![¿Antidisturbios o Prodisturbios? ¿Antidisturbios o Prodisturbios?](http://m1.paperblog.com/i/9/98128/antidisturbios-o-prodisturbios-L-1.jpeg)
Después de los disturbios de El Cabanyal vuelve a reabrirse la polémica que envuelve a este cuerpo conocido por todos como Antidisturbios. Como su propio nombre indica, deberían intervenir para evitar o detener disturbios y no para provocarlos. Todos sabemos que actúan sólo cuando reciben órdenes del Subdelegado del Gobierno, pero ¿cómo aplican esas órdenes? ¿Les dice el Subdelegado que se empleen con tanta violencia? ¿Les manda golpear por encima de la cintura e incluso en la cabeza? ¿Les insta a que pongan tanto celo profesional en agredir a personas que están sentadas en el suelo? No, el Subdelegado sólo les da la orden de intervenir, son ellos (o una parte de ellos) quienes, como buenos perros de presa, dejan libre su sadismo para golpear con tanto afán a gente que se manifiesta, son ellos quienes abusan de su autoridad, son ellos quienes, en ocasiones, llevan pinchos. Que estas cosas sucedan bajo gobiernos totalitarios puede ser hasta entendible, al menos una causa lógica, pero en un estado de derecho ¿por qué tengo yo que soportar que un soldado con porra me golpee sin que yo pueda defenderme? Porque si yo me defiendo la justicia cargará contra mí... Ya sé que alguien tiene que hacer el trabajo sucio, pero los cuepos y fuerzas del Estado deberían replantearse el adiestramiento de sus perros de presa y colocar en estos puestos a personas que sepan realizar el trabajo con más frialdad y menos pasión por la violencia, porque, la violencia llama a la violencia, y lo que están consiguiendo es que el ciudadano de a pie odie a este grupo de soldados en paro por armisticio. Luego dirán que ya no hay respeto por la autoridad... Ellos se defienden diciendo que tienen que aguantar de todo y que siempre hay algún revientamanifas. Ambas cosas son ciertas, pero parte del trabajo consiste (o debería consistir) en aguantar con paciencia situaciones como ésas. La actuación de los antidisturbios de este país me parece más propia de un sistema presidencialista que de un país democrático. Debería replanteárselo el Señor Rubalcaba.