Revista Tecnología

Análisis: The Dwarves

Publicado el 10 diciembre 2016 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Análisis: The Dwarves

Aunque bien es cierto que desde la famosa saga de Tolkien fue llevada al fine, la novela fantástica ha ganado relevancia, bien es cierto que los últimos lanzamientos basados en novela medieval fantástica no es que estén pasando por su mejor momento, tanto en la calidad de los trabajos como en la cantidad de público que es capaz de captar. Por suerte, todavía hay estudios que son fieles a la temática y se esfuerzan en realizar grandes trabajos consiguiendo un producto final fantástico, como es el ejemplo de CD Projekt Red con The Witcher. No obstante, hay otras grandes sagas literarias que nos ayudan a profundizar en una de las culturas más duras y barbudas de la fantasía, la cultura enana, gracias al trabajo de Markus Heitz con The Dwarves.

Después de pasar por tres campañas de crowdfounding, King Arts Games lanzó el pasado 1 de diciembre The Dwarves, el título que está basado en la primera novela del autor, trayéndonos una experiencia jugable de estilo RPG fantástico de estrategia y que gracias a BadLand España podemos disfrutar en formato digital en Playstation 4 a través de descarga en Playstation Store.

Desde LivingPlaystation estamos preparados para traeros nuestra review y análisis de The Dwarves, la historia que nos narra las aventuras de un enano criado entre humanos. Una vez más, os animamos también a ver nuestro videoanálisis, donde os comentamos de forma más resumida los puntos fuertes y los no tan fuertes del título. De igual manera todos los aspectos jugables de The Dwarves estarán desarrollados a continuación.

The Dwarves Tungdil Goldhand

Auténtica novela transformada en videojuego

Aunque The Dwarves se caracteriza por tener una buena cantidad de personajes jugables, la historia principal del título de King Arts Games nos cuenta la historia del enano Tungdil Goldhand, un enano que ha sido criado entre magos humanos, el cual le es encomendada una misión especial que le permitirá salir al exterior y conocer a grandes compañeros de armas, y amigos, los cuales se unen a nuestro protagonista que no se caracteriza precisamente por las habilidades en combate por las que son conocidos los enanos, sino más bien por ser un buen y experimentado herrero, además de caracterizarse también por ser un lector erudito, un punto no tan común en la comunidad enana.

Debido a la tarea que le es encomendada, se verá inmerso en una historia que pone en peligro al propio pueblo enano, el cual es de los primeros en ser atacados por los Albos, unos elfos albinos con muy malas pulgas, que debido al uso de la magia rompen la barrera que protege el mundo y planean llenar el mundo de muerte y corrupción. Por suerte, no hace falta estar familiarizado con el trabajo literario de Heitz, ya que toda la historia la iremos conociendo a medida que vayamos avanzando en la aventura, narrada como si de un libro fuera, ya que aunque veamos escenas de transición muy bien logradas, en el resto del juego seremos testigos de las conversaciones de los personajes como si de un libro se tratase, incluso teniendo presente la voz de la narradora. Hemos de reconocer que este es uno de los apartados que caracteriza a The Dwarves, y es un mundo realmente bien adaptado que se encuentra por encima de la calidad media de todos los títulos similares.

A medida que avancemos en la historia, iremos conociendo otros enanos y otros personajes que nos ayudarán a cumplir nuestro propósito, todos y cada uno con su personalidad bien formada y diferenciada del resto: otros enanos que además conocen a Tungdil aunque él a ellos no, magos, humanos, un gigante de metal con muy poca conversación, etc… A lo largo de todas las conversaciones tendremos también la posibilidad de elegir nuestras respuestas junto con algunas fases de exploración. Estas conversaciones nos permitirán conocer a los personajes que nos acompañan y así afianzar las relaciones con estos.

