En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €
Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida
Atrofia muscularAtrofia muscular, desgaste muscular, desgaste, emaciación o atrofia de los músculos es el desgaste o pérdida del tejido muscular.
Consideraciones generalesExisten dos tipos de atrofia muscular.
La atrofia por desuso ocurre por falta de ejercicio físico. En la mayoría de las personas, la atrofia muscular es causada por no utilizar los músculos lo suficiente. Las personas que tienen trabajos sedentarios, que padecen afecciones que limitan el movimiento o que tienen una disminución en los niveles de actividad pueden perder tono muscular y sufrir atrofia. Este tipo de atrofia se puede contrarrestar con el ejercicio vigoroso o una mejor nutrición.
Las personas que están postradas en una cama pueden experimentar un desgaste muscular significativo. Los astronautas, que están lejos de la gravedad de la tierra, pueden desarrollar una disminución del tono muscular y descalcificación ósea tan sólo pocos días después de la ingravidez.
El tipo más grave de atrofia muscular es la neurógena, que ocurre cuando hay una lesión o enfermedad de un nervio que conecta al músculo. Este tipo de atrofia muscular tiende a ocurrir más repentinamente que la atrofia por desuso.
Ejemplos de enfermedades que afectan los nervios que controlan los músculos:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig)
- Síndrome de Guillain-Barre
- Polio (poliomielitis)
Algo de atrofia muscular se presenta normalmente con el envejecimiento. Otras causas pueden abarcar:
- Miopatía asociada con el alcohol
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig)
- Quemaduras
- Dermatomiositis y polimiositis
- Síndrome de Guillain-Barre
- Lesión
- Terapia prolongada con corticosteroides
- Inmovilización prolongada
- Neuropatía motora (como la neuropatía diabética)
- Distrofia muscular
- Osteoartritis
- Poliomielitis
- Artritis reumatoidea
- Desnutrición severa
- Lesión de la médula espinal
- Accidente cerebrovascular
Se recomienda un programa de ejercicios (bajo la orientación de un terapeuta o un médico) para ayudar a tratar la atrofia muscular. Esto puede incluir ejercicios en el agua para reducir la carga de trabajo del músculo y otros tipos de rehabilitación.
Las personas que no pueden mover de forma activa una o más articulaciones pueden hacer ejercicios usando dispositivos ortopédicos o férulas (tablillas).
Se debe llamar al médico siSolicite una cita con el médico especialista si presenta una pérdida muscular prolongada e inexplicable. Con frecuencia, esto se puede ver cuando uno compara una mano, un brazo o una pierna con la otra.
Lo que se puede esperar en la clínicaEl médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como:
- ¿Cuándo comenzó la atrofia muscular?
- ¿Está empeorando?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
Algunos de los exámenes que se pueden realizar son:
- Análisis de sangre
- Tomografías computarizadas
- Electromiograma (EMG)
- Resonancias magnéticas
- Biopsia de nervio o músculo
- Estudios de conducción nerviosa
- Radiografías
- Enfermedades musculares
- Enfermedades neuromusculares
- Calambres musculares
- Distrofia muscular
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Hipotonía
- Poliomielitis
- Síndrome de Guillain-Barré
Desgaste muscular, Desgaste o emaciación, Atrofia de los músculos
ReferenciasBarohn RJ.
… Ver el articulo completo