Revista Opinión

Argentina Impone Medidas De Austeridad Para Estabilizar El Peso

Publicado el 03 septiembre 2018 por Carlosgu82

Argentina ha anunciado medidas de austeridad para hacer frente a la “emergencia” creada por la crisis monetaria del país.

En un discurso televisado, el presidente Mauricio Macri dijo que Argentina no podía seguir gastando más de lo que ganaba.

Los impuestos sobre las exportaciones de algunos granos y otros productos aumentarán y “cerca de la mitad” de los ministerios del gobierno nacional serán abolidos.

El gobierno no ha dicho qué ministerios se cerrarán o fusionarán.

Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja y es también un gran productor de maíz, trigo y soja cruda.

A partir del 1 de enero, a esas exportaciones primarias se les aplicará un impuesto de cuatro pesos por cada dólar en valor. Los productos procesados serán gravados con tres pesos por cada dólar de valor.

Análisis: Daniel Gallas, corresponsal de negocios para América del Sur

Mauricio Macri está doblando su promesa de reformar la economía.

Su Gobierno ha anunciado que superará con creces los objetivos fijados con el FMI en mayo. Para el próximo año, Argentina dice que tendrá su presupuesto equilibrado, de modo que gasta exactamente lo que gana antes del pago de intereses (antes su objetivo era un déficit del 1,3% de su PIB). Para 2020, espera producir un superávit del 1% en su presupuesto.

El principal anuncio fue el restablecimiento de un impuesto sobre las exportaciones. En televisión, el Sr. Macri renovó su compromiso de llevar a cabo reformas, pero reconoció los propios errores del Gobierno. Sugirió que su enfoque gradualista contra la inflación había fracasado y que la realidad mostraba que “debemos movernos mucho más rápido”.

También el gabinete será remodelado, con más de la mitad de los trabajos ministeriales siendo eliminados.

Puede que los mercados disfruten de algunos de estos anuncios, pero también creará tensiones políticas, ya que el Sr. Macri tendrá que despedir a políticos que son aliados cruciales para que sus reformas sean aprobadas en el Congreso. El éxito de estas políticas será puesto a prueba en los próximos días por los mercados, por el FMI y por la gente de la calle.

El ministro de Finanzas, Nicolás Dujovne, anunció medidas para reducir el déficit presupuestario del país el próximo año en un intento por detener la caída del peso.

El Gobierno espera reducir el déficit a cero para 2019.

Edward Glossop, economista latinoamericano de Capital Economics, dijo que las medidas “en última instancia no estuvieron a la altura de las expectativas”.

Criticó la decisión de restablecer los impuestos a la exportación, calificándola de “una vuelta a una política más intervencionista”, como la practicaba la predecesora de Macri, Cristina Fernández de Kirchner.

“Esto desbarata la decisión del Presidente Macri de recortar los impuestos agrícolas en su primer día en el cargo en diciembre de 2015 y liberalizar los mercados de exportación e importación. Aumentar los impuestos a la exportación va en contra de lo que defiende el presidente Macri”, añadió.

Argentina Impone Medidas De Austeridad Para Estabilizar El Peso

La moneda argentina ha perdido cerca de la mitad de su valor este año frente al dólar estadounidense, a pesar de que el banco central elevó las tasas de interés al 60%.

El Sr. Dujovne viajará a Washington el martes para reunirse con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Por qué la confianza en la economía argentina está disminuyendo
En junio, Argentina se vio obligada a obtener un préstamo de 50.000 millones de dólares del FMI, una organización que sigue siendo muy odiada en el país por su papel en la crisis económica de 2001.

Argentina Impone Medidas De Austeridad Para Estabilizar El Peso

El gobierno dijo que la medida era necesaria para tranquilizar a los inversionistas internacionales, después de que la disminución de las exportaciones agrícolas, el aumento de los precios de la energía y un dólar más fuerte habían impulsado a muchos a retirar fondos del país.

A esto le siguió un repentino debilitamiento del peso.

El objetivo del Sr. Dujovne es concluir un acuerdo que acelere los pagos del FMI a Argentina.

El FMI ha pedido al país que haga frente a su gran déficit fiscal, objetivo que suele lograrse mediante la reducción del gasto público.

Argentina ha estado plagada de problemas económicos durante años, y el Sr. Macri, que fue elegido hace tres años, prometió revertir años de proteccionismo bajo la dirección de la Sra. Fernández.

Su gobierno, que estuvo en el poder desde 2007 hasta 2015, nacionalizó empresas y subvencionó en gran medida muchos bienes y servicios cotidianos, desde servicios públicos hasta transmisiones de fútbol por televisión.

A pesar de la inflación rampante, el FMI dijo el mes pasado que espera que la economía argentina se estabilice para finales de año y que comience una recuperación gradual en 2019.


Volver a la Portada de Logo Paperblog