Análisis: The Dwarves

Una jugabilidad fuera de lo acostumbrado

En The Dwarves nos encontramos un título con un gameplay del estilo RPG táctico en tiempo real. El mapa estará distribuido en nodos interconectados entre sí, que tendremos que ir atravesando para llegar a nuestro siguiente objetivo. Muchas de las situaciones nos llevan a pequeñas fases de exploración para recoger recursos o investigar algunos hechos poco insólitos en las zonas que llegamos y que sugieren que algo ocurre, y tampoco nos libramos de los prejuicios por ser diferente a los humanos, un comportamiento que suele ser característico en esta raza gracias a una mezcla de miedo y prejuicio a lo diferente. Estas minifases de exploración nos darán la oportunidad de rellenar nuestras mochilas de pertrechos, pócimas y raciones de comida, estas últimas son el principal consumo de nuestros personajes para curar heridas y para recuperar vitalidad, ya sea saqueando el lugar o comprándosela a los comerciantes a cambio de oro.

Como os comentamos anteriormente, en The Dwarves las conversaciones que tendremos con los personajes que nos acompañan nos darán la oportunidad de ganarnos su confianza y mejorar nuestra relación con ellos, este apartado va más allá de conocer los detalles que hay tras la historia de los personajes que van con nosotros, ya que tener una mejor relación con estos permitirá que tengan un mejor comportamiento en batalla. Sobre todo, tened cuidado dónde descansais, ya que asentar un campamento en un nodo u en otro puede ser una decisión crucial que nos asegure seguir con vida o que ocasione la muerte de Tungdil y sus compañeros.

Análisis: The Dwarves

Los combates que han recreado King Art Games nos transportan directamente a la cruda y masiva batalla que se narran en la novela, donde nuestros protagonistas en The Dwarves tienen que hacer frente a grandes oleadas de enemigos. Por suerte, cuando los personajes se encuentran cerca de un enemigo proceden a atacar de forma automática, sólo teniendo que elegir nosotros las habilidades a usar asumiendo el coste de puntos de habilidad que cuesta cada movimiento, estos puntos se irán regenerando de forma constante y automática para que volvamos a consumirlos. Además, podemos hacer uso del entorno para acabar también con nuestros enemigos, como tirarlos por un barranco, o destruir vigas de madera para hacer precipitar escombros sobre el enemigo cuando estamos en un entorno de combate cerrado, por ejemplo.

A medida que combatimos con nuestros personajes y subimos de nivel, podremos desbloquear nuevas habilidades que podremos usar en combate. Y es que lo importante es no sólo qué habilidad elegir, sino cuándo usarla, lo que marcara la diferencia entre salir victoriosos, ganar la batalla pero sufrir heridas graves, o directamente perder la vida, aunque sí tenemos que mencionar que las posibilidades de configuración en las habilidades se hacen escasas, disponiendo de pocas habilidades que elegir. Es en estos combates donde tenemos que hacer uso del componente estratégico del gameplay, ya que podemos usar la pausa de combate para asignar habilidades o movimientos a los personajes para que, por ejemplo, reubiquen su posición para estar menos expuestos, usen un objeto, lancen un hechizo o usen una habilidad o golpe fuerte y certero para acabar con la vida de los enemigos. En resumen, encontramos una jugabilidad muy buena que, una vez dominada, no será complicado cumplir con los requisitos de cada batalla.

Análisis: The Dwarves

Apartado Técnico

En cuanto a los entresijos y las tripas que hacen de The Dwarves un exquisito el trabajo de la desarrolladora es gracias a la potencia de Unreal Engine. Todos y cada uno de los personajes están verdaderamente cuidados y mimados al detalle, y es aquí donde se nota el auténtico trabajo en el que, como no podría ser menos, las barbas de los enanos poseen físicas de impacto y reaccionan si por ejemplo un enano se mesa la bien recreada barba, donde todas y cada uno de los voluminosos vellos faciales de estos personajes son únicos. También encontramos unas buenas físicas en todo el gameplay, donde, por ejemplo, no es posible atravesar los modelos de aliados y enemigos para llegar al punto que queramos, si nuestro objetivo es llegar a un sitio, tendremos que abrirnos paso para llegar a él, y si son enemigos no dudar en repartir hachazos para desmembrar grazos y piernas de orcos, no muertos o elfos.

