Revista Cultura y Ocio

Astillero - Astillero. Excélsior (1991)

Publicado el 23 mayo 2024 por Moebius
Astillero - Astillero. Excélsior (1991)

Seguimos con algo de la mejor música hecha en México y le toca nuevamente el turno a Astillero, ahora en un disco doble que reúne a dos trabajos que salieron a la luz en 1984 y 1989, titulados "Astillero" y "Excélsior" respectivamente, y unidos en un mismo disco en el año 1991. Cerrando los discos de esta banda, uno de los emblemas del jazz en México, nos despedimos con un disco doble para que no se queden con las ganas... y a partir de mañana vemos con qué seguimos, que tenemos mucho más sobre la buena música de México para presentarles y/o recordarles.
Artista: Astillero
Álbum: Astillero. Excélsior
Año: 1991 (1984-1989)
Género: Jazz / Fusión étnica / Free Jazz
Duración: 83:00
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: México

Astillero - Astillero. Excélsior (1991)Sobre el disco (extractos de las notas del mismo, por el grupo Astillero): Astillero nace en 1983 fruto de un impulso colectivo. La experiencia personal de quienes lo formamos nos hace converger y coincidir en varios puntos: la necesidad de crear nuestra propia música, el deseo de emprender la búsqueda de un lenguaje original, el afán de ejercer nuestro oficio con plenitud para desarrollar una personalidad sonora que emane de nuestros instrumentos, y el ánimo de comprometernos a reflejar desde nuestro punto de vista la realidad de la que formamos parte.
Creemos que ésta es una tarea de construcción que sitúa al músico como protagonista en el terreno del arte. Lo anterior queda resumido para nosotros en el concepto Astillero.
Luego de ocho años de vivir este proyecto nos sale al paso la necesidad de reflexionar sobre nuestro andar. Hemos ahondado en las dos raíces en las que nos cimentamos: la música tradicional mexicana y el jazz. Nuestro lenguaje se da la síntesis de estos dos nutrientes.
Astillero ha desarrollado una personalidad sustentada en el oficio de quienes lo integramos. En base a la experiencia, tenemos la absoluta convicción de que ésta es la tarea a la cual nos queremos dedicar. Hoy tenemos Nostalgia por el futuro.
El jazz, la nueva música que nace con el siglo, ha dado origen a un sinnúmero de géneros populares y enriquecido a otros, así como al lenguaje sonoro de grandes músicos: Stravinsky, Ravel, Milhaud.
La música tradicional mexicana, suma de expresiones artísticas de muchos tiempos y culturas que formaron nuestro país, es la raíz de nuestra música popular urbana. El conocimiento profundo del jazz nos permite comprender e identificar los orígenes de la cultura musical contemporánea.
En México el músico contemporáneo debe cumplir la función de puente que vincule la cultura tradicional con el arte del futuro. Esto sólo puede llevarse a cabo a través de una labor creativa, siendo el conocimiento formal e histórico profundo de nuestra música y la asimilación de aquello de valor de la cultura universal, la fuente de donde partir.
De esta manera nuestro tiempo quedará representado por una música con raíz y de valor genuino, la cual formará el caudal que impulse una evolución continua y no una fragmentada y temporal modernización. De este fluir deberá surgir la cultura popular; de la voz de su protagonista, la auténtica cultura popular del porvenir.

Astillero


 
No encontré de dónde escuchar el disco completo, pero... si ya han escuchado los discos anteriores, realmente hace falta?
Lista de Temas:
 1. Pirámides
 2. Rumores urbanos
 3. Vapor Mexique
 4. La máquina del tiempo
 5. Ya te olvidé
 6. Caoba mujer
 7. Nostalgia por el futuro
 8. A Nino
 9. Los olivos
10. La rumorosa
11. Pinotepa Nacional
12. El duende
Alineación:
- Renato Menconi / saxofón y flauta
- Alejandro Pérez Sáez / bajo
- Pablo Anguiano / batería y percusiones
- Marco Antonio Morel / guitarra (Astillero, 1984)
- Carlos Sepúlveda / guitarra (La máquina del tiempo,1986)
- Miguel Peña / guitarra (Nostalgia por el futuro, 1989)
Astillero - Astillero. Excélsior (1991)

Volver a la Portada de Logo Paperblog