
Propiedades
- Es un potente antibacteriano.
- Antifúngico, es activo frente a hongos.
- Es un efectivo repelente de insectos por su contenido en azadiractina A, un insecticida natural.
- Nutre en profundidad la piel, por su contenido en ácido oleico, que le confiere propiedades emolientes y suavizantes.

- Infecciones de la piel
- Candidiasis y otras infecciones del tracto urinario.
- En caso de hongos como tiñas, pie de atleta...
- Acné: controla la actividad bacteriana que lo causa y reduce la inflamación.
- En casos de herpes: el aceite de neem impide que este se desarrolle, acabando con él, y cura la herida que produce. También puede usarse con fines preventivos.
- Útil en caso de psoriasis, por sus propiedades antiinflamatorias.
- Indicado para pieles secas, con escamas o irritadas.
- Efectivo contra la caspa
- Constituye un buen remedio contra los piojos.
- Anti-ácaros.
- Puede usarse como un ingrediente más en el champú de nuestras mascotas: perros, gatos, caballos... por sus propiedades anti-insectos, anti-pulgas, anti-garrapatas...
- El aceite de neem protege las plantas contra los insectos y las plagas.

- El aceite de neem tiene un olor fuerte y muy característicos. A algunas personas les puede resultar incluso desagradable, aunque poco a poco uno se va acostumbrando al olor. Por ello, aunque se puede usar puro, es aconsejable diluirlo con otros aceites y mezclarlo con aceites esenciales.
- Este aceite, a diferencia de otros, se absorbe rápidamente por la piel, sin dejar una película grasa desagradable.
- El aceite de neem tiene tendencia a solidificarse a temperaturas inferiores a los 20ºC. Esto no afecta a la calidad del producto. Esto ocurre sobre todo en invierno, y para que vuelva a tener una consistencia sólida basta con acercarlo a una fuente de calor o pasar el bote por debajo de un chorro de agua caliente. No se debe calentar por encima de los 60ºC, porque en ese caso puede perder sus propiedades.
Y vosotras, ¿conocíais este aceite? ¿Lo habéis usado alguna vez?