No obstante, la inteligencia artificial, sobre todo la de los personajes que no controlamos en cada momento, ya que sólo podemos controlar a uno aunque podemos intercambiar a quien usamos cuando queramos, deja mucho que desear y se comporta de forma simple y automática, no realizando movimientos si tiene puntos de habilidad suficiente, algo que aunque reconocemos que es el punto fuerte del gameplay, estaría bien el poder asignar un comportamiento o patrón automático para los personajes que no controlamos, por lo menos en lo que se refiere a realizar tareas de soporte y apoyo a compañeros.

Otro de los puntos no tan fuertes del título son los constantes, y en ocasiones repetitivos y extensos, tiempos de carga. Cada situación o zona nueva en la que tenemos que entrar ocasiona una nueva carga de transición y esto puede llegar a resultar pesado. A esto le sumamos los pequeños tirones que da el título en las batallas que aunque no es algo realmente incómodo, incluso en una Playstation 4 normal en la que hemos hecho la review, puede que estos pequeños saltos se den en momentos críticos de la batalla y nos hagan perder la ventaja.

Respecto al sonido del título, una vez más nos encontramos ante un trabajo que llega traducido al castellano, con voces en inglés o alemán. Unas voces, al menos las inglesas, que llegan muy bien trabajadas y que otorgan a cada personaje la personalidad que le merece nada más ver el estilo de ropa que lleva, o el gesto en la cara que se le ha dibujado, con un montón de diálogos y situaciones donde no sólo escucharemos las voces de los personajes principales, en todas las conversaciones encontraremos voces incluso en los personajes cuyo paso es efímero, y esto hace que el nivel de cuidado del título suba varios enteros, aunque no hubiera estado nada mal disfrutar de un título con doblaje al castellano. Y tampoco podemos pasar por alto la banda sonora que acompaña al título, en la que hay interpretaciones de míticos grupos musicales como Blind Guardian, todos y cada uno de los temas que componen la música de The Dwarves le otorgan la solemnidad, la contundencia y la personalidad de toda la cultura que rodea a la comunidad enana.

The Dwarves King Dwarf

Conclusiones sobre The Dwarves

En The Dwarves, estamos ante un gran título que lleva la historia de la primera novela de la saga de Markus Heitz y podemos vivir con imágenes todo lo sucedido en la primera aventura de Tungdil Goldhand. Aunque es una historia que no sale de los estándares de la novela fantástica, nos dan la oportunidad de conocer aún más de cerca todo lo que rodea a la cultura enana. Un RPG de estrategia fantástica en tiempo real con una jugabilidad muy asequible, aunque no muy profunda, con grandes puntos fuertes que harán las delicias de todos los amantes de los juegos del estilo. Una ambientación rolera magnífica con un apartado gráfico y artístico cuidado al detalle que esperamos que de verdad se le otorguen los honores que merece para poder disfrutar de más entregas similares.

Jugabilidad - 70%
Gráficos - 75%
Sonido - 70%
Historia - 80%

74%

En The Dwarves, estamos ante un gran título que lleva la historia de la primera novela de la saga de Markus Heitz y podemos vivir con imágenes todo lo sucedido en la primera aventura de Tungdil Goldhand. Aunque es una historia que no sale de los estándares de la novela fantástica, nos dan la oportunidad de conocer aún más de cerca todo lo que rodea a la cultura enana. Un RPG de estrategia fantástica en tiempo real con una jugabilidad muy asequible, aunque no muy profunda, con grandes puntos fuertes que harán las delicias de todos los amantes de los juegos del estilo. Una ambientación rolera magnífica con un apartado gráfico y artístico cuidado al detalle que esperamos que de verdad se le otorguen los honores que merece para poder disfrutar de más entregas similares.

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog