Revista Ajedrez

Benasque "una autentica fiesta del ajedrez"

Por Ajedrezcehegin @AjedrezCehegin
Iván Salgado, una de las grandes promesas españolas
Iván Salgado, gallego de 19 años, es la gran promesa española para acompañar a Alexei Shirov y Paco Vallejo en la élite del ajedrez mundial. Se encuentra en Benasque para disputar el campeonato de España de ajedrez rápido y a la vez para asistir a unas sesiones de entrenamiento que la FEDA ha organizado para jóvenes de la élite española con Ulf Andersson.
Entrevista de José Luis Pellicer al GM Iván Salgado.
J.L.PELLICER: Encontrándonos en pleno Open de Benasque, es obligatorio preguntarle por sus participaciones en el Open.
I.SALGADO: He jugado en dos ocasiones, en 2007 y 2008 y aunque no he conseguido hacer ninguna de las normas de GM, hice buenas actuaciones.
JLP: ¿Qué le parece el Open .
I.S.: Es una auténtica fiesta del ajedrez donde se compagina a la perfección el ajedrez con otras actividades, las que vosotros llamáis "paralelas": naturaleza, deporte físico, convivencia con amigos… Benasque es un sitio ideal para jugar al ajedrez por su situación, clima y tranquilidad, aunque tiene el "problemilla" de la carretera para llegar. De cara a la consecución de normas, sería más "rentable" dividir el torneo en grupos, pero está claro que podía perder el encanto que le hace reunir a 500 jugadores. Ustedes llevan 30 años organizando el torneo y saben mejor que nadie como tiene que ser el Open de Benasque para que siga siendo la fiesta del ajedrez.
JLP: ¿Cómo empezó en el ajedrez y cuando se dio cuenta de que verdaderamente era lo suyo .
I.S. Me enseñó mi hermano cuando tenía 6 años. A él le gustaba mucho y me enseñó a mover las piezas. Además me apuntó a los 15 días en un torneo, que era sub14, por lo que las derrotas se fueron sucediendo, aunque me quedó buen sabor de boca porque logré ganar un punto por incomparecencia y gané otra partida "bien". Fue un buen inicio. Me gustó y seguí con mi hermano y otros monitores en Orense y con 9 años gané el sub 10 gallego con 8 de 8. A partir de ahí ha sido un progreso constante sin dar grandes saltos pero siempre subiendo.
JLP: ¿Talento o trabajo I.S.: Trabajo, mucho trabajo y además muy duro. Hasta el sub 14 estábamos bastantes chicos a un mismo nivel, pero a partir de los sub16 se nota quién ha trabajado y sigue trabajando duro y quién no lo hace.
JLP: Entonces, además de sus estudios de Psicología ¿Cuántas horas trabaja en entrenar ajedrez I.S.: Entre 6 y 7 horas. Ahora que estoy de vacaciones solo le dedico 4 horas. Ahora mismo estoy preparando el Mundial sub20 y además de estas sesiones de entrenamiento con Anderson voy a jugar un torneo en Canarias porque acaba 6 días antes de que comience en mundial, y es el tiempo ideal entre torneo y torneo para jugar al máximo nivel.
JLP: En el Mundial por fin ni va a ser el 1 del ranking ¿crees que le puede favorecer I.S.: Estadísticamente pocas veces gana ese tipo de torneos el 1 del ranking. Al ser jugadores aún en progresión la diferencia entre los jugadores no es clara ni estable y el 1 del ranking siempre tiene que soportar una presión añadida. Vamos, que prefiero no ser el 1.
JLP: Como en los deportes "físicos", ¿considera que la alimentación es importante en el ajedrez de élite .
I.S.: Por supuesto. Cuando tienes una actividad mental muy intensa necesitas mucha energía y a la vez no haber cargado de trabajo al estómago para que el máximo de sangre llegue al cerebro. En eso Kasparov ha sido el más profesional. Incluso llevaba su profesionalidad a los horarios de sueño. Lo mejor es levantarse 7 horas antes de la partida, hacer una preparación y si te sobra tiempo no hacer otra cosa que te pueda hacer perder energía, e incluso volver a descansar un rato no demasiado largo para no entrar en sueño profundo, consiguiendo tener el máximo de energía para la partida. Lamentablemente, la mayoría de los menús que se sirven en las competiciones de los "sub" no son los más apropiados. En esos casos intento comida muy sencilla: arroz blanco y carnes y pescados sin salsas.
