La entrada Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos, escrita por Joseph de la Paz apareció por primera vez en Vitamina Vegana.
¿Qué son y cuáles son los beneficios de los germinados? ¿Cómo ocurre esa magia que los hace cada día más populares? ¿Y por qué deberías incluir germinados en una dieta saludable?
Cuando me hice vegano y empecé a descubrir el mundo de la nutrición, una de las cosas que me encontraba más a menudo era el tema de los germinados. Hasta entonces los había encontrado en el supermercado y en algunos restaurantes, pero parecía que a los blogueros veganos que leía, los germinados les encantaban y les parecían muy importantes.
Poco a poco fui aprendiendo qué son exactamente los germinados, qué beneficios tienen y por qué vale la pena incluirlos en el menú. Y al poco tiempo, me puse manos a la obra y empecé a preparar germinados en casa.
![Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos Qué son los germinados? UN plato lleno de salud y vida.](https://m1.paperblog.com/i/649/6497571/beneficios-germinados-que-son-tan-buenos-L-9D4h1Q.jpeg)
Por qué escribo sobre los beneficios de los germinados
Ya han pasado 8 años. En los últimos meses mi hermana, por motivos de salud, se está interesando por la nutrición vegetariana y en particular por los germinados. Siendo yo “el vegano de la familia”, me ha tocado (a mucha honra) explicarle lo que he aprendido sobre los germinados y guiarle en el proceso.
Así surgió la idea de compartir con las lectoras del blog y los seguidores del podcast de veganismo lo que he descubierto sobre este maravilloso mundo. Hoy veremos qué son los germinados, qué tipos existen, qué propiedades tienen y por qué son un verdadero regalo de la naturaleza. .
En el próximo artículo hablaremos de cómo hacer germinados en casa y distintas formas de incluirlos en nuestro menú.
Muy bien, ¡vamos al lío!
Qué son los germinados?
Cuando hablamos de germinados, nos referimos a semillas que se activan, “se despiertan”, y empiezan a sacar la raíz. Normalmente, ésta tiene de 2 a 8 centímetros y en ocasiones puede aparecer ya el tallo a punto de sacar las primeras hojas (cotiledones).
Tipos de germinados
En el contexto de los germinados, hay que entender el término “semillas” en su sentido más amplio: semillas (flores y hierbas), granos de cereales (trigo, maíz, quinoa…) y legumbres.
En teoría, cualquier semilla (comestible) se puede germinar y comer al cabo de unos días. Pero hay algunas semillas que, por su facilidad y sus características nutritivas, son las más comunes para germinar: lentejas, soja, brócoli, trigo, mostaza, alfalfa, girasol, etc.
![Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos Beneficios de los germinados: tiernos, frescos y sabrosos!](https://m1.paperblog.com/i/649/6497571/beneficios-germinados-que-son-tan-buenos-L-PQ9Bdi.jpeg)
Quizás hayas oído también el término “microgreens”. Aunque está relacionado, es algo diferente.
Germinados y microgreens
La preparación de los germinados no requiere tierra ni luz. Aunque a veces podemos encontrarnos con el tallo desarrollado e incluso hojas (en estos casos también se les suele llamar “brotes”), lo que nos interesa de los germinados es principalmente la raíz.
Por otro lado, los “microgreens” suelen crecer en un sustrato, y necesitan luz solar, sobre todo en la fase final, para desarrollar todo su potencial nutritivo. Desde un punto de vista nutricional y culinario, su principal interés se encuentra en sus primeras y tiernas hojas.
¿Los germinados, una moda?
Comer germinados no es un invento moderno ni una moda pasajera. En la India y el Sudeste asiático, ya germinaban semillas hace miles de años. Las usaban como alimento y como medicina.
Occidente, sin embargo, descubrió los germinados sólo hace unos 60 años. Desde entonces, su popularidad no ha hecho más que crecer. Teniendo en cuenta los muchos beneficios que tienen, no es de extrañar.
