Revista Cultura y Ocio

Balanchine Body

Por Maria-Doval @mariadoval

George Balanchine (1904-1983), renombrado coreógrafo del ballet americano, adoptó la denominación “Balanchine Body” para hacer referencia al tipo de bailarines que él perseguía. Las personas con este tipo de cuerpo son literalmente muy delgadas. El razonamiento creativo detrás de estos términos implica que todos sus ejecutantes tengan el mismo aspecto para que sus cuerpos se ocupen de ejecutar los movimientos de manera muy similar. Estos cuerpos magros y largos también permitieron a Balanchine atenuar las líneas de los bailarines desde los pies hasta los brazos, y la delgadez de sus extremidades hizo que estas líneas no fueran interrumpidas por ninguna curva. Estas estilizadas líneas, según Balanchine, una bailarina gruesa nunca las podría lograr.

balanchine

Este tipo de cuerpo pronto fue deseado por muchas otras compañías de ballet de todo el mundo. Los bailarines que deseaban tener una carrera profesional necesitaban lograr este tipo de cuerpo para conseguir trabajo. De modo que esta tendencia hizo que muchos maestros empujaran a sus alumnos a estas normas.

En este sentido, los profesores de ballet tienen un gran impacto en la autoestima de sus alumnos. Los estudiantes admiran a sus maestros, y toman todo lo que sale de sus bocas como verdadero (por lo menos a una edad temprana). Si un profesor de ballet dice: “para ser un mejor bailarín se debe ser delgado”, a continuación, los estudiantes lo asumirán como un dogma (al menos aquellos con intereses profesionales) Y hay que admitir que a menudo los profesores de ballet son conocidos por burlarse de los estudiantes con peso, comparar a los estudiantes entre sí, y ejercer claros favoritismos.

Por supuesto que, como en cualquier relación humana, la relación maestro-alumno no será igual en todos los casos, pero a menudo el buen modo y la pedagogía brillan por su ausencia, y en lugar de aconsejar a un alumno en privado se hace de manera grosera y ofensiva.

Un alumno jamás debe ser tratado en condiciones de inferioridad, ya que, como joven está en todo su derecho de aprender, y quien sabe, en un futuro pueda enseñarnos muchas cosas. Y es cierto que también, hay jóvenes con ligero sobrepeso que tienen una gran capacidad de trabajo, los cuales deben ser guiados a perfeccionar sus líneas de la manera más apta y saludable. Por tanto, se hace muy necesario ajustar las actitudes con respecto al peso en el estudio del ballet, lo cual no implica tener que aceptar la obesidad o el sobrepeso, si no encausar el problema con respeto y tolerancia para lograr que los alumnos alcancen sus objetivos satisfactoriamente sin caer en humillaciones o descalificaciones que pueden conducir (en el peor de los casos) a serios trastornos de la alimentación.

Diamonds1.jpg

El mundo de la danza se centra en el movimiento del cuerpo humano, pero no todos los cuerpos han sido representados en las salas de concierto. La estética y la belleza se imponen de manera irrebatible. Desde hace más de cien años, los maestros y coreógrafos han combatido la obesidad de tal forma que un estudiante con sobrepeso se siente absolutamente excluido. Los jóvenes que sufren de obesidad pueden querer bailar, pero están desalentados por el clima social y el estigma que la comunidad de la danza mantiene contra la obesidad. También, la gente con sobrepeso piensa que no tiene lugar en una clase de ballet, aunque no persigan objetivos laborales.

La danza es un arte de control completo. Un bailarín debe tener conocimiento de todos los músculos de su cuerpo y debe utilizar este conocimiento para controlar cada músculo creando una forma o movimiento determinado. Para los bailarines , la importancia de tener un cuerpo largo, delgado y magro está por encima de todo lo demás. Muchas mujeres jóvenes sueñan con bailar en pareja y para ello, la bailarina debe tener suficiente fuerza para ayudar al intérprete masculino a levantarla, a girar con ella, y llevarla a través del escenario. Los jóvenes bailarines temen no tener la oportunidad de experimentar esto, y hacen todo lo posible para que esto ocurra.

Recientemente se han producido espectáculos de danzas más modernas que celebran la obesidad, y demostrando que más grande es más hermoso (por supuesto que no se trata de ballet académico) Claro que celebrar una vida tan poco saludable no es ético ni digno desde mi punto de vista. Pero estos valientes bailarines todavía pueden romper algunas de las muchas reglas de la danza y estar en una clase de ballet sin ser detenidos por la obesidad, lo cual resulta ponderable en principio. El objetivo será encaminarlos hacia una vida más sana donde el ballet resulte un firme aliciente para mejorar su estilo de vida.

Cuerpo Balanchine: características generales

  • Arcos y empeines altos
  • Piernas hiper extendidas largas y finas
  • Torso corto
  • Caderas estrechas
  • Cuello largo
  • Cabeza pequeña
  • Escaso pecho
  • Flexibilidad y en dehors
  • Promedio (chicas) : 1, 63 m altura / 47 kg peso (máx)

Balanchine Body

33.493639 -117.148365

Volver a la Portada de Logo Paperblog