JLP: ¿Durante la partida toma algún alimento .
I.S.: Bebo mucho agua porque necesito estar bien hidratado y alguna vez tomo alguna chocolatina o plátano.
JLP: En 2009 ya entró a formar parte de la selección española absoluta en el Europeo. En 2010 está seleccionado para la Olimpiada, pero ya en tablero de más responsabilidad ¿Está preparado para ese salto I.S.: La verdad es que no me presiono en absoluto por dónde juego o contra quién juego. En mi debut ya jugué en jornadas "importantes" como ante Rusia y tengo la ventaja de que no me representa una dificultad añadida.
JLP: ¿Para cuándo espera llegar a los 2700 de elo I.S.: Todo depende de con quién pueda trabajar en los dos próximos años. Si consigo trabajar con varios 2700 espero llegar en este periodo de tiempo. Cuando se trabaja vas adaptándote al nivel que tienen. Si solo jugara torneos con 2500 sería imposible. Se necesita estar en contacto con los mejores.
JLP: ¿Actualmente con quién entrena I.S.: Antes del torneo de León trabajé con Paco Vallejo y la verdad es que hicimos una gran preparación disputando una eliminatoria muy igualada con Guelfand. También he tenido sesiones de entrenamiento con Shirov e Illescas. Yo voy buscando entrenadores y si es posible, la FEDA se hacer cargo.
JLP: No podemos olvidarnos que está clasificado para la Copa del Mundo por su buena actuación en el Campeonato de Europa Individual. ¿Qué noticias tiene de la FIDE sobre calendario y rivales .
I.S.: De momento no sé nada y ni pienso en ello.
JLP: Además de jugar el campeonato de España por equipos con su equipo de "toda la vida", la Escuela Kasparov-Marcote, también tuvo una participación en la liga turca ¿a qué se debió esa participación y cómo fue la experiencia .
I.S.: Como el europeo se celebraba en Turquía, quería llegar conociendo realmente lo que me encontraría, por lo que la participación en la liga turca era una buena oportunidad. Había jugadores fuertes de países cercanos geográficamente, aunque yo era el único español. Este año el Campeonato de España se disputa en Canarias, por lo que este torneo que voy a disputar la semana que viene, además de preparación para el Mundial, sirve para conocer la sede del nacional.
JLP: Vamos a opinar un poco de la super-élite: En el match por el campeonato mundial hemos visto que un jugador ha tenido el apoyo de su gobierno para investigar con un megaordenador y que otro jugador ha tenido la ayuda de todos los que en un futuro pueden ser candidatos (Carlsen, Kramnik y hasta el mismo Kasparov). ¿No es ésto desvirtuar la competición, donde al final no tenemos al mejor jugador, sino el mejor "equipo" I.S.: Es lo que tienen los match desde siempre. El equipo ha sido muy importante históricamente y ahora también. Pero no creo que se desvirtúe nada. Simplemente, en la modalidad de match tenemos un campeón, que seguramente en la modalidad de torneos no lo sería. Personalmente creo que un torneo a doble vuelta con los más fuertes es lo más justo.
JLP: Volvemos otra vez a lo más cercano: el Campeonato de España de Ajedrez Rápido. Eres el principal favorito, pero ¿Quién cree que puede disputarle el título .
I.S.: El ajedrez rápido tiene sus propios especialistas, por lo que además de los Grandes Maestros participantes, hay otros jugadores que tienen tantas opciones como los demás. No debemos olvidarnos de David Lariño, que ganó el Campeonato de España absoluto por su gran calidad en los desempates en ajedrez rápido, y también tenemos a Pena, que es subcampeón de España de esta modalidad.
JLP: Una dedicación tan grande como la suya necesita tener un apoyo económico detrás. Ya has comentado que nunca te has quejado de la FEDA ¿pero tiene alguna ayuda más I.S.: Estoy muy agradecido a la Diputación de Orense que me patrocina y además estoy muy orgulloso de que en los tres últimos años me hayan elegido mejor deportista absoluto de la provincia.http://feeds.feedburner.com/ajedrezcehegin

Volver a la Portada de Logo Paperblog