Revista España

Barcelona pone fin a las licencias turísticas perpetuas

Por Sanchezdi

Barcelona pone fin a las licencias turísticas perpetuas 

El Ayuntamiento de Barcelona aplaude la nueva regulación anunciada por la Generalitat de Catalunya, por la cual las licencias turísticas de alquiler dejarán de ser perpetuas y requerirán una licencia urbanística con una duración de cinco años.

Esta medida fue aprobada por el Gobierno autonómico en un decreto ley, el cual debe ser refrendado por el Parlament.

Actualmente, la capital catalana cuenta con 9,700 pisos turísticos y la concesión de nuevas licencias estaba vetada. La teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Laia Bonet, ha expresado su apoyo a esta nueva normativa y ha destacado que el Gobierno municipal fue consultado previamente sobre su contenido.

La regulación pretende abordar el impacto evidente de los pisos turísticos en Barcelona, donde la disponibilidad de viviendas se ha visto reducida debido a la proliferación de este tipo de alojamientos.

Bonet ha subrayado la importancia de que las viviendas se utilicen sobre todo, para la residencia permanente de los ciudadanos.

Normativa limita las licencias turísticas perpetuas

La nueva normativa implica un cambio en la tramitación de las licencias, ya que a partir de ahora, se requerirá una licencia urbanística en lugar de un simple comunicado. Este cambio es visto de manera positiva, ya que establece un mayor control sobre la proliferación de pisos turísticos y fomenta un enfoque más restrictivo.

De acuerdo con la nueva regulación, Barcelona no tiene un exceso de pisos turísticos. El decreto ley establece un máximo de 10 viviendas de este tipo por cada 100 habitantes. Según esta proporción, la ciudad podría albergar hasta 160,000 unidades de alquiler turístico.

Sin embargo, al no haber una limitación inferior, se otorga a los ayuntamientos la capacidad de reducir el número de estas viviendas, si así lo desean, siempre respetando un plazo de revisión de cinco años.

La concejala de Barcelona en Comú y predecesora de Bonet como teniente de alcalde de Urbanismo en la época de Ada Colau, Janet Sanz, ha elogiado también la nueva normativa y ha instado a reducir el número de pisos turísticos en la ciudad.

Los Comuns habían propuesto previamente que las licencias de alquiler turístico fueran temporales, y esta nueva regulación parece estar alineada con esa visión.

Un gran paso para la organización turística de la ciudad

El anuncio de la Generalitat es un paso significativo en el esfuerzo por equilibrar la oferta de viviendas en Barcelona y reducir la presión sobre el mercado inmobiliario.

La transición de licencias turísticas perpetuas a licencias temporales podría llevar a una mayor disponibilidad de viviendas para los residentes locales, al tiempo que permite que la ciudad siga siendo un destino turístico atractivo.

La implementación exitosa de esta nueva normativa será fundamental para alcanzar un equilibrio sostenible en el sector de alquiler turístico en Barcelona.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog