Revista Economía

Análisis Técnico-Pennants

Por Trading Financiero @TradingFinan

El pennant es una figura similar al triángulo simétrico, eso sí, tiene una pequeña diferencia y es que dura algo menos y es más pequeño. Además las oscilaciones en zigzag apenas se notan de una banda a otra y en lugar de romper la banda entre el 50 y el 75% de su longitud, lo suele hacer muy cerca del vértice o final de la formación.

Las figuras de pennant tienen la manía de formarse en las tendencias alcistas, y se componen de una subida muy brusca, con un alto volumen, y una bandera, solo que en vez de estar restringida por un par de líneas paralelas, lo está por dos líneas que se unen haciendo un triángulo minusculo. Se trata de un descanso de las cotizaciones, y al final la cotización se dispara nuevamente al alza.

Los pennants, al igual que las banderas, tienen dos etapas muy bien definidas. En una primera etapa las cotizaciones suben a muy rápido a la misma vez que el volumen de cotización tiene grandes subidas. Las ordenes de compra ganan con sin ningún tipo de problemas a las ordenes de venta, y se forma así una sobrecompra, lo que hace que los precios suban casi verticalmente hasta que al final la toma de ganancias deje de empujar ya a la alcista. En la segunda fase, el volumen baja notablemente.

Por último, en el escape hacia arriba, que confirma la figura, hay mucha cantidad de volumen de negocio, lo cual a su vez se puede usar como ayuda para corroborar la fiabilidad de la rotura. Alguna que otra vez pueden formarse pennants en mercados bajistas, cuando pasan estas cosas, el comportamiento de los precios es el mismo pero a la inversa, es decir se forma un mástil, las cotizaciones bajan muy rápido, sube el volumen, se crea una situación de sobreventa, etc...

A continuación se muestra un ejemplo de pennan alcista:

Análisis Técnico-Pennants

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas