Revista Sociedad

Aumenta el empleo doméstico declarado en Navarra

Publicado el 03 febrero 2012 por Hogaradas @hogaradas

Durante los últimos tres ańos ha descendido en Navarra el empleo doméstico en un 11,3 por ciento, probablemente como consecuencia de la crisis, aunque ha aumentado en un 17,7 por ciento el declarado en el sector -de 4.020 a 4.732 personas-.

Estos son algunos datos de un estudio realizado por CCOO en el que se precisa que la pérdida de empleo en el hogar se ha reflejado en el no declarado, ya que éste ha bajado de 12.416 personas en 2009 a 9.846 en 2011.

El perfil de estos trabajadores en Navarra, ha comentado en conferencia de prensa Juan Antonio Vidal, de la Federación de Servicios Privados del sindicato, es el de una mujer (98,7 por ciento), de 39 ańos, extranjera (76 por ciento), generalmente latinoamericana (86 por ciento), y con estudios obligatorios o bachillerato.

Con jornadas parciales en el 53 por ciento de los casos, de unas 28 horas semanales a lo largo de 5 ó 6 días, y con un salario medio de 500 euros, inferior al mínimo interprofesional, sus funciones son para un 37,1 por ciento sólo las relacionadas con el hogar, otro 34,2 por ciento compagina éstas con la atención a personas dependientes y un 15,1 por ciento con el cuidado de menores.

Desde el pasado 1 de enero es obligatorio dar de alta en el régimen general de la Seguridad Social a todos las personas empleadas en el hogar, desde la primera hora de trabajo, y según Pilar Arriaga, responsable de Acción Sindical de CCOO, a lo largo del mes pasado ha habido una "avalancha" en la Seguridad Social de empleadores interesados en realizar los trámites, aunque no ha cuantificado el número.

Arriaga sí ha destacado que la nueva regulación mejora las condiciones laborales de esas personas y las equipara a otros trabajadores, "da mayor seguridad jurídica y más derechos", ha subrayado, y ha ańadido que además se consigue con ella superar la la "escasa valoración social" que hasta ahora se daba a este trabajo.

Con asuntos aún pendientes, como las prestaciones por desempleo o la formación continua, el nuevo sistema es "un avance muy importante" a juicio de CCOO, que ha recordado al empleador también para el empleador, que si tiene una persona trabajando en su hogar "es porque la necesita" y si no le da de alta en la Seguridad Social "siempre tendrá la espada de Damocles de una denuncia", ha dicho Eduardo Jiménez, director de la Fundación ANAFE para la inmigración de CCOO.

Por tanto, son 9.843 las personas que deberán ser dadas de alta y otras 4.732 las que deberán pasar del régimen especial al general de la Seguridad Social, según los datos de 2011 que maneja el sindicato, para lo que el plazo expirará el 30 de junio y a partir de ese momento podrá actuar la Inspección.

Para informar de este derecho y esta obligación, el sindicato va a celebrar el 15 de febrero una asamblea para empleadas y empleadores, iniciativa que forma parte de una campańa informativa que incluye la edición de dos folletos, uno desde ANAFE y otro desde CCOO, y distintas charlas en diferentes localidades navarras en colaboración son los servicios sociales.

Fuente


Volver a la Portada de Logo Paperblog