Revista En Femenino
La mujer tiene dos veces más riesgo que el hombre de padecer trastornos de ansiedad, una patología que está creciendo significativamente en la última década, según los especialistas que participan en el VI Congreso Nacional de Ansiedad y Trastornos Comórbidos celebrado en Barcelona.
Según los organizadores del congreso, «la prevalencia de los trastornos de ansiedad ha presentado un significativo aumento en las últimas décadas en el mundo occidental».
-Diagnóstico
Las causas de este aumento, según los especialistas, son múltiples, aunque señalan que algunas podrían ser el crecimiento de las expectativas de vida, un diagnóstico más precoz o la irrupción de nuevas patologías emergentes.
Los psiquiatras, que también ven en la situación de crisis un factor que predispone a padecer ansiedad, consideran que mantener un cierto nivel de ansiedad en circunstancias cotidianas «no solo es bueno, sino que permite una mejor adaptación e incluso ha ayudado a la supervivencia de la especie».
Según los organizadores del congreso, «la prevalencia de los trastornos de ansiedad ha presentado un significativo aumento en las últimas décadas en el mundo occidental».
-Diagnóstico
Las causas de este aumento, según los especialistas, son múltiples, aunque señalan que algunas podrían ser el crecimiento de las expectativas de vida, un diagnóstico más precoz o la irrupción de nuevas patologías emergentes.
Los psiquiatras, que también ven en la situación de crisis un factor que predispone a padecer ansiedad, consideran que mantener un cierto nivel de ansiedad en circunstancias cotidianas «no solo es bueno, sino que permite una mejor adaptación e incluso ha ayudado a la supervivencia de la especie».
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%