Revista Economía

Análisis Técnico-El Tridente de Andrews

Por Trading Financiero @TradingFinan

El creador de esta técnica de trading fue un norteamericano llamado Alan H. Andrews el cual basaba mucho de su pensamiento en los ciclos, sobre todo en la III Ley de Newton aplicada a la economía. Dicho principio señala que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo este ejerce una fuerza igual pero opuesta sobre el cuerpo que la ocasionó. Este principio tan conocido de la física Andrews lo aplicaba en su trading y de hecho impartía un seminario denominado "Action-Reaction Course" (Curso de Acción-Reacción) por el cual llegó a ganar bastante dinero.

En este curso Andrew presentaba una metodología que hacía posible descomponer la tendencia del mercado, lo cual hacía dividiendo esta en dos canales paralelos los cuales en el gráfico se veían de manera similar a un tridente, de ahí el nombre de esta técnica.

Análisis Técnico-El Tridente de Andrews

Lo primero que hay que aprender del tridente o pitchfork de Andrews es como trazarlo sobre un gráfico. La mayoría de las plataformas de trading te ofrecen este tipo de gráfico pero en el caso de que no lo encuentres, puedes perfectamente buscarlo como estudio de las líneas medianas aplicando la geometría básica. Se trata de 3 lineas medianas paralelas que juntas tienen la forma de un tridente y en la práctica encontraremos dos líneas que funcionan como líneas de soporte y resistencia con una línea central que puede ser usada como línea de regresión.

De acuerdo con Andrews, el 80% del tiempo los precios permanecían alrededor de las líneas medianas mientras que el restante 20% los precios salían de estas, lo que sugería un cambio de dirección. Cuando el tridente identifica estos momentos lo que nos está indicando es que se están generando buenas oportunidades para entrar en el mercado y debemos aprovechar para abrir posiciones.

La primera línea del tridente que se traza es la central, y para ello se usan los puntos más bajos si la tendencia está subiendo o los más altos, si la tendencia está bajando. Este punto es denominado el pivote y para trazar las otras dos líneas hay que guiarse por los picos por encima y los picos por debajo de la línea central, que corresponden a las correcciones de la tendencia. El tridente o pitchfork de Andrews puede ser pues usado como un canal o bien como indicador de momentos de ruptura.

Se puede abrir una posición cuando el precio está dentro de las líneas o cuando está fuera de ellas. En el primer caso se debe seguir la tendencia, entrando al inicio de ésta y saliendo al final de ésta pero encontraremos que en el segundo caso es una oportunidad más rara y más compleja de aprovechar. La duración de la operación es más breve, por lo que es mejor tener más experiencia en este tipo de movimientos rápidos del mercado antes de intentar una acción orientada hacia esa técnica. Lo que hay que tener siempre en mente es que se trata de un momento anómalo, pues el precio tenderá a regresar siempre a la línea mediana y sobre esta base deberemos trabajar cuando vayamos a usar esta técnica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas