Revista Economía

Bibliografía 2014

Publicado el 31 diciembre 2014 por Ignacio G.r. Gavilán @igrgavilan
Bibliografía 2014Siguiendo la tradición que me autoimpuse ya en 2009, cierro los artículos del año en este blog con la bibliografía referente lo que llamaría mundo digital (management, tecnología, innovación, tendencias, impacto de la tecnología en la sociedad y los negocios, transformación, liderazgo 2.0 etc) que me ha acompañado durante el año y que ha inspirado una buena porción de los artículos de 'Blue Chip'.
 En el año que se cierra he dedicado una parte no menor de mi tiempo lector a temas que voy a llamar 'prácticos', temas más cercanos con mi quehacer del día a día y donde he tocado temas como la dirección de proyectos, la arquitectura empresarial, el BPM (Business Process Management), el business análisis, etc. La otra mitad aproximadamente la compone la exploración de otras temáticas como big Data, gamification, comunicacion, innnovación o design thinking, temáticas donde encuentro el mayor placer y la mayor fuente de inspiración.
En esas coordenadas se mueven los 17 libros que componen mi bibliografía de 2014 y que listo a continuación.
  • Going Agile (Gloria J. Miller)
  • Design Thinking (Nigel Cross)
  • Implementing the TM Forum (SID) (John P. Reilly)
  • The ultimate guide to business process management (Theodore Panagacos)
  • Too big to ignore (Phil Simon)
  • Innovation games (Luke Hohmann)
  • The everything store (Brad Stone)
  • Accelerate (XLR8) (John P. Kotter)
  • The business analysts's survival guide (LeAnn Simonson)
  • Crossing the chasm (Geoffrey A. Moore)
  • Launching an Enterprise Business Architecture practice (Guy Sereff)
  • A guide to the Business Analysis Body ok Knowledge (BABOK Guide)
  • Resonate (Nancy Duarte)
  • BPM. Fundamentos y conceptos de implementación (Bernhard Hitpass)
  • TOGAF 9 Foundation study guide (Rachel Harrisson)
  • CBAP/CCBA Exam Prep. Premier Edition (Barbara Carkenord)
  • Gamestorming (Dave Gray, Sunni Brown y James Macanufo)

Y, como todos los años, intento hacer un ranking dificilísimo de lo leído. Dificilísimo tanto por la complejidad intrínseca de definir qué es mejor, como por el hecho de que los primeros libros del año los recuerdo, lógicamente, peor que los más recientes y ello puede llevar tanto a idealizarlos como a despreciarlos.
Con todo, sujeto a todo tipo de cautelas, y como mera orientación,, mi podium de 2014 lo compondrían estas tres obras: 
Bibliografía 2014(1) Design Thinking  (Nigel Cross) Un mundo, el del design thinking, que presta su título al libro y que me propuse explorar al principio del año y del que creo que este volumen es una gran primera referencia. Un mundo cautivador donde la tecnología, la creatividad y los problemas prácticos encuentran una gran expresión y que el libro ilustra con interesantísimos casos reales muy bien engarzados con los aspectos más teóricos. De hecho, me gustaría retomar esta temática siguiendo algunas de las sugerencias bibliográficas que aquí encontré. Tal vez en 2015 haya oportunidad. 
Bibliografía 2014(2) Crossing the chasm(Geoffrey A.Moore) Casi un clásico del mundo del marketing tecnológico, donde se define el concepto del technology adoption lifecycle junto con interesantísimas reflexiones y consejos, de estrategia y marketing que creo que han resistido bien el paso del tiempo.
Bibliografía 2014(3) Too big to ignore (Phil Simon) Probablemente lo mejor que he leído sobre Big Data. Un libro que, si bien explica los beneficios posibles para los negocios y la sociedad, no se queda ahí, como la mayoría, y no elude otros aspectos, muy especialmente el tecnológico, la base real del Big Data más allá de los mitos.
No me resisto aunque sólo sea a mencionar lo interesante que resulta el mundo de los juegos descubierto en 'Innovation games' y 'Gamification', la interesante historia de Amazon en 'The everything store' o el intento, más científico que inspirador de Nancy Duarte de analizar y aconsejar sobre comunicación en 'Resonate'.
¿Y el año que viene?
No lo tengo claro. Sé que seguiré incidiendo en temas prácticos de Arquitectura empresarial y BPM y casi seguro también en la versión más tecnológica que aportan SOA y JEE. Probablemente también profundice en las arquitecturas y tendencias en redes de telecomunicaciones fijas y móviles. Pero seguiré buscando referencias inspiradoras sobre comunicación, creatividad, innovación y transformación digital.
Dentro de un año, espero podamos ver juntos el balance.
Artículos de este blog relacionados
  • Bibliografía 2013
  • Bibliografía 2012
  • Bibliografía 2011
  • Bibliografía 2010
  • Bibliografía 2009


Volver a la Portada de Logo Paperblog