En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €
Apraxia, incapacidad para hacer gestos y realizar ciertas tareas, incapacidad para realizar ciertas tareas y movimientos, apraxia bucofacial, apraxia orofacial, apraxia ideatoria, apraxia ideomotora, apraxia cinética de las extremidades o apraxia verbal es un trastorno neurológico que consiste en la incapacidad de una persona para realizar movimientos o tareas previamente aprendidas, aunque sus másculos y sentidos funcionen apropiadamente.
Consideraciones generalesExisten muchas formas diferentes de apraxia, algunas de las cuales aparecen en la siguiente lista:
- Apraxia bucofacial u orofacial: la persona tiene dificultad para realizar movimientos de la cara si se le pide hacerlo. Por ejemplo, la persona puede que no sea capaz de lamerse los labios o silbar.
- Apraxia ideatoria: la persona ya no puede realizar tareas complejas aprendidas en el orden apropiado, como ponerse los calcetines antes de ponerse los zapatos.
- Apraxia ideomatora: la persona ya no puede realizar voluntariamente una tarea aprendida cuando se le dan los objetos necesarios. Por ejemplo, si se le entrega un destornillador, puede intentar escribir con el como si fuera un lapicero; o podría tratar de peinarse el cabello con el cepillo de dientes.
- Apraxia cinética de las extremidades: la persona tiene dificultad para realizar movimientos precisos con un brazo o una pierna.
- Apraxia verbal: la persona tiene problemas para coordinar los movimientos de la boca y el lenguaje.
- Apraxia de apertura de los párpados (dificultad para abrir los párpados)
- Apraxia de la marcha (dificultad para comenzar a caminar)
- Apraxia para vestirse (dificultad para abotonarse la camisa o amarrarse los cordones de los zapatos)
- Demencia
- Accidente cerebrovascular
- Hemodiálisis (prolongada)
- Enfermedad neurodegenerativa
- Tumor cerebral
Se deben tomar medidas de seguridad para compensar la debilidad, confusión, deficiencias sensoriales o convulsiones que pueden acompañar este problema y se debe motivar a las personas a participar en actividades normales.
Se debe tener una paciencia extrema con las personas que sufren de apraxia. Es preciso tomarse el tiempo necesario para mostrarles cómo se realiza una tarea y darles el tiempo suficiente para que la realicen. Se deben evitar las instrucciones complejas.
Se debe llamar al médico siSe presenta una incapacidad inexplicable y persistente de realizar tareas simples y rutinarias.
Lo que se puede esperar en la clínicaSi hay convulsiones, primero se estabiliza al paciente.
El médico elabora la historia clínica y lleva a cabo un examen físico, al igual que hace preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como:
- ¿Se está sometiendo a diálisis por una insuficiencia renal crónica?
- ¿Qué otros síntomas están presentes? Por ejemplo, se presenta:
- confusión o desorientación
- pérdida de la memoria
- debilidad o parálisis en cualquier parte del cuerpo
- entumecimiento u hormigueo en cualquier parte del cuerpo
- convulsiones
- TAC de la cabeza
- IRM de la cabeza
- Análisis de sangre
- Punción lumbar
- Radiografías
Incapacidad para hacer gestos y realizar ciertas tareas, Incapacidad para realizar ciertas tareas y movimientos, Apraxia bucofacial, Apraxia orofacial, Apraxia ideatoria, Apraxia ideomotora, Apraxia cinética de las extremidades, Apraxia verbal
ReferenciasGoetz, CG.
… Ver el articulo completo