La industria editorial independiente, la que integran los pequeños sellos editoriales, tiene un desafío importante en el acceso a las librerías y las ventas masivas a través de éstas, que sigue presentando un volumen bajo. El problema está causado por el exceso de libros y novedades de las grandes editoriales, que ocupan todo el espacio disponible (los muy abusones).
Las pequeñas editoriales independientes poco o nada pueden hacer frente a este panorama, marginadas en las estanterías, ninguneadas por los empleados de las librerías (ni que trabajaran para las grandes editoriales...) y sin posibilidad de abrirse paso hasta los escaparates; un espacio privilegiado que compran directamente las grandes editoriales o disponen las librerías para los títulos que quieren destacar; normalmente de esas editoriales gigantes o editoriales amigas.
La cuestión no es que los best sellers fabricados por los grandes grupos editoriales ocupen todo el espacio en las librerías, que lo hacen, sino que éstas entran en ese juego y no permiten la visibilidad de las editoriales independientes ni de sus libros. Esto provoca que la carrera para conseguir un best seller sea mucho más difícil para una novela publicada por una pequeña editorial. Infinitamente más difícil.
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/03/bestseller2-210x300.jpg)
Las grandes editoriales, acuciadas por unos ejecutivos ansiosos de lograr buenos resultados económicos, y unas responsables editoriales y literarias que dejan al margen la valía real de los libros para potenciar mamarrachadas encuadernadas que vendan bien entre las mujeres, han conseguido ellos solos y sin ayuda distorsionar completamente el negocio editorial al exigir a las librerías, o conseguir de éstas mediante presiones indirectas, que sólo apoyen y promocionen sus obras. Al imponer una elevada rotación de títulos, aceleran una dinámica que únicamente los grandes pueden seguir con sus publicaciones regulares aún a costa de enormes déficits económicos que sufragan los bancos con directivos tan cegatos e ignorantes de la literatura como los ejecutivos de las editoriales.
Una vez inundado el mercado de best sellers cada vez de peor talla literaria, los pequeños sellos editoriales independientes se ven abocados a la marginalidad en las librerías; eso con suerte, lo más normal es que ni siquiera con acceso a ellas de forma general. De esta forma, entre librerías y grandes editoriales impiden la promoción adecuada de buenas novelas que se están editando, pero que apenas llegan al público. Un público también muy ignorante que prefiere pagar poco o nada, y completamente manipulado por la promoción de las grandes editoriales o de los autopublicados en Amazon a precios de venta de saldo o de esclavos literarios.
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/03/bestseller5.jpg)
Un fenómeno que se ha ido perdiendo con el tiempo es el éxito natural, no fabricado por costosas campañas de marketing, de libros que salían al mercado y se convertían en best sellers y long sellers gracias a su calidad y a ser recomendados por los lectores y prescriptores. Actualmente, los éxitos son prefabricados en su mayoría y están escritos para responder a un público lector muy segmentado y definido. Las estrategias comerciales han sustituido a la espontaneidad, al éxito fulgurante, a la calidad literaria y la sorpresa.
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/03/bestseller4-300x199.jpg)
Ante este panorama, una editorial independiente tiene muy difícil conseguir visibilidad para sus obras y, por ende, best sellers ampliamente conocidos. Los nuevos canales de venta, como librerías independientes, venta online, etc, ayudan a lograr ventas, pero el esfuerzo para conseguir un best seller es mucho mayor.
Uno de los efectos perniciosos de las estrategias que aplican las grandes editoriales, al quitar espacio a otros títulos, es que las librerías se han convertido en meros clones, todas con los mismos libros, autores y editoriales. Todas venden lo mismo sin salirse del guión. Esto es especialmente clamoroso en España, donde las pequeñas editoriales deben buscarse la vida casi al margen de las librerías.
Por todo ello, y varias razones más, cuando una editorial pequeña como Sniper Books consigue que sus libros sean vendidos, leídos y recomendados como best sellers de calidad, representa un éxito formidable y un estímulo para seguir publicando esas novelas diferentes que tienen su público lector. Novelas como "El agente protegido", "Tierra de sueños", "El Equipo "Ejecutivo", "Lobo Gris" o la próxima novela en ciernes, que están demostrando que lograr best sellers no es exclusivo de los autores de las grandes editoriales. Eso sí, todo ello sin la ayuda de las librerías ni del establishment editorial, sólo con el valor, el trabajo y la inteligencia de un grupo humano excepcional que tiene fe en su trabajo.
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/03/bestseller3.jpg)
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/03/bestseller1-300x300.jpg)
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/03/bestseller6-300x213.jpg)
![Best sellers, editoriales independientes librerías](http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2015/04/megabanner728x90_sniperbooks_mod2.gif)