Revista Opinión

Asterix en la India, con claro guiño a la factoría de Disney

Publicado el 18 diciembre 2017 por Carlosgu82

Uno más de los tebeos en las aventuras de los Galos por parte de Asterix y Obelix, en este nos vamos con uno de los últimos en estos últimos tiempos, y que refleja un poco más de ficción más de lo normal, y es que ahora la nueva aventura de los galos, viajan hasta la india, pero no viajan de cualquier manera, si no encima de una alfombra mágica, con lo cual, la historia más o menos, la tenemos ya de primera algo bastante clara de cómo se va a desarrollar en ella, y que viene de la continuación del tebeo anterior a este.
La verdad, que era, una década para mí a finales de los años 80´s, que me leía estos tebeos y algunos pocos más, y siempre con ganas de que llegara una historia nueva de Asterix, pero la sorpresa fue mía, cuando llego este número 28, que a la postre no me gustó tanto como otros, aunque la calidad de los dibujos era superior sin duda alguna a otros anteriores, pero lo que es la historia en sí, como que no.

Las características y resumen de ella, son los siguientes:
Nombre: Asterix No 28: En la India

Editorial: Salvat
Edición original: Asterix Chez Rahazade

Fecha de edición: enero de 1987
Guion: René Goscinny

Dibujo: Albert Uderzo
Tinta: Albert Uderzo

Color: Albert Uderzo
Páginas: 48 págs.

Colección: Asterix
Mientras en la aldea gala se celebra un banquete de inauguración de la aldea reconstruida luego de los hechos ocurridos anteriormente (en El hijo de Astérix), un faquir cae del cielo luego de una tormenta provocada por el canto de Asurancetúrix. Ahí va, el faquir, explica que ha llegado a la aldea volando en su alfombra mágica para buscar “el pueblo de los locos y de la voz que hace llover”, debido a que en el valle del río Ganges está por terminar la temporada del monzón (donde llega la lluvia que irriga los cultivos) y ni una gota de lluvia ha llegado al valle. En el reino del valle, reina el rajá Pasaya con su hija la princesa Frahazada, quien debía ser sacrificada para apaciguar la cólera de los dioses (quienes serían los que provocaron que ya no lloviera en el valle del Ganges) si no llueve dentro de las próximas mil y una horas, todo esto decretado por el malvado gurú Dhalekanya, por lo que los galos aceptan que el faquir se lleve hasta la India al bardo, escoltados claro está por Astérix y Obélix.

Durante el viaje, el faquir se detiene para saciar el hambre de Obélix, pero un decepcionado Asurancetúrix se pone a cantar y hace llover, lo que hace que Ahí va se caiga sobre unos toneles de vino de una galera de un mercader griego, haciendo que se pierda el control de la alfombra. A pesar de este y otros contratiempos, se sigue tranquilamente el viaje. Sin embargo, una tormenta no provocada por Asurancetúrix y su canto los azota y un rayo cae sobre la alfombra, haciendo que se forme un agujero. Los galos y el faquir no pueden reparar la alfombra agujereada ni comprar una en Persia, hasta que los piratas escitas llegan a atacar el pueblo persa para robar las alfombras, por lo que el tejedor de alfombras les proporciona una nueva alfombra gratis a cambio de derrotar a los escitas. Finalmente, nuestros amigos llegan a la India. Sin embargo, Asurancetúrix no puede cantar debido a que los cambios bruscos de temperatura durante el viaje lo han dejado afónico.
Los médicos indios decretan una forma de que Asurancetúrix sea curado de su afonía, llevándolo al mejor domador de elefantes de la región del Ganges. Sin embargo, el malvado gurú manda a secuestrar al bardo. Al darse cuenta de que el bardo ha desaparecido, Astérix y Obélix van a buscarlo. Al rescatarlo, ha llegado la hora del sacrificio de la princesa, pero nuestros amigos llegan a tiempo tanto para detener el sacrificio y los malvados planes de Dhalekanya de convertirse en rajá, como para hacer llover con la voz de Asurancetúrix, quien se cura con sólo un sorbo de poción mágica. Se hace un banquete en honor a nuestros héroes en la India, pero Obélix siente que en la aldea gala están haciendo un banquete sin nuestros héroes.

A la postre, como indique anteriormente, no es de los que más me gustaran de todos, pero si en aquellos tiempos, ansiaba números nuevos de estas aventuras, que me llego a decepcionar algo, y es por ello, por lo que siguientes números no los pille con tantas ganas como pille de primeras este.


Volver a la Portada de Logo Paperblog