner es algo mas compleja que la de su antecesor, de inicio este juego fue concebido como una ampliación del original, pero lo cierto es que la decisión de traerlo como un título independiente ha sido todo un acierto, principalmente porque el juego es totalmente diferente a lo que vimos en la primera entrega.

Seamos sinceros, la base jugable es la misma, llegar allí donde nadie puede hacerlo, con encargos imposibles que sólo nosotros aceptaremos, no obstante se amplía mucho mas el abanico de posibilidades en todos los aspectos.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Llegar a donde nadie puede, la base es igual, pero el contenido infinito

El primero de ellos tiene que ver con las misiones que vamos a disputar en esta nueva entrega, se acabó el llevar troncos de un lado para otro, ahora el abanico de posibilidades es amplio, muy amplio. De manera que vamos a ayudar a granjas que necesitan de recursos de diferentes tipos, a constructoras que están fabricando puentes para mejorar el acceso a zonas o traernos atajos menos arriesgados e incluso a rescatar tanto vehículos en apuros como viejas reliquias que podremos restaurar en nuestro taller.

El abanico de opciones es enorme, tanto que nos abrumará de inicio y no sabremos hacia donde o como responder a tantas peticiones por parte de las diferentes empresas que demandan nuestros servicios.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Escenarios enormes repletos de misiones de todo tipo, variedad total

Una vez cumplida una misión, pasaremos por caja y recibiremos experiencia, esta se traduce en nuevas ganancias para ampliar nuestro garaje o mejorar nuestras máquinas y puntos de experiencia para acceder a nuevos vehículos en el taller.

Todo esto no sería posible sin el enorme tamaño de los escenarios, hasta cuatro veces mas grandes que los anteriores con tres zonas diferenciadas, una boscosa y repleta de montañas, otra nevada y una tercera pantanosa. En un total de nueve con tres de inicio y otros que iremos desbloqueando, todos ellos completamente libres para explorar gracias, una vez mas al sistema de observatorios que nos volverá a mostrar parte del escenario y por lo tanto nuevas misiones y rutas para nuestra compañía.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Reparar vehículos, rescates, investigación, decenas de misiones a elegir…

Estas nuevas ubicaciones nos llevan a icónicos lugares del continente americano como Alaska, Michigan o Taymir, con zonas conocidas por su belleza como Rio negro entre otras ubicaciones.

Gestiona con sabiduría

Como ya os comentábamos, muchas son las misiones que SnowRunner pone a nuestro alcance, pero la línea entre el éxito y el fracaso es muy delgada, de modo que esta vez, la elección correcta de la máquina a utilizar es muy importante, con mas de cuarenta vehículos en liza, el juego nos lleva a controlar marcas conocidas como CAT, Pacific, Chevrolet o Freightliner, marcas que cuentan con verdaderos monstruos capaces de enfrentarse a todo, pero no por ello indicados para cualquier trabajo.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Un taller con mas de 40 modelos, unos comprados, otros rescatados como este Hummer

Por ello cada misión necesitará de su vehículo o vehículos correspondientes, recuerda que la tracción total o la integración del sistema del diferencial son importantes, pero puede que no te sirvan para la misión que tienes que realizar en determinados momentos, y es que si tenemos que movernos rápido y el tiempo juega en contra, un vehículo lento y poco ágil puede que no llegue donde queramos.

Quizá esa misión en la que necesitamos transportar cargas de gran tonelaje necesite también de un gran camión cisterna para apoyar a nuestro monstruo mientras transporta una carga de enorme tamaño.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Elige bien el vehículo o la misión será un fracaso total.

Todo esta medido al milímetro, de modo que una vez aceptas un trabajo, tienes que medir bien tus fuerzas, ver de que camiones o máquinas dispones y prepararlas para la misión, aquí es donde entra en juego el Taller o nuestro centro de operaciones.

