Revista Cómics

Aracno-trivia: los rastreadores arácnidos

Publicado el 27 marzo 2025 por Jonathanstriker
ARACNO-TRIVIA: LOS RASTREADORES ARÁCNIDOS
Aunque Spider-Man no cuenta en su haber con tantos gadgets como Batman, sí dispone de algunos muy chulos (a pesar de que, inexplicablemente, la mayoría de guionistas actuales parezcan olvidarlo).
Hoy quiero hablaros de los rastreadores arácnidos. El debut de estos prácticos utensilios data del Amazing Spider-Man #11 (1964), cuando Peter crea un pequeño rastreador en forma de araña para seguirle la pista al Doctor Octopus. Su funcionamiento era bastante simple: mediante un receptor portátil el héroe captaba la señal del rastreador, dando fácilmente con el blanco en el cual había sido adherido. Sin embargo, Stan Lee no tardaría en darse cuenta de que el tema de andar con el receptor a vueltas era un poco engorroso, por lo que más pronto que tarde (concretamente en Amazing Spider-Man #37, de 1966) se sacó de la manga que Spidey modificaba los rastreadores para que estos emitieran su señal en una frecuencia que pudiera captar directamente con su sentido arácnido. Así, el Trepamuros acabaría descubriendo que sus sexto sentido le permitía detectar la señal en un radio de 91 metros (si bien el receptor original le permitía detectarla hasta unos 32 kilómetros de distancia). Aún no se ha establecido si los cambios en su sentido arácnido documentados en la historia de El Otro han variado la capacidad de Spider-Man para detectar los trazadores. Como anécdota, cabe mencionar que en alguna ocasión posterior donde el Lanzarredes ha visto afectado su sentido arácnido, eventualmente ha vuelto a usar el mentado receptor, aunque sólo de manera puntual. 
ARACNO-TRIVIA: LOS RASTREADORES ARÁCNIDOS
Como dato curioso, apuntar que aunque estos dispositivos se han dejado ver en diversas series animadas del personaje, ni en la trilogía protagonizada por Tobey Maguire, ni en los dos filmes de Andrew Garfield se ha hecho ni una mención a los mismos. Sin embargo, sí forman parte de los avances tecnológicos del traje que luce Tom Holland en Spider-Man Homecoming (2017). Además, en la serie que Nicholas Hammond protagonizó, entre 1977 y 1979, también se hace uso de ellos. Aunque no cabe duda alguna de que se trata de la encarnación de Spider-Man de peor calidad, parece que se acordaron de un elemento icónico del personaje qie producciones más modernas han decidido ignorar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog