Revista Coaching

Asertividad: Aprende a decir NO.

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

Asertividad: Aprende a decir NO.

Por Diego Antoñanzas de Toledo

La asertividad está de moda. Se define como la capacidad de mantener relaciones de igualdad , defendiendo nuestros intereses y creencias cuando así se requiera . Es un código de respeto hacia nosotros mismos pero también hacia los demás. Y ahora que todo el mundo quiere complacer al otro ( venimos de dos años insufribles ) parece que llega el momento de volver a pensar en nosotros mismos.

Con el objetivo de evitar el enfrentamiento , la tensión o la discusión , hay personas que prefieren mentir (incluso por omisión de la verdad) . Nos cuesta decir que no porque tenemos miedo al conflicto o incluso al rechazo. Tenemos que aprender que con la verdad estaremos construyendo relaciones más fuertes y duraderas . La asertividad permite generar un patrón de confianza y un equilibrio emocional con las personas con las que nos relacionamos.

Una actitud asertiva permite manejar escenarios seguros y de confianza , donde cada uno cumple el papel que desea . De nada sirve tener una excelente relación profesional con un compañero de trabajo si estamos mintiendo permanentemente en lo que pensamos o donde actuamos.

Muchas veces debemos trabajar primero la autoestima , porque es lo que nos permite respetarnos a nosotros mismos.

Con una baja autoestima nos dejamos llevar por lo que otros quieren de nosotros y no por lo que realmente nos mueve o apasiona. Y por decir no , no estamos queriendo menos o respetando menos al de enfrente, sino todo lo contrario. La sumisión es la forma más rápida de perder el cariño hacia nosotros mismos y de alguna manera también hacia los demás .

La asertividad en el mundo profesional es todavía más importante . El saber decir no a un compañero o a un jefe cuando no tenemos la obligación de cumplir su deseo es fundamental para tener espacios de trabajo sanos . Hacer favores cuando nos necesitan está genial , pero hacerlo como hábito juega un flaco favor en tu contra . Además, la asertividad puede ayudarte a controlar el estrés, la productividad y la rabia interior. ¿cuántas veces no hemos sabido decir que no y luego - con enfado - nos hemos arrepentido?

Además , mediante la asertividad y el saber decir que no cuando toca hacerlo, vas a ganarte también el respeto de los demás. Mejorarás la comunicación con tus colaboradores, porque lo haréis poniendo todas las cartas sobre la mesa. Te harás más fuerte para tomar decisiones asumiendo las consecuencias que surjan. Y sin duda, ganarás mayor felicidad pero también estabilidad en el entorno laboral.

¿a qué esperas para trabajar en asertividad? Si deseas ganar en autoconfianza y lograr decir no más a menudo, a lo mejor necesitas alguna sesión de coaching ejecutivo conmigo. Juntos descubriremos que no es tan difícil ganar en asertividad y confiar más en ti mismo(a.)

Fuente: https://diegoantonanzas.com/asertividad-aprende-a-decir-no/


Volver a la Portada de Logo Paperblog