Revista Economía

Análisis Técnico-Resistencias y Soportes

Por Trading Financiero @TradingFinan

Pues queridos lectores, llegados a este punto en tradingfinanciero.com creemos que ya es hora de que seais capaces de encontrar por vosotros mismos los soportes y resistencias más cercanos al precio que os interesa. Asique en esta edición veremos cómo localizar y marcarestos niveles y su importancia para el trading.

Lo primero que debemos tener claro es que dos de los conceptos más básicos en el análisis técnico de los mercados financieros son tanto las resistencia como los soportes. Y cuando hablamos de conceptos básicos nos referimos a que son muy sencillos de entender y a la vez son uno de los pilares sobre los que se fundamenta el análisis técnico. Primero que todo vamos a definir que es un soporte y que es una resistencia.

    Una resistencia se define como un nivel o precio arriba del precio actual en el que la fuerza de venta detendrá y finalmente superará a la fuerza de compra con lo que se pone fin al impulso alcista. Esto ocasiona que el precio empiece a caer y que incluso se revierta la tendencia alcista. En una gráfica como la mostrada en la siguiente figura se pueden identificar las resistencias como máximos anteriores alcanzados por el precio antes de caer. En una tendencia alcista se pueden visualizar las resistencias como máximos cada vez más altos.
    El concepto de soporte por su parte es opuesto al de resistencia. Se define soporte como un nivel o precio por debajo del precio actual, en el cual la fuerza de compra iguale y finalmente supere a la fuerza de venta, con lo cual el impulso bajista se ve detenido lo que ocasionará que el precio suba y que incluso se revierta la tendencia bajista. Generalmente en una gráfica se pueden identificar los soportes como mínimos alcanzados antes de que el precio comience a subir. En una tendencia bajista se pueden identificar los soportes como mínimos cada vez más bajos.

Si antes hemos visto lo primero que debemos saber, ahora vamos con lo primero que debemos hacer cuando analicemos un gráfico.

Lo primero es detectar los soportes y resistencias más relevantes en el mismo para ver qué posibilidades de trading hay realmente en el valor que analizas.

Conviene recordar que la diferencia entre soporte y resistencia es virtual, ya sabemos que ambos son la misma cosa, salvo que los soportes quedan por debajo del precio actual y las resistencias están por encima.

¿Para qué nos sirve localizar los soportes y las resistencias?

1.- Para adivinar el sentido que tomará el precio

El precio tenderá a moverse sin titubeos entre soporte y resistencia, frenarse al aproximarse a alguno de estos y, en ocasiones, rebotar al llegar y no se capaz de traspasar la barrera. Esto por sí sólo ya es una consideración clave a tener en cuenta a la hora de plantear operaciones.

2.- Para determinar dónde colocar tu stop de seguridad

Si sabemos que el stop de seguridad ha de colocarse allí donde no esperamos que llegue el precio, tiene todo el sentido del mundo que lo escondamos tras un soporte o resistencia.

Por ejemplo, si abrimos largos, pondremos un stop de seguridad en algún punto por debajo del precio actual. Si ubicamos nuestro stop justo bajo el soporte más próximo, estaremos colocándolo en una zona en la que será alcanzado con muy baja probabilidad. Es decir, sólo cuando nos hayamos equivocado con el rumbo del precio de forma tal que éste haya sido capaz de perforar el soporte, se disparará nuestro stop loss.

3.- Para saber hasta dónde tenemos que esperar antes de entrar en una posición

Quizás queréis comprar cualquier tipo de acciones como inversión a largo plazo. Sin embargo, siempre conviene esperar a que el precio se aproxime a su mínimo local. Tarde o temprano el precio se acercará a un soporte significativo y ahí tendrás tu oportunidad de comprar barato.

4.- Para reconocer rupturas de canales y estar preparado ante cualquier estallido del precio

Es frecuente que el precio salga disparado tras la ruptura de un canal. Si has marcado bien tus soportes y resistencias sabréis exactamente cuándo el precio sale del canal y podréis anticiparos poniendo órdenes condicionadas de entrada justo por fuera del canal.

Cómo detectar los soportes y resistencias

Ahora nos centraremos en cómo hay que mirar el gráfico para localizar los soportes y resistencias que se ha encontrado, y previsiblemente encontrará, el precio.

Antes de nada memoriza esto: Soportes y resistencia no suelen ser números concretos, más bien, nunca son número concretos. En otras palabras, han de ser entendidos como zonas de soporte o zonas de resistencia.

La forma más usual de usar los soportes y resistencias es el breakout, la ruptura de los niveles de soporte o resistencia puede indicar que el precio continuará en la dirección de la ruptura. Es muy común que estos niveles sean rotos por las sombras de las velas: estas rupturas no se consideran como tales, para hablar de ruptura hay que tener en cuenta el precio de cierre de la vela, no las sombras ni el máximo ni el mínimo de la vela.

Análisis Técnico-Resistencias Soportes

Para conocer si un soporte o resistencia ha sido roto lo más normal y lógico es esperar a que una vela cierre por encima del nivel de resistencia o cierre por debajo del nivel de soporte, pero aún así puede haber falsas rupturas así que no hay respuesta definitiva para reconocer la ruptura de soportes o resistencias de forma que no haya equivocación. Podrás encontrar que, como yo, considero un nivel roto si el mercado cierra por encima o por debajo del nivel en cuestión pero no siempre será así:

Análisis Técnico-Resistencias Soportes

Ahora se puede decir que esa resistencia no ha sido rota, incluso se puede decir que es una resistencia fuerte que costará romper.

Como ayuda para identificar falsas rupturas es mejor pensar en los soportes y resistencias como "zonas" y no como niveles exactos tal y como comentábamos al principio. Identificar estas zonas es mucho más fácil visualmente usando un gráfico de línea más que un gráfico de velas debido a que un gráfico de línea solo muestra la línea que une los cierres de los períodos.

  • Cuando una resistencia se rompe, esta quedará por debajo del precio pasando a ser un soporte. De igual modo, cuando un soporte se rompe, este quedará por encima del precio pasando a ser una resistencia.
  • Cuantas más veces se acerque el precio a una resistencia o a un soporte sin romperlo, más fuerte se considera ese nivel.

Por último comentar dos puntos:


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas