"Y algunos afirman que [el alma] está mezclada en el todo [universo], por lo que tal vez Tales creyó que también todas las cosas están llenas de dioses" (Aristóteles, De anima 411 a 7).
"Parece que también Tales, a juzgar por lo que cuentan, supuso que el alma era algo cinético [movimiento], si es que afirmó que la piedra [magnética] posee alma porque mueve el hierro" (Aristóteles, De anima 405 a 19).
"Algunos pensadores menos rigurosos, como Hipón, declararon que el alma era de agua. Esta creencia parece tener su origen en el hecho de que el semen de todos los animales es húmedo" (Aristóteles, De anima 405 b 1; se refiere a Hipón de Samos, pensador del siglo V que usó reintrodujo el tema del agua siguiendo la vía de Tales).
"Tales hizo partícipes de alma incluso a los inanimados [sin alma], deduciendo sus conjeturas de la piedra magnética y el ámbar" (Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos..., I 24).Fuente: Kirk & Raven, Los filósofos presocráticos. Madrid, Gredos, 1981.