Beneficios de los germinados
1. Propiedades nutricionales multiplicadas
Toma una lenteja, por ejemplo: seca, dura e inerte. Sin embargo, dale un poco de agua, calor y cuidado, y habrás invocado la magia de la Naturaleza. Al cabo de unas 48 horas, verás que aparece una pequeña raíz que se asoma, rompiendo la cáscara.
Durante el proceso de germinación, la semilla o grano empieza a transformarse.
Los inhibidores enzimáticos se liberan, y las enzimas empiezan a trabajar.
El almidón provee la energía necesaria para la construcción de nuevas moléculas, principalmente aminoácidos, que son los componentes de la proteína. Los minerales y las vitaminas se multiplican. Además, al estar activas, su absorción es más fácil para nuestro cuerpo.
Cada semilla, legumbre o grano tiene características y nutrientes diferentes. Por ejemplo, el guisante seco no contiene vitamina C, pero tras 4 días de germinación, hay 86 mg de vitamina C por cada 100 g. En el trigo germinado, la vitamina E se multiplica por 3 y algunos tipos de vitamina B se multiplican por 6.
Germinación de judías “mungo” (Time Lapse)Resumen de los beneficios nutricionales de los germinados
En general, conviene recordar que, en comparación con las semillas originales, los germinados aportan:
- una mayor cantidad de proteína (aminoácidos esenciales)
- más vitaminas de todo tipo
- más minerales y antioxidantes
- mayor disponibilidad de todos estos nutrientes para su absorción en nuestro cuerpo
La clave del beneficio nutricional de los germinados radica en la altísima densidad de nutrientes. Obtenemos una enorme cantidad de nutrientes (proteína, vitaminas, minerales y antioxidantes) en una masa muy pequeña y con una cantidad de calorías también muy reducida.
Una maravilla, ¿verdad? Sólo por eso ya vale la pena incluir germinados en nuestro menú. Pero no se vayan todavía, ¡aún hay más!
2. Comida crudivegana – Alimentos vivos
Las legumbres son un componente básico en una dieta vegana. Se me hace difícil imaginarme todos estos años sin legumbres… Recordemos que las legumbres son toda una familia de alimentos. Se pueden reconocer fácilmente porque todas crecen en vainas: judías verdes, guisantes, lentejas, soja, cacahuetes o maní (¡sí, sí, los cacahuetes son una legumbre!), etc.
![Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos Las propiedades nutricionales de los germinados son unos de sus mayores beneficios.](https://m1.paperblog.com/i/649/6497571/beneficios-germinados-que-son-tan-buenos-L-0hVFGL.jpeg)
El único problema es que hay que cocer o tostar las legumbres para poder disfrutar de ellas. Requiere más tiempo, más energía, y se pierde una cantidad valiosa de nutrientes.
Además, si quieres seguir una dieta crudivegana, deberás renunciar a muchos platos de legumbres… salvo que las hagas germinar.
Al germinar legumbres, podemos disfrutar de ellas y comerlas crudas, lo cual preserva al máximo su aporte nutricional. Yo por ejemplo no sigo una dieta crudivegana, pero sé que en la mayoría de casos un alimento crudo, vivo, siempre aportará más a mi cuerpo que ese mismo alimento cocido. Ahí es donde los germinados me permiten consumir legumbres sin tener que cocerlas. ¡Otra ventaja a tener en cuenta!
3. Menos pesadez y gases: otro beneficio de los germinados
Otro punto a favor de comer legumbres germinadas radica en que las digerimos mucho mejor. Muchas personas, entre las que me incluyo, afirman sentirse más ligeras, tener menos gases y sufrir menos problemas estomacales en general.
Esa sensación “ligera” que tenemos después de comer germinados no es casualidad. Hemos visto lo mucho que aumenta el aporte nutricional con el proceso de germinación. Más vitaminas, más minerales, más proteína, más antioxidantes… Pero no hemos mencionado un pequeño, pero importante detalle. Los germinados tienen menos… calorías.
Básicamente, la semilla ha invertido una gran parte de los carbohidratos que almacenaba, en forma de almidón, para fabricar todos esos nutrientes tan beneficiosos para nuestra salud.
4. Fuente de vitaminas durante todo el año
Otro de los beneficios de los germinados, a menudo ignorado, es que permiten compensar y equilibrar nuestra dieta según la temporada.
En la mayor parte del mundo tenemos épocas determinadas en las que abundan las frutas, y otras épocas en las que es más difícil y menos apetitoso comer una buena ración de frutas de forma regular.
![Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos Cuando no hay fruta, hay que encontrar fuentes alternativas de vitaminas y minerales fundamentales para una dieta equilibrada.](https://m1.paperblog.com/i/649/6497571/beneficios-germinados-que-son-tan-buenos-L-C2CA1f.jpeg)
Las frutas nos aportan muchos nutrientes. Cuando disminuye la cantidad, la variedad o el atractivo de las frutas, se reduce fácilmente nuestra ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Sin embargo, en las condiciones adecuadas, las semillas y las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y están disponibles durante todo el año. Así pues, los germinados son una excelente fuente de vitaminas y otros nutrientes, especialmente para esas épocas de escasez de frutas.
5. Ganancia económica: Ahorra con los germinados
Hasta ahora hemos visto diversos beneficios de los germinados, todos relacionados con sus propiedades nutricionales. Sin duda, cualquier dieta es más saludable si incluye germinados.
Pero hay otra ventaja muy importante que puedes aprovechar cuando comes germinados, sobre todo si los preparas en casa. En su mayoría las semillas, granos y legumbres para germinar son muy baratos. La cantidad de alimento que ingieres por cada euro, peso o dólar es mucho mayor. Eso convierte a los germinados en uno de los alimentos más rentables que existen.
6. Más beneficios: sabrosos, frescos y orgánicos
No menos importante es el sabor que tienen los germinados. Hay algunos que son un poco picantes, como los de rábano. Hay varios que tienen un punto ácido. Pero, en general, la mayoría aporta un sabor especial y diferente. Son frescos y crujientes, y hacen más interesante cualquier plato.
Además, al hacerlos en casa, disfrutas de comida fresca a más no poder. Incluso si los compras, los germinados son frescos por definición.
Por si no fuera suficiente, los germinados son comida orgánica: su preparación no requiere ningún pesticida o sustancia tóxica. Si te preocupa el nivel de contaminación y toxicidad de los alimentos, encontrarás en los germinados un gran tesoro.
![Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos La magia de la naturaleza: los beneficios de los germinados son increíbles!](https://m1.paperblog.com/i/649/6497571/beneficios-germinados-que-son-tan-buenos-L-j7xbyC.jpeg)
Los germinados y sus beneficios: un regalo de la naturaleza
Resumiendo, hemos visto que los germinados son semillas que despiertan y empiezan a sacar la raíz. Al cabo de 3-10 días, ya se pueden comer.
Los principales beneficios de los germinados son:
- mayor cantidad de nutrientes (proteína, vitaminas, minerales y antioxidantes)
- alta densidad nutricional por peso y por caloría
- mejor absorción de los nutrientes
- menos calorías
- mejor digestión
- alimentos vivos
- ahorro del tiempo y la energía de la cocción
- ahorro de dinero
- fuente de nutrientes 365 días al año
- sabor variado
- frescura
- orgánico
En definitiva, los germinados son una maravilla de la naturaleza (¡una más!): un tipo de alimento lleno de ventajas y beneficios.
Si ya tienes ganas de disfrutar de este superalimento, te invito a que leas cómo preparar germinados en casa (una pista: es mucho más fácil de lo que te piensas) y qué problemas pueden surgir y con qué hay que tener cuidado. También veremos varias formas para incluirlos en el menú.
¿Conocías las propiedades y los beneficios de los germinados? ¿Te animas a probarlos? Comparte tu experiencia, tus preguntas y lo que sientas, dejando un comentario aquí abajo.
La entrada Beneficios de los germinados: por qué son tan buenos apareció por primera vez en Vitamina Vegana.