Mejorando el arsenal

El taller es sin duda uno de los añadidos mas evolucionados del juego, aquí no solo tendrás tus máquinas a buen recaudo y las llevarás de un lugar a otro, si no que podrás mejorarlas o prepararlas para cada misión.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
En nuestro taller podremos mejorar o adaptar nuestras máquinas.

De modo que quizá nuestro camión especialista en grandes cargas de enorme tonelaje necesita de unas ruedas encadenadas para poder subir esa montaña nevada, o puede que nuestro Hummer necesite de un motor mejor o una iluminación mucho mas eficaz para moverse como gato en la noche.

De modo que en el taller, además de poder adquirir nuevos vehículos o remolques, también podremos adaptar nuestras máquinas a la situación que la misión en curso nos pida, esto y poder mejorarlas visualmente, porque a veces una capa de pintura hace que un viejo camión parezca otra cosa.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Cada escenario y terreno son completamente diferentes.

En definitiva, desde nuestro centro de operaciones podremos mejorar tanto visualmente como mecánicamente nuestras máquinas y también trasladarlas a otras comarcas para poder realizar todo tipo de trabajos o adaptarlas a las situaciones instalando grúas o cualquier tipo de herramienta que nos sirva en momentos determinados.

Entorno salvaje y peligroso

En lo técnico no hay ni un solo pero para SnowRunner que ahora llega con un acabado imponente en todos los términos, si podemos ponernos quisquillosos, quizá de nuevo el sistema de daños visuales se ha rebajado a simples pequeñas abolladuras y rasguños, pero no implica absolutamente nada en el desarrollo general del juego.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
De nuevo los terrenos y escenarios se muestran casi de manera fotorealista.

Si empezamos por lo mas importante, de nuevo el sistema de físicas es impresionante, el peso, los puntos de sujeción e incluso los sistemas de tracción se han cuidado con una solvencia imponente y controlar cada una d las máquinas con sus diferentes maneras de funcionamiento es todo un placer, de manera que una vez más, sentiremos como el peso se convierte en muchas situaciones en un enemigo peligroso y por ejemplo llevar nuestro camión vación no es igual que volver por el mismo recorrido con una carga de tablones de acero que hacen que las ruedas ahora se hundan con una facilidad pasmosa en el cieno.

De nuevo la implementación tanto de los diferentes sistemas de tracción, como del cabestrante, hacen que saber gestionar bien los movimientos y maniobras de nuestro vehículo pueda salvarnos de la ruina total y el fracaso estrepitoso, de modo que cada segundo cuenta y los movimientos milimétricos vuelven a ser parte fundamental del desarrollo y cumplimiento de misiones.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Algunas estampas te dejan sin aliento.

A todo esto, ahora se le ha implementado de manera obligatoria el sistema de marchas, un sistema que nos obligará a reducir la velocidad de manera manual pero muy intuitiva en nuestra palanca de cambios, junto a el freno de mano que vuelve para salvarnos la vida en mas de una ocasión.

Lugares de ensueño, pesadillas constantes

En lo gráfico, el apartado visual del juego es abrumador, si empezamos por el diseño de las máquinas este es exactamente idéntico a las reales, con cuidados hasta en el mas mínimo detalle y una mejora sustancial de los interiores que en la primera entrega se habían quedado algo desfasados con respecto al computo general.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
La nieve o el hielo son peligros diferentes que conviven juntos.

No obstante toca hablar de los lugares por los que vamos a dar rienda suelta a nuestros instintos mas brutales de supervivencia, los escenarios son bellos, mejor dicho, bellísimos, lugares salvajes por los que apenas ha pasado el hombre y que están esperando a que nosotros los descubramos, escenarios idílicos que esconden zonas peligrosas o incluso caídas mortales, vistas imponentes y un acabado general envidiable que mejora exponencialmente con su apartado de iluminación que es sin duda soberbio, a todo esto, por primera vez se le añaden las inclemencias climatológicas que aunque no varían para nada el rumbo de los escenarios y las condiciones del terreno, si ponen un toque de realismo algo mas impecable e imponente al juego, logrando un acabado sublime que roza el hiperrealismo en muchos momentos con estampas que podríamos estar mirando durante horas.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Abastece a las obras para mejorar el transito y las rutas.

A todo este cúmulo de virtudes hay que añadirle otra importante, y esta tiene que ver con el terreno, el lugar por el que vamos a pasar, totalmente deformable, y con memoria suficiente como para seguir ahí esperándonos días después para recordarnos que esas rodadas de nuestro camión de gran tonelaje quizá ahora no sean tan recomendadas para nuestro “pequeño” vehículo de exploración.

La deformación del terreno, y la reacción de las máquinas a estas condiciones vuelve a estar a un nivel impecable, un nivel que nos hará vigilar constantemente (gracias a una cámara mejor gestionada que en la anterior entrega) por donde pisan exactamente nuestras ruedas.

Motores enrabietados

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
¿Transporte super pesado? Sin problema.

A todo este apartado visual hay que añadirle de nuevo el apartado sonoro, el sonido de las máquinas que vamos a pilotar es impecable, tanto que sabremos cuando el motor no puede mas, cuando está sobrecargado o cuando estamos en apuros, todo se ha mejorado notablemente y es importante saberlo, ya que de este modo podremos controlar cual es el límite de nuestra máquina en cada una de las misiones, sabiendo si quizá ese motor se está forzando demasiado o puede que nuestro camión no sea la elección adecuada para esta misión.

El crujir de ramas, la torsión del metal o la reacción del suelo con nuestros neumáticos son otros efectos que te hacen palidecer de lo bien implemntados que vuelven a estar en el juego y que le dan ese toque de realismo que solo SnowRunner ha sabido alcanzar en su género.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Una vieja reliquia abandonada, pagarán bien por ella.

Esta vez, aparece la música para amenizarnos las misiones, no estamos ante nada de otro mundo, melodías de estilo Country que amenizan los viajes, pero que no aportan mucho, aunque se agradecen para algunas rutas que son extremadamente largas y complicadas.

Juntos seremos fuertes

SnowRunner vuelve a traernos un modo multijugador muy competente, un modo en el que de nuevo nos lleva de camino a escenarios en los que poder colaborar con otros compañeros o extraños y realizar todo tipo de misiones.

El problema viene porque quizá este modo sea algo caótico si vas por libre, pero extremadamente recomendado si vas con alguien a tu lado, combinar esfuerzos para realizar las misiones es sin duda el punto fuerte de un modo multiugador que da para muchas horas.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero
Colaborar en el modo multijugador, es sin duda enriquecedor.

Todos lo escenarios disponibles y vehículos que nosotros aportemos para cada misión así como la colaboración de otros usuarios y los premios que se unirán a nuestro nivel de conductor y nuestra caja de ganancias, sin duda un modo para disfrutar durante horas con amigos o desconocidos.

Conclusiones

SnowRunner es sin duda el mejor juego de esta generación de consolas en lo que a títulos de conducción extrema se refiere, único en su especie y con posibilidades que hacen que se convierta en todo un reto para los amantes de lo imposible.

Análisis SnowRunner – Titanes de Acero

Escenarios de enrome tamaño, un catálogo de vehículos abrumador, unas físicas realistas y un abanico de objetivos que van desde simples transportes, hasta misiones de investigación o incluso de rescates imposibles, todo ello hace que SnowRunner sea sin duda el título definitivo de su género y un juego recomendado para los amantes de lo salvaje y los retos imposibles, un enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza cara a cara, todo un indispensable.

Jugabilidad - 95%
Gráficos - 95%
Sonido - 90%
Multijugador - 85%

91%

Gráficamente imponente, con un apartado técnico envidiable y un sistema de juego que supera infinitamente a su antecesor SnowRunner es sin duda el mejor juego de su género en esta generación de consolas, un título imparable que te pone cara a cara contra los elementos a bordo de las máquinas más poderosas del planeta ¿te crees capaz de vencer a la propia naturaleza? ¡Este sin duda es tu juego!

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog