Revista Cultura y Ocio

Anxtron - Brainstorm (2013)

Publicado el 16 mayo 2024 por Moebius
Anxtron - Brainstorm (2013) Y seguimos con las buenas propuestas progresivas brasileras y vamos otra vez con otro disco de Anxtron, como el anterior que presentamos ayer, también disponible para la descarga directa a través de Bandcamp, por lo que no tenés excusas para no conocerlo. Este fue su segundo larga duración, un álbum bastabte técnico con matices musicales bastante complejos y muy bien resueltos, con un gran trabajo instrumental y compositivo de una banda que supo cosechar un importante número de admiradores desde hace un buen número de años. Continuamos así con la historia de una banda desconocida por las mayorías que ha estado en la línea de batalla por años y quizás aún lo siga estando, y veremos si podemos conseguir algo más de ellos. Aquí presentamos otra parte importante del mejor rock desconocido de Brasil, y seguiremos con nuestra saga, que tenemos mucho y muy bueno para descubrir...
Artista: Anxtron
Álbum: Brainstorm
Año: 2013
Género: Heavy progresivo ecléctico
Duración: 56:23
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: Brasil

Anxtron - Brainstorm (2013)Ya hemos presentado a esta banda formada en 2003 en la ciudad de Niterói, que tiene la misma formación de trío (hermanos Marcolino y Gabriel Aquino) desde el lanzamiento de su primer EP en 2008, y aquí se les unió Gabriel Souza para tocar el bajo. Y quizás este "Brainstorm" sea su gran disco. Porque si bien su disco debut fue realmente prometedor, pero este segundo CD equilibran los desarrollos de guitarra como su característica más pesada y llena de virtuosismo mientras que el trabajo de teclado mezcla buenas dosis melódicas, aplicando al combo progresivo clásico, hard rock y toques de fusión sobre la base que marca las estructuras instrumentales.

Tanto la historia de este grupo brasileño de Niterói, Río de Janeiro, como la de este trabajo es algo que define tanto su trayectoria como la de tantos otros grupos, que buscan expandir su horizonte en un desalmado mundo de intrigas y objeciones. Afortunadamente, la historia de Anxtron va hacia delante con paso firme y con ganas de enseñar al público internacional la calidad de este grupo de extraordinaria técnica y sentimiento.
Como comentaba al principio, Anxtron se remontan a 2003 cuando tres músicos se unen con la intención de dar rienda suelta a sus influencias musicales. Ese trío estaba formado, y lo sigue estando, por Eduardo Marcolino, guitarra, Gabriel Aquino, teclados, y Rafael Marcolino, batería. El camino de su música no iba a ser nada fácil y tras un primer intento en 2008, con la publicación casera de un trabajo homónimo, comenzarían la composición de lo que el grupo sí considera su debut oficial. De este modo, en 2011 grabaron el álbum que nos ocupa, pero por problemas, digamos eufemísticamente que técnicos, no es hasta agosto del año pasado que no pueden lanzarlo. Bueno sí, porqué no contarlo. Resulta que hubo algunos sellos que se interesaron en el trabajo de los brasileños, pero demoraron el tiempo, jugando con los intereses de la banda, y después de dos años de espera sin recibir respuesta de nadie, el grupo tuvo que publicarlo por su cuenta y riesgo. Y yo me alegro de que fuera así. Me alegro de que el grupo diera un paso de gigante y publicara una obra que, de otro modo, se hubiera quedado durmiendo el sueño de los justos. En polvo, en humo, en nada.
El grupo, que abrió para Marillion en el concierto que ofreció en Río de Janeiro en 2012, cuenta con la ayuda inestimable de su primer bajista, José Marcus, que aporta una lluvia de ideas para este disco, aunque su verdadero bajista, a tiempo completo, sea Gabriel 'GG' Souza , en la banda desde 2011, y que actuó con el grupo en la referida actuación junto a Marillion. Y con esta formación de trío, aunque con aportaciones en el bajo, Anxtron se lanza sin miedo a un mundo progresivo, totalmente instrumental, que no desprecia los sabores de otros géneros, como pueden ser el hard rock o el pop, para ofrecer a su oyente una gran variedad de climas musicales de inigualable factura.
Con un sonido poderoso, con predominio de guitarra, yo situaría este grandísimo trabajo en un lugar entre Jeff Beck y David Gilmour sin ninguna duda. Porque aunque estemos ante un trabajo netamente progresivo, no faltan guiños al blues o al jazz rock, con elegantes ejecuciones en la que la solvencia de una más que profesional sección rítmica sirve de corazón para unas composiciones elegantes, emocionantes y llenas de gran sabor musical. Impresionantes teclados, muy emersónicos por momentos, arropan las melodías de forma muy melódica, pero también apasionada, para recrear un mundo en el que las referencias progresivas van desde lo británico a lo puramente español, no hablo de flamenco sino de aires casi, casi arábigo-andaluces, recreando una serie de temas sin desperdicio que llegan a subyugar al oyente por la determinación y sapiencia de este combo brasileño.
No faltan recorridos fluidos a la guitarra, ni espacios sinfónicos a los teclados en este, repito, enorme trabajo de un grupo honesto, muy sincero en su exposición y brutalmente trabajador.
En definitiva un gran álbum, lleno de enormes esfuerzos en los arreglos y en la música, con una impecable instrumentación, fluida y totalmente profesional, a la altura de los más grandes, llena de sentimiento y técnica, y hecha desde el corazón para deleite de los humanos. Sin duda una de las mejores obras del progresivo de este nuevo siglo. Yo lo recomiendo sin paliativos.
Jose Luis Martínez

Un disco bastante fácil de escuchar a pesar de algunas de sus complejidades, y algo que definitivamente tiene que estar en el blog cabeza y tendrías que escucharlo. Está disponible para la descarga gratuita así que no tenés excusas. Y acá te dejo algo para que vayas probando...


Mantener activa una banda de rock progresivo instrumental en suelo latinoamericano, obviamente nos referimos a un proyecto completamente independiente, durante más de diez años es una tarea complicada, casi hercúlea. Los muchachos de Anxtron ignoraron todas las dificultades y, gracias a la perseverancia y la alta calidad de su trabajo, durante todo este tiempo crearon una base de fans que los acompañó en todos sus shows. Su punto de destaque fue la apertura de los shows de la banda inglesa Marillion en 2012 en Rio, que les valió numerosas críticas positivas. No sé nada de la banda actualmente, pero si siguen en actividad, en cualquier momento volveremos a saber de ellos con algún otro disquito bajo el brazo.

Lo podés escuchar y descargar desde su espacio en Bandcamp:
 https://anxtron.bandcamp.com/album/brainstorm


Lista de Temas:
1. 1037 (4:46)
2. Ant Attack (4:41)
3. Skyscraper (4:33)
4. Tull Lake (2:54)
5. 5 O'Clock Tea (4:51)
6. Mindblower (8:16)
7. Polvo (9:06)
8. Grande Oceano (5:15)
9. Pé de Pano (5:50)
10.Anoitecendo No Deserto (6:16)
Alineación:
- Eduardo Marcolino / guitar
- Rafael Marcolino / drums
- Gabriel Aquino / keyboards
- Gabriel "GG" Souza / bass
Anxtron - Brainstorm (2013)

Volver a la Portada de Logo Paperblog