Revista España

Barcelona supera a Madrid en ingresos por eventos musicales en España

Por Sanchezdi

Barcelona supera a Madrid en ingresos por eventos musicales en España

Barcelona se ha consolidado como la ciudad con mayores ingresos por eventos musicales en España, superando por primera vez a Madrid.

Según el informe ‘Impacto económico en la industria de la música en directo’ de la OBS Business School, la capital catalana cerró 2023 con una facturación de 132 millones de euros, representando el 26% del neto total del país.

Este éxito se atribuye principalmente a la influencia del festival Primavera Sound, que ha jugado un papel crucial en consolidar a Barcelona como un epicentro de la música en vivo.

El notable incremento en la facturación no se debe a un aumento significativo en el número de espectadores, que aún no ha superado los niveles pre-pandemia, sino al aumento de los precios de las entradas.

En 2023, el precio medio de las entradas subió un 48%, alcanzando una media de 80 euros en comparación con los 58 euros del año anterior. Este ajuste en los precios ha sido un factor determinante en el crecimiento de los ingresos en la industria musical de la ciudad.

El impacto del Primavera Sound dentro de los eventos musicales en España

El Primavera Sound es el festival que más contribuye al impacto económico de los eventos musicales en Barcelona. Con una asistencia de 243,000 personas en 2023, este evento no solo atrae a un gran número de locales, sino también a un considerable público internacional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 52% de los asistentes al Primavera Sound provienen del extranjero, principalmente de países como Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Portugal.

Este turismo musical genera unos ingresos significativos, ascendiendo a 13.853 millones de euros, situando al festival como el segundo evento con mayor impacto económico en Barcelona, solo por detrás del Mobile World Congress.

Expansión y diversificación de festivales

La atracción de fondos inversores estadounidenses hacia los festivales españoles, motivados por los beneficios económicos potenciales, es una tendencia creciente. La internacionalización del Primavera Sound, que ha extendido su formato a Latinoamérica, es un ejemplo claro de esta expansión.

Estos movimientos no solo diversifican las opciones de entretenimiento en distintas regiones, sino que también refuerzan la posición de Barcelona como un hub global para la música en vivo.

El perfil demográfico de los asistentes a los conciertos en Barcelona es de personas entre 35 y 44 años. No obstante, en 2023, hubo un aumento notable en la participación de jóvenes de entre 18 y 24 años, impulsado en parte por la creación del Bono Cultural Joven.

Esta iniciativa ha permitido a muchos jóvenes acceder a eventos culturales que de otra manera podrían haber sido inaccesibles debido a los altos costos de las entradas.

A pesar de la creciente popularidad del streaming de música y los conciertos en línea como alternativas más económicas, el informe prevé un crecimiento sostenido en la industria de la música en vivo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog