Revista Cultura y Ocio

Aquel largo verano de Claudia Cardozo

Publicado el 28 julio 2023 por Marili @otroromancemass
Aquel largo verano de Claudia Cardozo
Sinopsis:

«Cualquiera de esos hombres te merece mil veces más que yo» Arianna Goodwin es una joven perteneciente a una familia distinguida pero venida a menos que cifra todas sus esperanzas en un matrimonio de conveniencia para conservar su estilo de vida. Ella, sin embargo, sueña con un futuro muy está enamorada y dispuesta a dejarlo todo para compartir su vida con el hombre que ha elegido. Lucien Wallace es un sirviente más en el hogar de los Goodwin. Ha crecido junto a Arianna y su hermano Alden y se enamoró irremisiblemente de ella desde la primera vez que la vio. No hay nada que anhelen más que compartir sus vidas y están dispuestos a desafiar a quien haga falta para lograrlo. Lo que ninguno puede imaginar es que sus sueños se verán truncados de forma cruel y se encontrarán en una ¿podrán elegir el amor y una vida juntos o se dejarán arrastrar por el horror de un tiempo que amenaza con separarlos para siempre? Una historia de amor inolvidable ambientada en un marco histórico fascinante.

Opinión personal:

Calificación:

En esta ocasión, Claudia Cardozo nos trae una novela de segundas oportunidades, de reencuentros tras un amor de juventud imposible por diferente clase social enmarcado en una época de cambios sociales importantes, con el nacimiento de fondo del movimiento sufragista y las huelgas de los trabajadores.

Es una época sobre la que no leo mucho, una pena porque creo que puede crear un entorno estupendo para protagonistas valientes, decididas y modernas que tanto me gustan. Considero que Claudia Cardozo ha esbozado el entorno con mucho tino. Pinceladas de información que ayudan a perfilar mejor las motivaciones de los personajes y, sobre todo, una época de cambios en los que entiendo que tuvo que ser más fácil que en otras que una persona de baja condición social tuviera acceso a una posición más determinante. Por otra parte, no se entra en información que no sea relevante ya que, tanto el mundo de revueltas laborales como las primeras manifestaciones de mujeres en defensa del voto, tienen su momento importante para la trama.

Reconozco que el entorno en el que trascurre la historia entre Arianna y Lucien ha sido todo un aliciente para mí.

La historia está dividida en dos partes. En la primera, se narra la inocente relación entre la hija de una familia de la pequeña nobleza y con pocos recursos económicos y el sobrino del jardinero. Me ha parecido una parte dulce llena de candidez.

Arianna es una joven decidida, determinada a luchar por su felicidad y cansada de las artimañas familiares que han visto en ella una salida a sus problemas. No obstante, creo que la autora ha conseguido un buen equilibrio en el personaje: por un lado, la fuerza y por otro, la facilidad con la que se ve envuelta en engaños. Arianna me ha gustado mucho, aunque no he podido quitarme la sensación de que, pese a que parece arropada y cómoda en su entorno, destila infelicidad. Quizás tan solo es que se ha rendido a la contundencia de su situación.

Lucian es un hombre con carisma. Tan encantador que conquista con su sola presencia. Aunque su talante muestra la frialdad de una traición sufrida en el pasado. Ha conseguido una situación aventajada, aunque no a nivel económico. Un personaje estable, con una buena proporción entre la frialdad con la que mira a una clase social a la que no admira ni aprecia y los fuertes sentimientos que todavía siente por una de sus miembros.

Claudia Cardozo escribe muy dulce. En esa primera parte, que da título a la novela, nos muestra una historia tierna y bonita entre una joven envalentonada a la que solo la caballerosidad del sobrino del jardinero puede refrenar en muchas de sus pasiones. Es en estas primeras páginas donde vemos como crecen sus fuertes sentimientos y asistimos a muchas más escenas entre ellos. Ambos resultan encantadores, la simpática valentía de Arianna y el comedimiento de un Lucian totalmente rendido a su belleza y su desparpajo.

Aquel largo verano de Claudia Cardozo
Tras un interludio de ocho años, ambos vuelven a encontrarse. Cada uno con una visión totalmente opuesta de lo acontecido en el pasado y, aunque los dos han sufrido las consecuencias de la misma traición, les ha repercutido de diferente manera: mientras que Arianna ha perdido esa inocencia y valentía de antaño, Lucian ha ganado en seguridad, confianza y cierta frialdad.

Llegado este punto, he de admitir que me esperaba una cierta previsibilidad en la consecución de un final que ya sabemos de antemano, pero no ha sido así. 

Por un lado, he de mostrar mi contento con ese giro en la trama que no me esperaba; y, por otro, mi descontento porque me ha faltado más contundencia en la solución del conflicto. No puedo aclarar mucho más esta contradicción porque debería entrar en ciertos detalles. No diré que la actitud y el comportamiento de cada uno, tanto por separado como juntos, no sea muy consecuente con el carácter que durante la primera parte de la novela se muestra; pero creo que la vida —por no poner nombres— les ha jugado una mala pasada y he esperado que su reconciliación se encontrara con más trabas; sin dejar de lado, que la repercusión con esas terceras personas me ha resultado demasiado suave.

Aquí entramos en un tema complejo de gustos personales. La montaña de sentimientos está bien reflejada, es coherente y transcurre en una evolución lineal. Quizás soy más dada a sentimientos más fuertes, que muestran pérdidas de compostura y desasosiego ya que, no hay que olvidar que, en los primeros momentos de su reencuentro, ambos cuentan con una información totalmente errada. Por lo que, como lectora esperaba una explosión más fuerte. Con ello, Claudia Cardozo ha vuelto a sorprenderme rompiendo los esquemas de lo que esperaba.

Mención especial a los personajes secundarios. Cada uno aporta su granito de arena y con apenas unas líneas, la autora refleja perfectamente posturas y caracteres. 

Me gusta el estilo de la autora, sencillo, correcto y muy acorde, tanto en comportamientos como lenguaje, con la época en la que se sitúa la trama —algo que creo totalmente necesario, pero se echa en falta en otras autoras—. La historia me ha gustado, quizás he echado en falta más dureza en ciertos diálogos de la segunda parte; no obstante, he de admitir que, dejando de lado gustos personales —creo que ciertos personajes secundarios se merecían un buen rapapolvo—, resultan mucho más coherente con la personalidad de los personajes.

En su conjunto, Aquel largo verano es una lectura recomendable y si os apetece una historia bonita y dulce, esta es una muy buena opción.

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

 Pepa



Volver a la Portada de Logo Paperblog