Revista Salud y Bienestar

Así puedes evitar el «spam telefónico» en apenas unos minutos

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Así puedes evitar el «spam telefónico» en apenas unos minutos Lista Robinson: como poner fin a las llamadas de los operadores telefónicos y demás publicidades La Guardia Civil alerta, si recibes estos correos no piques, se trata de una estafa Las comisiones que tu banco no debe cobrarte

A todos nos ha pasado, en el momento mas inoportuno nos suena el teléfono: la llamada desde un teleoperador ofreciéndote alguna promoción.

Las llamadas indeseadas, el conocido como "spam telefónico" de empresas para venderte sus productos, se puede limitar desde el propio teléfono móvil o fijo de una forma rápida, aunque no siempre igual de efectiva.

En los últimos años se ha legislado para reducir la libertad de que gozaban las empresas y se prohibió llamar en horarios intempestivos o de descanso. Pero seguro que, aun así, alguna vez has recibido alguna llamada "indeseada".

Procedimientos legales

La desconocida realidad es que existen procedimientos legales para evitar este tipo de llamadas. Como la conocida Lista Robinson, el método oficial mediante el cual una persona solicita que ninguna empresa, sin su consentimiento firmado, pueda ponerse en contacto a través de cualquier método disponible para transmitir una información comercial.

En muchos casos, las empresas están amparadas por consentimientos otorgados por un cliente durante un proceso de compra. Práctica que desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han pedido que no se firme.

El método legal por excelencia es la inscribir los teléfonos de contacto en la Lista Robinson, un registro gratuito de ficheros de exclusión publicitaria que está gestionado ahora por la Asociación Española de Economía Digital.

Hay que tener en cuenta que las empresas disponen de llamada, correo postal, correo electrónico, SMS o MMS para ponerse en contacto con el cliente. Por lo que la inclusión en este registro gratuito impediría la utilización de cualquiera de estas vías.

La AEPD ha recordado que el registro en la Lista Robinson no es inmediato, que no es efectiva hasta a partir del segundo mes después de formalizar la inscripción, por lo que durante ese tiempo aún se podría recibir alguna indeseable llamada.

Inscripción previa

Para hacer uso del servicio has de inscribirte a través de su página web. Aportando datos como nombre completo, DNI, sexo, email y fecha de nacimiento, y a continuación eliges a través de qué medios no deseas que las empresas te contacten: correo electrónico, teléfono móvil, fijo, SMS, MMS y correo postal.

Además, se puede activar la revocación de llamadas de forma que se notifique a una empresa de la que ya eres cliente que no deseas recibir llamadas publicitarias de ella. Así, al inscribirte, sólo las empresas de las que seas cliente o que hayas autorizado podrán enviarte publicidad.

En el caso de que te hayas inscrito en la Lista Robinson y aun así sigas recibiendo publicidad no deseada, puedes presentar una reclamación en la AEPD para que tutele tu derecho o presentar una denuncia. Podrás presentar una reclamación, que se puede hacer online, cuando el responsable al que te hayas dirigido no haya contestado tu solicitud o se haya negado a gestionarla, o cuando recibas publicidad diez días hábiles después de que haya recibido tu solicitud.

Bloqueo de llamadas en el móvil

Tanto los dispositivos con sistema operativo Android (Google) como los que usan IOS (iPhone) disponen de servicios para bloquear llamadas de origen desconocido o que sean sospechosas de ser spam.

Android

El servicio "ID de llamada y protección contra spam" permite bloquear llamadas de determinados números.

Para activarlo hay que abrir la aplicación "Teléfono", pulsar en los tres puntos de la parte superior derecha, ir a "Ajustes" y luego activar "ID de llamada y spam".

Si hemos recibido en el teléfono una llamada de spam y no queremos que vuelvan a contactarnos hay que entrar en la aplicación "Teléfono", acceder a "Llamadas recientes", tocar el número desde el que se ha realizado la llamada indeseada, pulsar en "Bloquear/Marcar como spam" y confirmar el bloqueo.

IOS

En los teléfonos de Apple hay que abrir la aplicación de teléfono, localizar el número que se desea bloquear y pulsar en la "i". A continuación, en la pantalla que aparece escogeremos "bloquear contacto" y confirmaremos.

En algunos móviles se puede activar la función "Silenciar números de teléfono desconocidos".

Aplicaciones

En el mercado existen numerosas aplicaciones que permiten detectar llamadas de spam y bloquearlas.

Alguna de las más conocidas son TrueCaller o Call Blocker, que bloquean y filtran los teléfonos que tienes establecidos como posible spam.

Bloquear llamadas al teléfono fijo

Las llamadas no solo llegan al móvil, sino que también es habitual recibir spam en el teléfono fijo.

Las operadoras ofrecen el servicio de identificador y bloqueo de llamadas. Que en algún caso conlleva un coste adicional, por lo que es conveniente enterarse antes de solicitarlo.

Cuando está activado hay que marcar *60 y, tras escuchar una locución, el número que se desea bloquear, y luego teclear #. Para desbloquear los números hay que pulsar la combinación de teclas *80.


Volver a la Portada de Logo Paperblog