Revista Cultura y Ocio

Behold The Arctopus. Interstellar Overtrove. Edición Rockarte

Publicado el 24 mayo 2024 por Moebius
Behold The Arctopus. Interstellar Overtrove. Edición Rockarte

Y Rockarte también se puso a animar un disco genial, de una música (y una banda) que ese para amar o para odiar sin términos medios, eso que por estos lugares cabezones nos gusta tanto (aunque haya cosas que no nos gusten y hasta odiemos) y que no se refieren a un estilo sino a una forma de hacer la música que salta de las convenciones establecidas del mainstream, de gustos melódicos convencionales, de clichés, de normas y de reglas. Un disco que necesariamente tiene que estar presentado en el blog cabeza y estoy buscando hacerme con él, y mientras tanto comenzamos presentando la banda en su última obra, y nada mejor que hacerlo con el arte de Rockarte.

 
Una banda yanky que estoy pensando en traer, más allá de este disco cuando logre encontrarlo, al menos algunos de sus mejores discos.

Behold The Arctopus. Interstellar Overtrove. Edición Rockarte
Provenientes de la ciudad de Nueva York es un trío instrumental con una guitar Warr al frente, desplegando un metal progresivo intensamente virtuoso y complejo con inclinaciones vanguardistas que evita por completo sonar anticuado o cliché. Combinan el furioso virtuosismo del tech metal, los solos improvisados ​​de jazz y ciertas técnicas de escritura de la música clásica contemporánea. para darle a su locura una cohesión compositiva rara vez escuchada en la música (y no solo progresiva o de metal, hablo en general). 
Behold The Arctopus. Interstellar Overtrove. Edición RockartePero vamos con un comentario de terceros que nos ejemplifica mejor de qué va este disco.
Como lo dije esa fecha en la crítica de “Hapeleptic Overtrove” (2020) de Behold The Arctopus, la música de esta banda no es para todo el mundo, hay bastantes partes técnicas, progresivas, desfazadas y al mismo que todo sea instrumental, complica un poco más las cosas, porque no tienes ese punto o vocalización de enganche para que las canciones se queden pegadas. Entonces, dentro de este mismo ambiente tenemos su cuarto álbum en estudio llamado “Interstellar Overtrove” y lanzado de manera independiente. ¿Qué nuevas sensaciones encontraremos en este nuevo disco?... Pues veamos.
Cuando hablamos de música instrumental extraña o hasta bizarra en muchos aspectos personales, nombres como Dysrhythmia, Spastic Ink o Planet X son los primeros nombres que se te vienen a la cabeza. Porque fueron aquellas bandas que a base de cosas incongruentes encontraron una forma de hacer música extraña y altamente demandante para los oídos, y con eso llevar a otros niveles la música técnica y progresiva, mezclando con rock, noise y metal. Siendo así que nuevamente el camino de Behold The Arctopus con este “Interstellar Overtrove” sigue ese camino demandante y que se necesita mucho análisis para encontrar la forma alocada de sus composiciones, porque esta banda siempre fue de aquellas que tienes que prestarles mucha atención a todos los esquemas, ya que encuentras motivaciones alocadas, ritmos que cambian de situaciones en segundos. Donde las cuerdas aprovechan todas las facultades de la música y sus notas a nivel general; la batería de Jason con ese detalle electrónica en su sonido en casi toda la música, es algo que te transporta a mundo infradecimales del mundo musical y te recuerda a aquella percusión noise que hizo Einstürzende Neubauten en los 80s.
Vamos por las canciones, desde que todo empieza con “Hot For Emotions” y termina con “SETI- The Search For Entertaining Terrestrial Incompetence”, la música tiene una infinidad de progresión con los teclados y sintetizadores que le dan el surrealismo que le ponen a la música.  Las guitarras y el bajo se encargan de crear todos los patrones técnicos en la música, cambiando de sensaciones en segundos, transformándolo en cosas salvajes, otras de mucha paciencia milimétrica, partes aceleradas que poco a poco se transforman en cosas alocadas que pueden desembocar en miles de alternativas. Que me hizo recordar al primer álbum del argentino Javier Areal Vélez o al primer disco de Dylan DiLella por muchos instantes, donde las guitarras no cumplen con ese rollo de hacerte solos magnánimos o que se te queden como los de Joe Satriani, Steve Vai, etc. Pues no, solo música frenética y muchas veces asfixiante. Siendo así que llegamos a la batería, la cual es aquella que le todo el aspecto noise al disco, porque usa efectos de botellas, chapas, metales mal cortados, latas, algunos detalles de bolsas en general, golpes en madera, triplay u otros instrumentos que solo puedan crear una afinación por la percusión, y muestra de eso es “Echoes Of Deletion” o como ellos le dicen, la instrumental del álbum (risas).
“Interstellar Overtrove” de Behold The Arctopus es otro disco desafiante para cualquier oído, no hay un patrón que puedas decir me quedo con esta canción o esta no, todo es una masa intrínseca del noise técnico y progresivo que la banda quiere dar a entender. Un disco que tendrá muchas opiniones divididas, entre malo y bueno, por lo que dependerá de que es lo que esperas en la música a nivel general. Y como siempre Colin demuestra que todo acá es una monstruosidad técnica y que es música de otro universo y que siempre le gusto las cosas altamente raras.

Sercifer

 
Y ahora sí, hechas las presentaciones del caso, vamos con la animación de Rockarte, mientras busco este disco que sí o sí tenemos que presentar oficialmente en este espacio cabezón.

Edición Rockarte

Si no podés ver la animación, venite acá: https://fb.watch/scEQMRnYq-/

Podés escuchar el disco completo desde su espacio en Bandcamp:
https://beholdthearctopus.bandcamp.com/album/interstellar-overtrove

Y más abajo tenés el video del disco ¿se te ofrece algo más?

Páginas Oficiales:


Behold The Arctopus. Interstellar Overtrove. Edición Rockarte

Volver a la Portada de Logo Paperblog