![Así ocurrió el Descubrimiento de una galeria romana en la Puerta de Valmardón Así ocurrió el Descubrimiento de una galeria romana en la Puerta de Valmardón](http://m1.paperblog.com/i/307/3077543/asi-ocurrio-el-descubrimiento-una-galeria-rom-L-c49AbR.jpeg)
Concedí desde luego gran importancia a este descubrimiento, que venía a confirmar la opinión expuesta en mi citado trabajo, y nos daba a conocer, además, la existencia y sistema de construcción de grandes cloacas del tiempo de la dominación romana, que atestiguan la importancia que concedieron a la red de saneamiento con que dotaron a nuestra ciudad como base para su futuro engrandecimiento.
En vista de estas consideraciones comuniqué inmediatamente la noticia al Delegado de Bellas Artes, D. Francisco de San Román; y al día siguiente coincidimos en el indicado sitio con nuestro compañero de Academia D. Alfonso Rey Pastor, a quien avisó, teniendo en cuenta la gran competencia que viene demostrando en estos asuntos de arqueología romana.
![Así ocurrió el Descubrimiento de una galeria romana en la Puerta de Valmardón Así ocurrió el Descubrimiento de una galeria romana en la Puerta de Valmardón](http://m1.paperblog.com/i/307/3077543/asi-ocurrio-el-descubrimiento-una-galeria-rom-L-W59ec2.png)
Asíl lo efectuó con gran diligencia, después de cambiar impresiones con el Arquitecto municipal. No entraré en la descripción de esta galería porque mis compañeros pueden hacerlo con más competencia; pero sí he de hacer constar que este descubrimiento confirma plenamente mi opinión de que la puerta de Valmardón no es otra que la puerta , romana llamada Aquilina, Agilana o del Rey Agila, y por tanto que la mal llamada muralla de Wamba es el primitivo recinto romano que rodeaba y defendía la Oiudad, utilizando las ventajas de su situación geográfica
Nota leida en la sesión de 6 de Diciembre de 1932 por D.Pedro Román Martinez en la Real Academia de Toledo
http://www.realacademiatoledo.es/files/toletum/1050/06.pdf